NO DEBEMOS JURAR

NO DEBEMOS JURAR

El Hijo del Hombre cambió de argumento en el Sermón del Monte y se refirió a la cuestión de los juramentos y detalló lo que no debemos hacer.

MATEO 5:33-36 33 Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos. 34 Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; 35 ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. 36 Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello.

La primera advertencia estuvo relacionada con el hecho de no perjurar, fundamentado en Levítico 19:12 Y no juraréis falsamente por mi nombre, profanando así el nombre de tu Dios. Yo Jehová. Y también en Éxodo 20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.

Jesús determinó que no podemos jurar de ninguna manera ni por el cielo, que es el Trono del Padre. De esta manera rebatió las ideas de que había distintos grados de cumplimiento de los juramentos y también con el uso descuidado y hasta profano de esta clase de pronunciamientos.

Los otros juramentos que prohibió el Príncipe de Paz eran verdaderos timos que algunos judíos hacían al no mencionar a Jehová y por tanto evitando que sus mentiras estuvieran bajo el juicio divino.

Olvidaban con esas actitudes lo destacado en el Salmo 11:4 Jehová está en su santo templo; Jehová tiene en el cielo su trono; sus ojos ven, sus párpados examinan a los hijos de los hombres.

Diego Acosta

AUSTRALIA AFECTA A ISRAEL

ANTIVIRUS

El gobierno australiano decidió dejar de reconocer a Jerusalén oeste como capital de Israel. El argumento de la medida está relacionado, con los problemas que pueda haber creado el anterior reconocimiento.

En otras palabras: El gobierno australiano reclama dejar en manos de palestinos e israelíes, el destino de Jerusalén. De esta manera Israel deja de tener capital.

Una grave decisión porque afecta a un estado soberano y las decisiones que se adoptaron tras la Guerra de 1967, cuando se declaró a Jerusalén como capital única e indivisa de Israel.

La Ciudad de David es desde siempre la capital de Israel y su soberanía sobre la ciudad tiene siglos y siglos de antigüedad. Sin contar el significado espiritual que tiene para el Pueblo de Dios.

Diego Acosta

 

 

GUERRA MILAGROSA

LA OTRA HISTORIA

Se cumplen 55 años del final de la Guerra de los 6 Días, que enfrentó a Israel con la coalición árabe formada por Egipto, Siria, Irak y Jordania.

Una guerra que para los árabes era de muerte y exterminio de Israel y para la que alistaron a una fuerza que dejaba en clara posición de inferioridad al Estado judío.

Esta guerra tuvo hechos sorprendentes por lo que se la calificó de “milagrosa”, al rendirse o huir fuertes unidades árabes, frente a pequeños contingentes israelíes.

Fue así como los árabes perdieron vastos territorios, incluyendo a los Altos del Golán, Judea, Samaria y recuperando el pleno control de Jerusalén, la histórica capital espiritual de Israel, desde los tiempos del rey David.

La Guerra de los 6 Días, terminó con el acatamiento del alto el fuego dispuesto por las Naciones Unidas, paralizando Israel un eventual ataque sobre Damasco, la capital de Siria.

Desde entonces creció el antisemitismo, el movimiento palestino y también el cambio de postura de Francia bajo la presidencia del general De Gaulle, quién pasó de ser proveedor de armas de Israel a convertirse en un apoyo de los árabes.

La Guerra de los 6 Días, sigue constituyendo una dolorosa pérdida para el mundo árabe y para muchos judíos, el testimonio de la protección de Dios sobre su Pueblo.

Diego Acosta

DÍA DE PENTECOSTÉS

BLOG del TIEMPO

Conmemoramos el cumplimiento de la promesa de Jesús antes de su Gloriosa Ascensión, de que seríamos bautizados con el Espíritu Santo.

En el Libro de Hechos de los Apóstoles se nos testimonia de ese grandioso momento en Jerusalén en el aposento alto, en Pentecostés.

Hechos 2:1-6 Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.

Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo. Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua.

Conmemoremos este grandioso cumplimiento de la promesa de Dios, transmitida por el Hijo del Hombre a todos nosotros, en el día de Pentecostés. Anhelemos ser dignos de esta Promesa y de esta Gracia.

Diego Acosta

CIRO, EL GRANDE

ESCUDRIÑAR

Ciro, era hijo del rey Cambises I de Ansham. Nació en 580 a.C. aproximadamente, en Persia, hoy Irán. Su madre fue Mandane, hija del rey medo Astiages y de Arvenis, princesa del reino de Lidia.

