vaso septimomilenio

HALLADO EN ISRAEL UN TALLER RITUAL

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

En un antiguo taller donde se fabricaban vasijas de piedra, se encontró un vaso ritual que está relacionado con lo revelado en el Evangelio de Juan, en el Segundo Capítulo cuando se narran los detalles de la boda de Caná de Galilea.

El taller que está siendo estudiado, se encuentra en Reina en la Baja Galilea y data precisamente, del tiempo del dominio romano sobre la región.

Las vasijas estaban construidas en piedra calcárea y el descubrimiento se produjo cuando los arqueólogos de la Autoridad de Antiguedades, escavaban una pequeña cueva. En ese lugar encontraron miles de núcleos de piedra de cal y otros desechos de producción.

Entre ellos fueron encontrados fragmentos de tazones de piedra y otras vasijas que se encontraban en diversas etapas de su fabricación.

Este hallazgo se verificó en el cuarto taller de este tipo que se descubrió en territorio de Israel y fue localizado cuando se realizaban los trabajos de un centro deportivo municipal en la población de La Reina.

La construcción de vasijas de piedra calcárea blanda, era muy habitual en los tiempos del Nuevo Testamento en Judea y en Galilea, pues eran utilizadas para el almacenamiento de vino especialmente, con formas de distintos vajillas y recipientes.

Las razones de esta elección tendrían fundamento religioso, ya que según la antigua ley ritual judía, los vasos de cerámica se convertían rápidamente en  impuros y debían ser rotos. Por esta razón todos los elementos  elaborados con piedra calcárea, nunca podrían llegar a ser ritualmente impuros.

Se ha remarcado que recipientes rituales se han encontrado en distintos lugares de Israel, pero lo que constituye una novedad es haber encontrado un taller donde eran fabricados. Dada la importancia del descubrimiento, se están realizando excavaciones en una zona que se ubica a alrededor de mil metros de La Reina.

Lo sorprendente de este descubrimiento, es que la observancia del ritual de la pureza de observaba en el área de Jerusalén y llama la atención que también se tomaran los mismos cuidados en la por aquel entonces, leja Galilea.

Adquiere por tanto, especil relevancia el relato del Evangelio de Juan, en el Segundo Capítulo, versículo seis donde se lee: Ahora había seis jarras de piedra colocadas allí para la costumbre judía de la purificación, conteniendo de 20 a 20 galones cada una.

Una vez más la Biblia, confirma en sus textos lo que con el paso de los siglos, los hombres han podido comprobar con sus investigaciones.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

julias septimomilenio

EL HOGAR DE PEDRO Y ANDRÉS

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

Mientras realizaban excavaciones en las inmediaciones de Bethsaida, un grupo de arqueólogos creen haber descubierto la ciudad romana de Julias, en Israel.

Esta población ubicada en el valle del río Jordán, en su entrada del lago Kinneret, era objeto de debate entre los especialistas por cuanto no se lograba precisar dónde estaba asentada, llegando a ser considerada una ciudad perdida.

El descubrimiento se produjo cuando estaban investigando en una antigua casa de baños de la época de la dominación romana, en un lugar conocido como Beit-Habek. Los arqueólogos hallaron evidencias de haber encontrado la ciudad de Julias, donde estaba el hogar de Pedro y su hermano Andrés.

Este singular descubrimiento abre nuevas expectativas para los estudios del Nuevo Testamento y sobre la llamada Galilea judía.

Algunas de las evidencias de haber descubierto la ciudad de Julias es la existencia de una casa de baños romana y también una rara moneda de plata con la esfigie del emperador Nerón, que correspondería a los años 65/66 d.C.

Se espera que con la continuación de los trabajos, logre identificarse definitivamente a la ciudad perdida de Julias y también los indicios donde estaba el hogar de los apóstoles Pedro y Andrés.

Diego Acosta

Fuente: Jerusalén Post – Israel

www.septimomilenio.com

reservorio septimomilenio

DESCUBIERTO UN ESTANQUE MILENARIO

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

En las proximidades de Rosh Ha’ayin, a unos 60 kilómetros al noroeste de Jerusalén, fue encontrado un estanque de agua subterráneo de unos 2.700 años de antigüedad.

El estanque era utilizado por los granjeros de esta región para conservar el agua de la lluvia del invierno, ya que en aquellos tiempos había grandes períodos de sequía.

El estanque tiene casi 20 metros de largo por unos 4 de alto y podía conservar el agua que era vital para los pobladores de la región.

Incluso los exploradores han podido comprobar que el estanque fue utilizado hasta los tiempos modernos.

En el estanque se han encontrado tallas en la piedra, que representan a hombres con los brazos estirados y a otros con la actitud de quienes están realizando ofrendas.

Lo valioso del descubrimiento, es que es otra prueba de cómo vivían los habitantes luego de la caída del Reino de Israel unos 720 años a.C.

Los asirios dominaron toda esta región que se caracteriza por los bajos niveles de lluvias, que suelen alcanzar los 500 milímetros al año.

Muy pronto, el estanque quedará habilitado para que pueda ser visitado por los interesados del pasado de Israel.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

rodin1

EL «PENSADOR» DE CANAÁN

rodin

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

Los responsables de las Antigüedades en Israel, continúan estudiando esta pieza de 18 centímetros, que fue encontrada en un cementerio de los antiguos habitantes de Canaán.

Son sorprendentes los detalles de su terminación y también la pose del hombre, con enormes ojos. La imagen nos lleva rápidamente a otra estatua, de mayores dimensiones que no es otra que el “Pensador” de Auguste Rodin.

pensador-rodin-fotografia

La obra original se encuentra en el Museo Rodin de París y puede ser replicada, todas las veces que el Estado francés lo decida.

La obra fue creada a pedido para representar a Dante en La Puerta del Infierno. Es verdaderamente sorprendente que una de las esculturas más famosas del mundo, tenga un precedente de más de 3 mil años de antigüedad.

Además, mientras el más famoso » Pensador» fue creado para la Puerta del Infierno, de la Divina Comedia de Dante Alighier, su milenario precedente fue encontrado en un cementerio de la que sería la Tierra Prometida. Y los dos «pensadorres» tienen apoyada su cabeza en el brazo derecho.

El Pensador de Canaán!

Diego Acosta

www.septimomilenio.com