ayuda septimomilenio

ISRAEL AYUDA A SIRIOS

Reproductor de audio

LA OTRA HISTORIA

Ante el recrudecimiento de las acciones militares en Siria, las autoridades de Israel han tomado una serie de medidas para garantizar la inviolabilidad de su frontera con el país árabe.

Simultáneamente y continuando con su política de “buen vecino” con Siria, por su conflicto armado, ha establecido una importante ayuda para los refugiados.

Se estima que son más de 120  mil las personas que huyen en dirección a Jordania y comprometen la frontera con Israel.

Precisamente en esa zona limítrofe de los tres países, en el sudoeste, es donde ahora está llevando a cabo una gran ofensiva el ejército sirio que responde a Assad.

Como viene haciendo desde que estalló el conflicto, Israel presta ayuda a los sirios, especialmente a los heridos que son atendidos en hospitales próximos a la frontera.

En estas horas efectivos militares israelíes llevaron 60 toneladas de suministros a cuatro lugares, dentro del territorio sirio.

En una cuidadosa operación fueron entregadas 300 tiendas de campaña, 13 toneladas de alimentos, 15 toneladas de comida para bebés, tres contenedores de suministros médicos y medicamentos y 30 toneladas de ropa y zapatos.

La zona afectada por los desplazamientos de los refugiados se encuentra en los Altos del Golan, que es un punto estratégico de gran importancia para Israel.

La ayuda se ofreció a los refugiados en la parte siria del Golan, donde se teme que pueda producirse una concentración de fuerzas iraníes, milicias chiitas y combatientes de la banda Hezbolá, declaradamente hostiles a Israel.

Las fuerzas armadas israelíes se encuentran preparadas para afrontar distintos escenarios, que podrían ser de gran peligro para el país.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

coro septimoimilenio

PRIMER CORO GRABADO

HACIENDO MEMORIAMLXI

29 de Junio de 1888

Se presentó públicamente la grabación más antigua de un coro que se conoce en la actualidad.

Fue grabado por un gerente de Thomas Edison en un cilindro fonográfico.

Un coro de cuatro mil voces interpretó un fragmento de la obra de Georg Händel: Israel en Egipto. El método utilizado fue el primero para grabar y reproducir, especialmente música y coros como en este caso.

 

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

jerusalenunida septimomilenio

JERUSALÉN UNIDA

HACIENDO MEMORIA MLX

28 de Junio de 1967

Por primera vez desde el año 70 d.C. la Ciudad Santa vuelve a formar parte de Israel y se transforma en su capital.

Como consecuencia de la victoria de los israelíes en la Guerra de los Seis Días, Israel toma posesión de la Ciudad de David, en la parte que estaba bajo el mandato del reino de Jordania.

De esta manera la indivisible Jerusalén es parte de Israel, que fue constituido en Estado soberano en 1948. Las Naciones unidas declararon esta anexión de Jerusalén como territorio ocupado.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

rosaluterana septimomilenio

TEOLOGÍA IGLESIA LUTERANA

LA OTRA HISTORIA

En el año 1580 fue encontrado completo el llamado Libro de la Concordia, que es el que contiene los fundamentos de la Iglesia Luterana.

Fue redactado por Martin Lutero y entre otros por Philipp Melanchthon y en el Libro se detallan los dogmas y las confesiones de la Iglesia nacida de la Reforma de 1518.

Básicamente el Libro de la Concordia define en cuatro palabras latinas estos conceptos:

Sola Gratia – Sola Gracia – y destaca que la Salvación se debe únicamente a la Gracia o la Bondad de Dios. No hay ninguna acción o aspiración humana o incluso las buenas obras, que puedan presentarse como argumento de mérito delante de Dios. La Salvación siempre será una Gracia.

Sola Fide – Sola Fe – Solo la fe como confianza en Jesucristo hace que un hombre cuente como justo ante Dios.

Sola Scriptura – Sola Escritura – La Biblia es la única base para el juicio teológico o la condena. No se opone al discurso contemporáneo, ni al uso crítico de la razón, ni a las confesiones nuevas, actuales o tradiciones eclesiásticas. Pero la Biblia es el standard y los sermones y prédicas deben seguir ese standard.

Solus Christus – Solo Cristo – Solo la persona de Jesucristo, su ministerio y enseñanzas, producen la fe para la Salvación.

Los luteranos rechazan la veneración de María como virgen, como lo hace la iglesia católica romana. Tampoco aceptan el papado y la constitución eclesiástica de la iglesia como derecho divino.

También la Iglesia Luterana se distingue del antisemitismo de Lutero y confiesan su cercanía con el judaísmo.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

kennedyberlin septimomilenio

JOHN KENNEDY BERLINER

HACIENDO MEMORIA MLIX

26 de Junio de 1963

El presidente de los Estados Unidos visitó Berlín Occidental, en Alemania  22 meses más tarde de que los soviéticos hubieran levantado el muro que rodeaba la ciudad.

En las escalinatas del Rathaus Shöneberg ante una multitud de alemanes, pronunció el que se consideró ha sido uno de sus más brillantes discursos.

Dijo John Kennedy: Hace dos mil años no había frase que se dijese con más orgullo, que la que decían los romanos: Soy un ciudadano romano. Hoy en el mundo de la libertad no hay frase que se diga con más orgullo que “ich bin ein Berliner”. Frase que legítimamente ha pasado a la historia.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

pinta septimomilenio

TORTUGA EXTINGUIDA

LA OTRA HISTORIA

En el año 2012 la Dirección del Parque Nacional de las Islas Galápagos, informó de la muerte de lo que se supone es el último ejemplar de las tortugas Gigantes de Pinta.

