PENOSO VÉLODROME

LA OTRA HISTORIA

Se cumplieron 80 años de la decisión del gobierno de Vichy, de arrestar a los judíos residentes en París, dando cumplimiento al requerimiento de las autoridades nazis.

El gobierno colaboracionista amplió el alcance de este pedido y fueron detenidos 12.884 judíos, de los cuales casi la tercera parte,  4.051 eran niños menores de entre dos y 12 años.

El Velódromo de Invierno de la capital francesa fue el principal centro de detención, en las cercanías de la Torre Eiffel. Además fueron llevados a otros tres campos donde quedaron privados de su libertad.

Tras cinco días de hacinamiento, fueron trasladados a los campos de exterminio que habían levantado los nazs, principalmente al Auschwitz.

De todos los detenidos en París solo sobrevivieron luego del Holocausto, menos de medio centenar. Algunos de los cuales dieron detalles de aquellos trágicos días.

Este episodio solo fue reconocido como responsabilidad del estado francés, por el presidente Jacques Chirac en el año 1995 en el que pronunció un discurso del que se guarda Memoria.

Sí, la locura criminal del ocupante fue secundada por los franceses, por el Estado francés. Francia, patria de la Ilustración y de los Derechos Humanos, tierra de acogida y de asilo, ese día cometió lo irreparable. Faltando a su palabra, entregó a sus protegidos a sus verdugos.

El presidente Macron en el acto de recordación de este episodio, destacó el antisemitismo rampante, que se puede verificar en Francia.

Diego Acosta

 

MASACRE ISLÁMICA

LA OTRA HISTORIA

El juicio contra veinte responsables del mayor atentado perpetrado por el islamismo en Francia, revive las horas de drama y horror que conmovieron a París y al mundo.

En la emblemática sala Bataclan y en otros 20 bares y restaurantes, terroristas islámicos produjeron una auténtica matanza en la que hubo que lamentar 131 muertos más y los islamitas abatidos.

A medida que avanza el juicio se van conociendo detalles de la locura asesina de los islamitas, que en algunos casos perpetraron aberrantes mutilaciones sexuales.

Cuando se cumplen seis de aquella larga noche del viernes en París, la perplejidad aumenta ante la orgía de sangre y muerte que cometieron quienes atacaron a hombres y mujeres indefensos, en el nombre de Alá.

La perplejidad aumenta pero no afecta la firmeza para responder a la violencia del islamismo.

Diego Acosta

 

SIN TEMOR NI TEMBLOR

Dos pastoras evangélicas se casaron en Francia,
y su unión fue bendecida por pastores evangélicos
en una Iglesia evangélica de Montpellier.
No podemos ni debemos ignorar los hechos,
pero sin juzgarlos ni condenarlos, los denunciamos.
Diego Acosta – MENSAJE
CONGREGACIÓN SÉPTIMO MILENIO

FRANCIA NO AL LENGUAJE INCLUSIVO

ANTIVIRUS

El llamado lenguaje inclusivo ha sido prohibido en los colegios franceses, porque puede dañar el idioma y puede constituirse en un obstáculo para la lectura y comprensión de la escritura.

Esta decisión afecta el recurso de la escritura inclusiva, que utiliza de manera notable el punto medio para revelar simultáneamente las formas femenina y masculina de una palabra, usada en masculino cuando se usa en un sentigo genérico.

La resolución destaca la imposibilidad de transcribir textos verbalmente ya que con este tipo de escritura, se deficulta la lectura en voz alta y la pronunciación y afecta el aprendizaje especialmente de los niños más pequeños.

El texto del Ministerio de Educación de Francia, añade que se debe respetar la igualdad entre niñas y niños, tanto a través de la feminización de términos como a través de la la lucha contra las representaciones estereotipadas.

De esta manera de pone de manifiesto el grave riesgo que representa para el aprendizaje infantil del idioma, la utilización del lenguaje inclusivo, porque aún en otra lengua, también representa problemas a la hora de adquirir conocimientos.

