prohibidos septimomilenio

LIBROS PROHIBIDOS

LA OTRA HISTORIA

Desde el inicio de la confrontación de Martin Lutero con las autoridades del Vaticano, se acentuó la acción de la inquisición romana contra las publicaciones que les eran adversas.

Las primeras normas fueron las dictadas por Carlos V y Carlos I, en su doble condición de rey de España y del Sacro Imperio Romano Germánico y estaban dirigidas a prohibir todos los libros de Martin Lutero, en el contexto de la Reforma Protestante.

En 1542 la Universidad de la Sorbona de París editó su lista de libros prohibidos a los católicos y en 1546 la Universidad de Lovaina publicó sus prohibiciones.

En 1564 el concilio de Trento publicó oficialmente el índice de los libros prohibidos, cuya lectura podía hasta originar la excomunión de la iglesia católica romana.

Hubo más de 40 publicaciones que actualizaban las listas, la última dada a conocer en 1962. El índice fue suprimido en 1966.

Además de Martin Lutero la nómina de autores es sorprendente por su cantidad y relevancia: Nicolás Copérnico cuya teoría sobre que el sol era el epicentro del sistema donde estaba ubicada la tierra, contradecía la posición de la iglesia católica, sustentada en Aristóteles.

También otro astrónomo, Johannes Keppler, fue incluido entre los autores prohibidos por sustentar la teoría de Copérnico, al igual que Galileo Galilei, quizás el caso más notorio y controvertido de la inquisición romana.

Los libros prohibidos fueron más de 4 mil y entre ellos figuraban autores como Víctor Hugo, cuya obra Los miserables fue retirada del índice recién en 1959.

Tres pensadores alemanes notorios por su ateísmo también figuraron en el índice: Carlos Marx, Nietzsche y Schopenhauer.

El índice a pesar de ser suspendido, si es vinculante para los católicos, porque hay libros que siguen siendo peligrosos para la doctrina y la fe.

Desde 1965 y tras la reorganización de la inquisición o Santo Oficio, a través de la Congregación para la doctrina de la fe, no quedó ningún organismo que pudiera prohibir libros en el ámbito de la iglesia católica.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

bora septimomilenio

SE CASA MARTIN LUTERO

HACIENDO MEMORIA MLVI

13 de Junio de 1525

Casi siete años después de hacer públicas sus 95 Tesis en Wittenberg, el monje agustino pone fin a sus votos de celibato.

Lutero se casa con Kattharina von Bora, que también abandonó los hábitos de monja. Su rol fue de singular importancia porque marcó el significado de la mujer en la vida de los hombres que tienen el llamado a servir, en el nuevo tiempo de la Reforma.

Con este episodio continúa la ruptura de Lutero con las autoridades de la iglesia romana.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

romanhome septimomilenio

HALLAZGO EN TIBERÍADES

LA OTRA HISTORIA

De forma fortuita fue descubierta una cueva funeraria en los alrededores de la ciudad de Tiberíades, al norte de Israel.

El recinto tiene alrededor de dos mil años de antigüedad y se considera que es una cueva funeraria de judíos en la época del dominio de los romanos en Palestina.

Tiberíades fue construida por el rey Herodes Antipas en las cercanías del Mar de Galilea y lleva ese nombre en homenaje al emperador Tiberio.

La cueva está considerada como un entierro secundario practicado por los judíos y a la espera de que se inicien los trabajos de estudio, se conocen los nombres de los judíos que fueron enterrados en el lugar.

Un hallazgo que sigue revelando la grandiosa historia que encierra Israel en su territorio nacional.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

celda septimomilenio

PERPETUA A MANDELA

HACIENDO MEMORIA MLV

12 de Junio de 1964

El Tribunal que juzga a Nelson Mandela lo declara culpable de las acusaciones que había en su contra y resuelve condenarlo a prisión perpetua.

El líder de la lucha por los derechos civiles de la población negra de Sud África, se declaró inocente de todos los cargos, admitiendo que había hecho sabotajes, en lo que se consideró fue un abierto desafío al gobierno blanco.

Mandela habló durante cuatro horas y en un pasaje dijo: Durante toda mi vida, me dediqué a luchar por el pueblo africano. Luché contra la dominación blanca, luché contra la dominación negra. Lucho por una sociedad libre y democrática en la cual las personas pudieran vivir juntas y en armonía con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir para realizarlo.  Y si fuera preciso es un ideal por el que estoy dispuesto a morir.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

6wars septimomilenio

ISRAEL DERROTA A ÁRABES

HACIENDO MEMORIA – MLIV

10 de Junio de 1967

Las fuerzas israelíes logran la victoria en la Guerra de los Seis Días o la Tercera Guerra Árabe-Israelí.

Los ejércitos árabes de Iak, Egipto, Siria y Jordana, apoyados por los de Argelia, Sudán, Arabia Saudita y Kuwait, fueron abatidos en una breve guerra que fue la más importante desde la creación del Estado de Israel en 1948.

Como consecuencia del resultado del conflicto, Israel logró ampliar su territorio con parte del Desierto de Sinaí al sur, parte de la Cisjordania al este y tomó control total de la Ciudad Santa, de Jerusalén.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

calendario septimomilenio

CALENDARIO MAYA

 

HACIENDO MEMORIAMLIII

5 de Junio de 8498 a.C.

Los maya comienzan a utilizar para el calendario ritual y el civil, sumando el calendario complementario. Su complejidad revelan la importancia que tuvo esta civilización americana, precolombina.