Con alrededor de 21 años heredó el reino de su padre y en el año 549 a.C. logró dominar por completo el imperio Medo y desde entonces se hizo llamar Rey de Persia.

Sumó a su imperio a los Lidios al oeste y al imperio Babilónico en el año 540 a.C. Ciro entró en Babilonia y gobernando toda la Mesopotamia, Siria y Judea. Era el más grande imperio de la época.

El fin del exilio de los judíos en Babilonia se produjo el año 538 a.C. cuando Ciro decretó la libertad de alrededor de 40 mil judíos, para que se cumpliera la profecía de Jeremías hablando por boca de Jehová.

2 Crónicas 36:23 Así dice Ciro, rey de los persas: Jehová, el Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra; y él me ha mandado que le edifique casa en Jerusalén, que está en Judá. Quien haya entre vosotros de todo su pueblo, sea Jehová su Dios con él, y suba. El Templo había sido destruido por los babilonios en el año 587 a.C.

Ciro o Cyrus, pasó a la historia por haber garantizado lo que las Naciones Unidas llamaron los primeros Derechos Humanos.

Ciro estableció para sus súbitos la libertad para practicar sus propias costumbres, su religión, el respeto a las minorías religiosas y sociales, castigando a quienes obraran en sentido contrario.

Estableció la prohibición de la incautación de tierras y propiedades y fundamentalmente declaró ilegal la esclavitud en cualquiera de sus formas.

Los griegos lo reconocieron como Legislador, ya que consagró las primeras constituciones y sistemas judiciales. Fue el transformador del sistema de trueque al monetario, al normalizar las monedas de oro y de plata. Y estableció el primer servicio postal de la humanidad.

Se le reconoce influencia sobre Aristóteles y el imperio romano. Las normas establecidas por Ciro, fueron detalladas en un cilindro que se conserva hasta hoy, en Londres. Fue verdaderamente un grande la Historia y un benefactor del pueblo judío.

Diego Acosta

 

JERUSALÉN INDIVISA

BLOG del TIEMPO

En medio de grandes tensiones, se recordó en Israel la unificación de su histórica capital: Jerusalén.

La llamada marcha de las Banderas conmemoró el momento de hace 55 años, cuando las fuerzas israelíes tomaron el control por completo de la Ciudad de David, en el marco de la guerra de 1967

Miles de personas marcharon hacia el Muro de los Lamentos, en el Monte del Templo, a través de la Puerta de Damasco, ante la hostilidad de los palestinos.

Jerusalén fue anexionada definitivamente en 1980, consagrando el derecho histórico y espiritual, de la capitalidad de Jerusalén para Israel.

Hubo fuertes presiones de las bandas terroristas y de los sectores políticos de la izquierda israelí, para que la Marcha no utilizara la Puerta de Damasco para ingresar a la Ciudad Vieja.

Diego Acosta

ISRAEL SOBERANA

LA OTRA HISTORIA

Hace 74 años se producía la Declaración de la Independencia de Israel, con lo que formalmente se declaraba su existencia como Estado soberano entre las naciones de la Tierra.

Antes de las 24 horas después de esta Declaración, cinco países árabes atacaron a la nueva Nación, iniciando una guerra que se prolongó hasta los primeros meses de 1949.

Israel hizo acuerdos de paz con Egipto, Jordania, Siria, Líbano, pero no fueron posibles con Irak, que hasta hoy mantiene la condición de beligerante.

A las pocas horas de la proclamación de Israel como Estado soberano, el gobierno del presidente Harry Truman impulsó el reconocimiento de Estados Unidos, que fue la primera Nación en hacerlo en todo el mundo.

Tras la llamada Guerra de la Independencia, se estableció que la planicie costera, Galilea y todo el Neguev, quedaron bajo la soberanía de Israel. Judía y Samaria, la Cisjordania, para al dominio del reino de Jordania y la franja de Gaza, bajo la administración de Egipto.

La Ciudad Santa, quedó dividida en dos sectores: El oriental bajo la autoridad de Jordania y el occidental, bajo el dominio de Israel. Situación que se modificó tras la guerra de 1967, en la que el Estado judío asumió el control de toda Jerusalén, recuperando su bíblica condición de capital indivisa de Israel.