El ejemplar macho, se supone que nació en los primeros años del siglo pasado, por lo que en el momento de su muerte tenía alrededor de 120 años.

Las causas de su desaparición pueden originarse en el continuo desgaste que sufre las reservas naturales y de forma especial, el Parque de las Galápagos de Ecuador.

La extinción certificada de una especie, nuevamente nos debe alarmar y hacer pensar en nuestra condición de mayordomos sobre todo lo Creado.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

auschwitz1 septimomilenio

GAS EN AUSCHWITZ

HACIENDO MEMORIAMLVIII

23 de Junio de 1942

El régimen nazi utilizó por primera vez gases para asesinar a los judíos que llegaban al campo cercano a Cracovia, en Polonia.

El exterminio que luego conoceríamos como Holocausto, llegó a esta fase de la utilización del gas Zyklon-B a los efectos de hacerlo más rápido y eficaz.

En Auschwitz se estima que fueron asesinadas más de un millón 300 mil personas, de las cuales alrededor de un millón cien mil eran judíos. También fueron ejecutados disidentes políticos, prisioneros políticos y miembros de otras etnias.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

solar septimomilenio

GALILEI Y LA INQUISICIÓN

LA OTRA HISTORIA

El largo proceso de la iglesia católica contra Galileo Galilei, solo se comprende desde la perspectiva de que el genial italiano, contrarió públicamente lo sostenido por Roma en relación a la tierra y el sol.

La iglesia católica sostenía la teoría geocéntrica, que afirmaba que la tierra permanecía inmóvil y que era el sol y los demás planetas del sistema, los que se movían en torno a ella.

Este argumento fue sostenido por el griego Aristóteles unos 300 años del nacimiento de Cristo. Aristóteles discípulo de Platón, está considerado el padre de la Filosofía y también de la Biología.

La teoría contraria llamada heliocéntrica fue planteada por Nicolás Copérnico hacia finales de 1.400. En el siglo siguiente, el XVI, el alemán Johannes Keppler y el inglés Isaac Newton, la ampliaron en diversos aspectos.

La teoría sostiene que en torno al sol giran todos los planetas que conforman el sistema del que la tierra forma parte.

La iglesia católica ofreció una férrea resistencia a esta teoría, razón que explica la dura postura que mantuvo cuando Galileo Galilei, la profundizó en su célebre: Diálogo entre dos mundos. Esta obra figuró entre los libros prohibidos por el Vaticano.

El proceso contra Galilei tuvo un prolongado desarrollo, que culminó cuando el considerado Padre de la Ciencia Moderna, la Astronomía y la Física, fue condenado por la inquisición romana.

Recién en 1992 el Vaticano revocó la condena a Galileo Galilei, un hombre que tenía una profunda fe en Dios, como lo demostró en las cartas que le envió a su hija Celeste, que fue monja católica.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

amos septimomilenio

EL ECLIPSE DE AMÓS

LA OTRA HISTORIA

En estos días se cumple un aniversario del eclipse solar que se registró en el año 736 a.C. y que ha servido para determinar la Cronología del Antiguo Oriente.

Es relevante conocer como se determinan los períodos históricos, con fechas aproximadas o precisas. El primer ciclo comprende entre los años 2.500 a.C. hasta 1.500 a.C.

El segundo abarca desde 1.500 a.C. hasta 911 a.C. Esta última datación, 911 a.C. está considerada como de alta precisión y a partir de ella todas las fechas tienen un alto grado de credibilidad en cuanto a los años, meses y días de los acontecimientos.

El año 911 a.C. fue determinado por el reinado de Adad-ninari II en Asiria, a partir del cual se pudo seguir con la secuencia de los reyes de este imperio.

De allí la precisión relacionada con el eclipse solar de 736 a.C. que está reflejado en el Antiguo Testamento en el Libro del profeta Amós, en el Capítulo 8 versículo 9, que en la edición de la Biblia Reina-Valera de 1960 dice textualmente:

Acontecerá en aquel día, dice Jehová el Señor,

que haré que se ponga el sol a mediodía,

y cubriré de tinieblas la tierra en el día claro.

Por esta razón es posible afirmar que el eclipse de 736 a.C. pueda ser denominado como el eclipse de Amós, ya que fue revelado con toda precisión varios años antes de que ocurriera.

Una vez más la Palabra de Dios es referencia histórica comprobada, comprobable y determinante.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

bulaX septimomilenio

LUTERO EXCOMULGADO

HACIENDO MEMORIAMLVII

15 de Junio de 1520

A menos de dos años de haber publicado sus 95 Tesis en Wittenberg, el papa León X emitió la bula por la que excomulgaba a Martin Lutero.

La bula Exsurge Domine, daba como válidas 51 de las 95 Tesis y de las restantes, determinaba que Lutero tenía un plazo de 70 días para retractarse de su contenido.

Además la bula prohibía la publicación, lectura y divulgación de las Tesis, haciendo responsable a las autoridades eclesiásticas de cada región, del cumplimiento de esta disposición.

La bula marcaría el comienzo de la ruptura definitiva de Lutero con la iglesia católica romana.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com