El calendario ritual llamado Tzolkin y el civil conocido como Haab, más la denominada cuenta larga se repetían cada 52 años. Asumiendo su vigencia, estaríamos en el año 10.500 de la era cristiana.

El calendario ritual Tzolkin, es hasta nuestros días motivo de polémicas porque no se regía ni por el régimen solar como el Haab ni tampoco por la luna. Los expertos aceptan la llamada ecuación Thompson, como la más precisa para aplicarla al sistema actual.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

muro septimomilenio

CERCO A JERUSALÉN

HACIENDO MEMORIA – MDII

30 de Mayo de 70

El general Tito al frente de sus huestes, sigue cumpliendo el propósito del imperio romano de acabar con los judíos que se habían revelado.

Esta rebelión se conoce como la Primera Guerra Judeo-Romana, que ya había entrado en su tercer año.

Las tropas romanas lograron vencer la resistencia en el segundo muro que rodeaba a la Ciudad de David y acrecentaron la presión para lograr la victoria. También limpiaron de árboles a toda la zona que rodea a Jerusalén.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

covadonga septimomilenio

PRIMERA DERROTA DEL ISLAM

HACIENDO MEMORIAMDI

28 de Mayo de 722

En Asturias, en un paraje cercano a Cangas de Onís, se libró la batalla de Covadonga que significaría el comienzo de la Reconquista contra el dominio musulmán y la primera derrota de las fuerzas islámicas en Europa.

Al frente de las  tropas cristianas estaba Don Pelayo y las huestes musulmanas sufrieron una grave derrota.

El angosto valle de Cangas en los Picos de Europa fue el escenario de la batalla de Covadonga, que marcó e inicio del largo tiempo de la Reconquista contra la ocupación musulmana, que terminó en 1492.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

armenia septimomilenio

ARMENIA CRISTIANA

LA OTRA HISTORIA

El poderoso imperio persa conocido como imperio sasánida, en su época de mayor esplendor consiguieron batir a los rebeldes armenios, en la batalla de Avarayr o de Vartanantz.

El resultado fue históricamente significativo para los armenios, porque a pesar de la derrota consiguieron que los persas les concedieran la libertad religiosa, por lo que mantuvieron su fe cristiana.

La batalla que le dio la victoria a los personas se registró en mayo de 451 y constituyó uno de los grandes hitos del pueblo armenio.

En el momento de la derrota el Yazdegerd II, pronunció estas palabras al rey persa: Nada nos moverá de nuestra fe, ni hombres, ni espadas, ni aguas, ni cualquier otro tipo de violencia imaginable. Nuestros bienes y posesiones están a tu disposición, puedes usarlos como quieras. Desde que nos concedas la libertad de creencia, tú serás nuestro único señor de la tierra, así como Cristo es nuestro único Dios en el cielo. No exigimos más que eso, es nuestra decisión: nuestras vidas están en tus manos […], estamos inseparablemente unidos a nuestro Dios, y nada podrá romper esa unión, jamás en ningún tiempo.

El imperio persa, que estaba regido por la dinastía sasánida en esos tiempos estaba en pleno apogeo y su dominio se extendía a una vasta extensión de la tierra conocida.

Dominaban Irán, Irak, Armenia, Afganistán, partes de Turquía, Siria, Pakistán, Egipto, Jordania, Palestina, y su influencia llegó a Europa Occidental, China, India y partes de África.

Los persas eran seguidores de Zoroastro y Armenia está considerado el primer país cristiano del mundo, al adoptar la fe como religió oficial en el año 301. En su territorio se encuentra el monte Ararat donde se encuentran los restos del Arca de Noé.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

worms septimomilenio

CONDENA A MARTIN LUTERO

 

LA OTRA HISTORIA

La ciudad alemana de Worms, ubicada en las orillas del río Rin en el sur del país, tendría una singular importancia en la vida del monje agustino, que había proclamado las 95 Tesis en Wittenberg.

El papa León X había objetado 41 puntos de los 95 que integraban el documento que Lutero había hecho público en la ciudad donde residía.

Se esperaba entonces que al ser convocado a la reunión de la Dieta de Worms, se retractara del contenido o lo ratificara.

La Dieta era una asamblea del Sacro Imperio Romano Germánico, que defendía la alianza entre algunos príncipes alemanes y la papado romano.

Era el año 1521 y el emperador Carlos V enfrentaba la creciente hostilidad del imperio otomano, por lo que su alianza con la jerarquía católica era de vital importancia.

El testimonio de Lutero fue de ratificación de todo lo que había publicado y declaró: A no ser que esté convencido por el testimonio de las Escrituras o por una razón clara, pues no confío ni en el papa ni en los concilios, pues es bien sabido que frecuentemente se equivocan y contradicen, estoy obligado por las Escrituras que cité y mi conciencia prisionera de la Palabra de Dios. No puedo y no renegaré de nada, pues no es seguro ni correcto obrar contra la conciencia. Que Dios me ayude.

Tras estas palabras la Dieta que tenía autoridad sobre todo el territorio controlado por el Sacro Imperio Romano Germánico y sus habitantes, a través del Edicto de Worms: El emperador Carlos V declaró criminales a todos los que por actos o palabras, defendiesen, sustentasen o favoreciesen lo que fue dicho por Martin Lutero que fue declarado hereje y enemigo del estado.

Esta resolución marcó definitivamente el alejamiento del monje agustino de la iglesia católica y se iniciaba el Movimiento de la Reforma Protestante.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com