Diego Acosta

 

 

 

DECIDIR

Todos los días de nuestra vida
tomamos determinaciones que se resumen
entre hacer el bien o hacer el mal.
Isaías nos enseña en los capítulos 34 y 35
de su libro, lo importante de la Bendición de obrar bien.
Diego Acosta – MENSAJE
CONGREGACIÓN
SÉPTIMO MILENIO

 

AMERICA BÍBLICA

Por considerarlo de singular interés, reproducimos una síntesis de la Conferencia pronunciada por el Embajador de Estados Unidos en Israel, al recibir el Premio Guardián of Zion, otorgada por elCentro Ingeborg Rennert de Estudios de Jerusalén de la Universidad Bar-Ilan.

La Declaración de Independencia de los Estados Unidos; Este brillante documento cambió fundamentalmente la forma en que pensamos sobre la relación entre un gobierno y sus ciudadanos. La Declaración de Independencia establecía que todo ser humano fue creado igual y dotado por su creador –recordemos esas palabras– de ciertos derechos inalienables, entre ellos la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. La idea de que los derechos humanos esenciales procedían de Dios y no del hombre fue un concepto revolucionario. Hizo esos derechos permanentes, innegables, no negociables e inmunes a los caprichos de la política. ¿Cómo supieron nuestros padres fundadores qué derechos Dios consideraba inalienables? Nuestros fundadores lo sabían porque todos leían la Biblia. No puede haber duda de que la República Americana fue esculpida a partir de las lecciones de la Biblia. No es sorprendente que todos los derechos inalienables identificados en la Declaración de Independencia (la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad) encuentren su hogar en la Biblia misma, sin duda la influencia más fuerte sobre los redactores de la Declaración de Independencia.. Nuestros fundadores no solo fueron fuertemente influenciados por la Biblia, sino que también sabemos de dónde se derivó esa influencia. De hecho, el profeta Isaías nos dice. “De Sión saldrá la ley y la palabra del Señor de Jerusalén. Ki metzion tetze Torá u’dvar Hashem m’yerushalayim”. Entonces, no solo filosóficamente sino también geográficamente, es irrefutable que nuestra gran república estadounidense tiene sus raíces en Jerusalén, nunca lo olvidemos. Comprender esta conexión entre el nacimiento de América y los valores que surgieron de la ciudad de Jerusalén es comprender todo lo que ha ocurrido: Es entender por qué los peregrinos arriesgaron sus vidas en el siglo XVII para llegar a un mundo nuevo y establecer lo que muchos de ellos denominaron una “nueva Jerusalén”. Es entender cómo 13 colonias americanas, todas abrazando la costa este, de alguna manera se expandieron miles de millas en todas las direcciones bajo la doctrina del “Destino Manifiesto”, una doctrina que afirma el derecho divino y el destino de América para habitar la tierra de océano a océano. . Nuestros fundadores americanos tomaron muy en serio las palabras de Dios a Jacob mientras dormía en Bet El y soñaba con una escalera que ascendía a los cielos: Ufaratzta yama vakedma, v’tzaphona v’negba – “saltarás hacia el oeste y el este, el norte y el sur”. Comprender la herencia bíblica de Estados Unidos también es entender por qué Estados Unidos abrió un consulado en Jerusalén en 1844, 104 años antes de que existiera el Estado de Israel, momento en el cual el nuevo cónsul general plantó una bandera estadounidense en la Puerta de Jaffa, y declaró que los Estados Unidos de América “extienden su protección a los judíos de Jerusalén”. También es comprender por qué casi todos los estados de la unión tienen ciudades y pueblos con nombres de ciudades y pueblos del Israel bíblico, desde Belén hasta Shilo, Betel, Hebrón, Jericó, Nazaret, Sión e incluso Jerusalén. También es comprender por qué el presidente Harry Truman hizo que Estados Unidos fuera la primera nación en reconocer al renacido Estado de Israel en 1948. También es comprender por qué en 1995 el Senado de los Estados Unidos y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, por abrumadora mayoría, aprobaron la Ley de la Embajada de Jerusalén reconociendo a Jerusalén como la capital indivisa de Israel y ordenando el traslado de nuestra embajada a esa ciudad. También es entender por qué todos los presidentes desde Bill Clinton prometieron trasladar nuestra embajada a Jerusalén, o al menos mantener