Diego Acosta

 

 

ANTISEMITISMO: CONMOCIÓN EN FRANCIA

Conmoción en Francia por la decisión
del más alto Tribunal de Justicia del país,
de declarar inimputable a un musulmán drogadicto
que lanzó al vacío a una maestra judía jubilada,
por haber consumido marihuana.
Diego Acosta – BLOG del TIEMPO

FRANCIA Y EL TERRORISMO MUSULMÁN-II

BLOG del TIEMPO

El Presidente de la República anunció el endurecimiento de las leyes para actuar contra el terrorismo musulmán, particularmente contra el de origen suní.

El brutal asesinato de una funcionaria policial con dos cuchilladas en la garganta, ha desatado una severa condena hacia el terrorismo musulmán.

El cruel asesinato ocurrió en la región de París, donde octubre del año pasado un profesor fue decapitado por un terrorista musulmán, por haber mostrado caricaturas de Mahoma.

Precisamente el presidente Macron destacó en una alocución que no renunciaremos a las caricaturas, en una clara alusión a que Francia utilizará todos los medios para garantizar las libertades.

Estas expresiones tuvieron su respuestas en manifestaciones de musulmanes y en la Franja de Gaza, como quedó documentado en una foto registrada en esa zona de conflicto.

Las autoridades francesas aseguran que la modificación de las leyes, se instrumentará con el máximo de rigor, buscando la mayor eficacia contra el terrorismo musulmán.

Diego Acosta

Foto: dw.de – Alemania

LEY CONTRA EL ISLAMISMO EXTREMO

ANTIVIRUS

La Asamblea Nacional de Francia, sancionó la ley que ratifica la laicidad, para garantizar la libertad de culto y la neutralidad del Estado ante las religiones.

El recuerdo de la decapitación de un profesor por un musulmán, inspiró varios de los artículos aprobados, que modifican varias leyes fundamentales de Francia sancionadas en 1882 y en 1905.

La nueva ley aumentará el control de las mezquitas y las asociaciones musulmanas, para lograr que respetan los principios republicanos y no se permitirá la incitación al odio por las redes sociales.

Se aprobó un artículo que ha sido llamado Samuel Paty, recordando el nombre del profesor que fuera decapitado en octubre del año pasado, luego de recibir una campaña de hostigamiento por haber mostrado una caricatura de Mahoma en el desarrollo de una clase.

La ley fue aprobada tras más de 300 asesinatos en atentados yihadistas y musulmanes franceses. El discurso del odio, será sancionado al considerarse que las leyes republicanas son puestas en entredicho, por las normas religiosas.

Diego Acosta
Fuentes: Le Monde – Le Figaró / Francia

CERTIFICADO MUSULMÁN PROHIBIDO

BLOG DEL TIEMPO

La Asamblea Nacional de Francia aprobó una serie de medidas destinadas a prohibir los llamados certificados de virginidad, que demandan algunos sectores de la comunidad musulmana en el país.

Especialmente los de origen marroquí, que es una de las más numerosas que se registran entre los inmigrantes llegados a la nación gala.

La Asamblea aprobó con abrumadora mayoría el artículo 16 destinado a prohibir que los profesionales sanitarios emitan los certificados de virginidad.

La OMS – Organización Mundial de la Salud, emitió una declaración en el mismo sentido en 2018, que fue suscrita por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos y también por la ONU-Mujeres.

La práctica de pedir el certificado de virgnidad de una mujer antes del matrimonio, ha sido documentada en Afaganistán, Brasil, Egipto, India, Indonesia, Irán, Irak, Jamaica, Jordania, Libia, Malawi, Marruecos, Palestina, Sudáfrica, Sri Lanka, Swazilandia, Turquía, Reino Unido y Zimbawe.

Además se han solicitado pruebas por estas prácticas a Bélgica, Canadá, Países Bajos, España y Suecia. El Consejo Nacional de Bélgica considera que las pruebas de virginidad constituyen un acto médico innecesario para la salud.

