EL 24 ES NAVIDAD
Este día será el tiempo de conmemorar el Nacimiento
de Jesús, Dios hecho Hombre.
Cumpliendo las profecías
y con la maravillosa Buena Nueva
de la Salvación y la Vida Eterna.
HACIENDO MEMORIA
Este día será el tiempo de conmemorar el Nacimiento
de Jesús, Dios hecho Hombre.
Cumpliendo las profecías
y con la maravillosa Buena Nueva
de la Salvación y la Vida Eterna.
HACIENDO MEMORIA
El 24 de Diciembre, conmemoramos
el Nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios.
No conmemoramos felices fiestas,
la frase vacía de sentido, de contenido
y carente por completo de lo profundo y verdadero.
HACIENDO MEMORIA
El único sentido de recordar el 24 de Diciembrre
es que conmemoramos el nacimiento de Jesús.
Por mucho que nos empeñemos en ignorar
este significado profundo
esta es la realidad: El Nacimiento de Jesús.
HACIENDO MEMORIA
HACIENDO MEMORIA
Mientras Israel conmemoraba su día más sagrado, el Yom Kippur o el Día de la Expiación, dos países árabes lanzaron coordinadamente un ataque que significó la última guerra de la región.
Siria en el norte, en los Altos del Golan y Egipto, en el sur en el desierto de Sinaí, atacaron las posiciones israelíes, que debieron ser reorganizadas, puesto que se desoyeron las advertencias de un ataque a gran escala.
Los combates tuvieron éxitos iniciales para los árabes, pero con el correr de los días, los israelíes consiguieron equilibrar la situación, hasta que la intervención de las Naciones Unidas, logró un alto del fuego.
Quedaron en evidencia varias cuestiones, aunque la más importante de todas resultaría ser que la superioridad de las fuerzas de Israel, no prevaleció durante el transcurso de la confrontación.
Lo cierto es que el estado judío, consiguió al término de los combates, mantener las posiciones logradas en la guerra de 1967 y también el pleno control de Jerusalén.
La guerra de Yom Kippur, se prolongó hasta el 25 de Octubre de 1973 y sus consecuencias, se prolongan hasta nuestros días.
Diego Acosta
HACIENDO MEMORIA
Mientras se desarrollaban los Juegos Olímpicos en el sur de Alemania, el 5 de Septiembre de 1972, un grupo de terroristas palestinos provocó lo que se conoce como la Masacre de Munich.
Un comando de la facción islámica Septiembre Negro asaltó la concentración de la delegación de Israel, provocando la muerte de dos atletas de ese país.
Otros nueve fallecieron cuando se intentó el rescate por parte de efectivos alemanes. La intención de los terroristas que pertenecían a la banda Al Fatah que lideraba el que luego sería autoridad en Palestina, Yasir Arafat, era secuestrar a los deportistas israelíes y cambiarlos por más de 200 detenidos de la organización.
Durante más de 20 horas el mundo asistió a las imágenes de los hechos que tuvieron una enorme repercusión. A la gravedad del episodio se sumó la muerte de un oficial de la policía alemana.
El recuerdo sigue vivo de aquellos Juegos que buscaron ser la contrapartida de los realizados en 1936 en Berlín, instrumentados por Hitler y el nazismo.
Diego Acosta
HACIENDO MEMORIA – MDXXXIII
15 de Julio de 1834
Durante la Regencia de María Cristina de Borbón se emitió el decreto por el cual se abolía oficialmente el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición o como se le conocía, la inquisición española.
Fue establecida por los reyes católicos en 1478 y en principio solo tenía jurisdicción sobre los cristianos bautizados.
Sin embargo al no existir en España la libertad de culto, el Tribunal del Santo Oficio tenía jurisdicción sobre todos los súbitos de la corona, de quién dependía.
Diego Acosta
Testimonio del Muro de los Lamentos
de la Ciudad Santa,
registrado alrededor del año 1880.
HACIENDO MEMORIA – MDXXXII
20 de Junio de 1837
Comienza lo que se ha dado en llamar el período Victoriano o la era Victoriana con la asunción como reina del Imperio Británico de Alejandrina Victoria, con el nombre de Victoria.
Su largo reinado se prolongó hasta su muerte en 1901 y marcó una época de esplendor para el Reino Británico, que alcanzó las mayores magnitudes históricas.
De profundas convicciones protestantes la Reina Victoria, tuvo la responsabilidad de guiar a la sociedad nacida tras la llamada revolución industrial.
Diego Acosta