su carácter de capital indivisa de Israel, aunque perdónenme si señalo que sólo uno cumplió su promesa. Y, finalmente, también es comprender por qué, hoy, la Embajada de los Estados Unidos se encuentra orgullosa en la ciudad indivisa de Jerusalén, la capital eterna del estado judío. De hecho, justo antes de dejar el cargo, junto con el presidente Paul Packer de la Comisión Presidencial para la Preservación del Patrimonio Estadounidense en el Extranjero, reconocí oficialmente la Ciudad de David en Jerusalén, el lugar donde gobernaron los reyes bíblicos y predicaron los profetas, como patrimonio estadounidense. sitio. Los inicios físicos de Estados Unidos se remontan a Plymouth Rock, Valley Forge, el Congreso Continental, la Convención Constitucional, el 4 deJulio u otros puntos importantes de referencia histórica. Pero el comienzo espiritual de Estados Unidos, sus principios fundamentales fundamentales, su comprensión de los derechos otorgados por Dios a cada ser humano, ese comienzo espiritual ocurrió, en palabras de Isaías, con «la palabra del Señor que salía de Jerusalén». ¿Traicionan los judíos una “doble lealtad” cuando apoyan a Israel? Absolutamente no. Los judíos que apoyan a Israel representan lo mejor de nuestra herencia estadounidense y nuestros valores estadounidenses. Muchos de nosotros miramos hoy a nuestra capital en Washington DC con tanta confusión, desconcierto y decepción. ¿Quiénes somos como estadounidenses, en qué nos hemos convertido, qué representamos? Donde antes sentíamos tanto orgullo y confianza, ahora nos quedamos con la incertidumbre e incluso con el vacío. La respuesta a esta crisis existencial en Estados Unidos no es volverse republicano ni demócrata. La respuesta es volver a los valores judeocristianos sobre los que se forjó Estados Unidos: restaurar nuestro compromiso fundamental con la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Renovar nuestra relación con nuestro creador y los principios eternos para una vida útil y significativa que se nos da en la Sagrada Torá. A medida que nos alejamos cada vez más de nuestros valores, nos debilitamos como nación. Moisés vio este problema hace 3500 años y nos advierte sobre esto en Deuteronomio 12: 8: «no hagáis como nosotros aquí hoy, haciendo cada uno lo que bien le parezca». Qué descripción más acertada de los tiempos modernos: todos hacen lo que les parece correcto: «Ish kol hayashar beinav». Somos una nación bendecida porque somos una nación de leyes y una nación de valores. No fuimos creados como una nación de trabajadores autónomos que persiguen la última moda o teorías a medias, todos impulsados ​​a autovalidar nuestras peores elecciones. Nuestra nación se fundó sobre los principios de responsabilidad personal, igualdad, oportunidad, generosidad y rendición de cuentas, todas lecciones que surgieron de los reyes, sacerdotes y profetas de Jerusalén. En Israel deben comprender la extraordinaria responsabilidad que ahora tienen, desde 1967, como guardianes de Jerusalén. Como ninguna otra nación o ejército que le precedió, Israel ha convertido a Jerusalén en una hermosa ciudad digna de su estatus divino. Está abierto y accesible a personas de todas las religiones e incluso a personas sin fe, a pesar de las falsas narrativas ofrecidas por los enemigos de Israel. Ustedes en Israel deben ser elogiados por su cuidado y mantenimiento sin precedentes de Jerusalén. Israel se ha ganado el derecho de ser responsable de Jerusalén y nunca debe renunciar a ese derecho. E Israel nunca debe dividir Jerusalén: esta es la voluntad no solo del pueblo judío sino de millones más en todo el mundo, e incluso es la ley de los Estados Unidos. Para tantas personas en todo el mundo, Jerusalén es nuestra estrella polar Desafío a todos los israelíes y estadounidenses a convertirse en Guardianes de Sión. Representar a Sion, a Jerusalén, como la eterna capital indivisa del Estado judío y como la fuente de todo lo que consideramos sagrado y digno de ser preservado. Al hacerlo, defenderemos todo lo que hace que Estados Unidos e Israel sean las dos naciones más grandes de la tierra y la última y mejor esperanza para nuestra humanidad colectiva. Gracias. Que Dios bendiga a Israel. Y que Dios bendiga a los Estados Unidos de América.

Embajador David Friedman

Fuente: Jerusalén Post – Israel