Destaca que no tiene relevancia científica y puede tener consecuencias potenciales para el bienestar de la paciente y el certificado puede vivirse como una agresión y una discriminación entre mujeres y hombres.

El Consejo belga, destaca que los certificados suelen ser solicitados por terceros sin tener en cuenta la privacidad personal ni el derecho a la privacidad personal de las mujeres.

Con relación a este certificado de virginidad que demandan sectores musulmanes, las organizaciones feministas y las que proclaman la igualdad del género, guardan un ominoso silencio.

Diego Acosta

Fuente: Le Figaro – Francia

NOSTRADAMUS PROFETA…?

ANTIVIRUS

Resulta sorprendente como perdura la imagen de haber anunciado hechos del futuro, de este boticario y aficionado a la astrólogía francés de ascendencia judía que no fue capaz de anunciar con precisión su propia muerte.

Según él debió morir en noviembre de 1567, pero falleció en julio de 1566. A partir de este dato de no menor importancia, todo lo que rodea al autor del libro Profecías que se publicó en 1555, está rodeado de polémicas.

Para quienes seguimos confiando en la Biblia y en las profecías de los hombres que Dios eligió para anunciarlas, resulta altamente confuso y contradictorio todo lo que rodea a Nostradamus.

Ni siquiera su nombre es el verdadero: Michel de Nôtre-Dame, es el que identifica a este hombre nacido en la Provenza en el sur este de Francia e hijo de una familia judía convertida al catolicismo.

Sus presuntos aciertos según los estudiosos, son más producto de la intención con la que se han leído y traducido sus cuartetas, que de la eficacia de sus predicciones.

No deja de ser llamativo que los hombres a lo largo de los tiempos siempre hemos buscado con excesivo interés saber sobre nuestro futuro. Tal vez eso ayude a comprender como todavía se sigue recurriendo a Nôtre-Dame o Nostradamus.

Olvidando siempre, que el Único que conoce lo por venir es el Dios Todopoderoso, Creador de todo y de todos.

Diego Acosta

MENOS JUDÍOS EN OCHO SIGLOS

Blog del TIEMPO

La cantidad de personas que se consideran judíos en Europa, Rusia y Turquía, es muy similar al que estimó Benjamín de Tudela en el año 1170.

En aquellos tiempos el número oscilaba en torno a 1,3 millones, que es aproximado al que considera en su último estudio del Instituto de Políticas Judías, con sede en Londres.

De acuerdo a las estimaciones en el último medio siglo Europa ha perdido alrededor del sesenta por ciento de su población judía, tras la caída de lo que se llamó el Telón de Acero.

En la Europa Occidental el movimiento migratorio ha sido constante, ya que en 1970 en Francia se estimaba que vivían 530 mil judíos y en la actualidad lo hacen alrededor de 449 mil.

De ellos 51.455 emigraron a Israel mientras que una cantidad muy importante lo hizo hacia Canadá, como consecuencia del antisemitismo que padecen en el país.

Otro dato relevante es que el 40 por ciento de los 118 mil judíos que viven en Alemania, tienen más de 65 años y que solo el 10 por ciento de la población tiene menos de 15 años. Lo que significa que el envejecimiento provocará la paulatina desaparición de la comunidad.

Estos datos están basados en un estudio realizado en 2018 y contradice a los que proporciona el Congreso Judío Europeo que estima la población judía en más de 1,9 millones.  El Congreso Judío Mundial, baja esa cantidad hasta 1.438.000.

En Turquía en 1970 residían 39 mil judíos y ahora solo lo hacen 14.600. Otra cuestión significativa es el casamiento de judíos con personas de otras religiones.

El informe destaca que desde Israel emigraron alrededor de 70 mil judíos hacia Europa, eligiendo 18 mil a Gran Bretaña, 10 mil a Alemania, 9 mil a Francia y seis mil a los Países Bajos.

Esta sería la realidad de la comunidad judía, en esta parte del mundo.

Diego Acosta