JESUS septimomilenio

CAMBIAR, ANATEMA

Reproductor de audio

DEVOCIONAL

Como obrar cuando se teoriza sobre la necesidad de cambiar los Evangelios?

Esta pregunta me la tuve que formular en varias ocasiones, cuando debatía este tema con hermanos que sostenían esta necesidad.

Cambiar los Evangelios?

Como es posible pensarlo?

Estos hermanos sostenían que el Mensaje de los Evangelios había quedado desactualizado y por eso era necesario cambiarlos, para que los jóvenes lo entendieran.

En otras palabras: El pretexto eran los jóvenes y buscar la forma de atraerlos hacia las enseñanzas del Hijo del Hombre.

Confieso que estas discusiones me resultaron muy difíciles, porque ellos se empecinaron en su idea y no aceptaron ningún argumento. A pesar que sabían que estaban cayendo en anatema.

Los Evangelios fueron formulados para CAMBIAR el mundo, no para ser cambiados según el mundo!

Esta tremenda confusión, es la que afecta a muchas congregaciones, donde se pretende atraer a los jóvenes con Mensajes que no están inspirados en Jesús.

Tenemos el Mandato de predicar el Mensaje de Salvación! Sin cambios y para cambiar a quienes lo reciben!

Gálatas 1:7-9

ES – No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo.

Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.

Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.

PT –  o qual não é outro, mas há alguns que vos inquietam e querem transtornar o evangelho de Cristo.

Mas, ainda que nós mesmos ou um anjo do céu vos anuncie outro evangelho além do que já vos tenho anunciado, seja anátema.

Assim como já vo-lo dissemos, agora de novo também vo-lo digo: se alguém vos anunciar outro evangelho além do que já recebestes, seja anátema.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

rosaluterana septimomilenio

TEOLOGÍA IGLESIA LUTERANA

LA OTRA HISTORIA

En el año 1580 fue encontrado completo el llamado Libro de la Concordia, que es el que contiene los fundamentos de la Iglesia Luterana.

Fue redactado por Martin Lutero y entre otros por Philipp Melanchthon y en el Libro se detallan los dogmas y las confesiones de la Iglesia nacida de la Reforma de 1518.

Básicamente el Libro de la Concordia define en cuatro palabras latinas estos conceptos:

Sola Gratia – Sola Gracia – y destaca que la Salvación se debe únicamente a la Gracia o la Bondad de Dios. No hay ninguna acción o aspiración humana o incluso las buenas obras, que puedan presentarse como argumento de mérito delante de Dios. La Salvación siempre será una Gracia.

Sola Fide – Sola Fe – Solo la fe como confianza en Jesucristo hace que un hombre cuente como justo ante Dios.

Sola Scriptura – Sola Escritura – La Biblia es la única base para el juicio teológico o la condena. No se opone al discurso contemporáneo, ni al uso crítico de la razón, ni a las confesiones nuevas, actuales o tradiciones eclesiásticas. Pero la Biblia es el standard y los sermones y prédicas deben seguir ese standard.

Solus Christus – Solo Cristo – Solo la persona de Jesucristo, su ministerio y enseñanzas, producen la fe para la Salvación.

Los luteranos rechazan la veneración de María como virgen, como lo hace la iglesia católica romana. Tampoco aceptan el papado y la constitución eclesiástica de la iglesia como derecho divino.

También la Iglesia Luterana se distingue del antisemitismo de Lutero y confiesan su cercanía con el judaísmo.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

solar septimomilenio

GALILEI Y LA INQUISICIÓN

LA OTRA HISTORIA

El largo proceso de la iglesia católica contra Galileo Galilei, solo se comprende desde la perspectiva de que el genial italiano, contrarió públicamente lo sostenido por Roma en relación a la tierra y el sol.

La iglesia católica sostenía la teoría geocéntrica, que afirmaba que la tierra permanecía inmóvil y que era el sol y los demás planetas del sistema, los que se movían en torno a ella.

Este argumento fue sostenido por el griego Aristóteles unos 300 años del nacimiento de Cristo. Aristóteles discípulo de Platón, está considerado el padre de la Filosofía y también de la Biología.

La teoría contraria llamada heliocéntrica fue planteada por Nicolás Copérnico hacia finales de 1.400. En el siglo siguiente, el XVI, el alemán Johannes Keppler y el inglés Isaac Newton, la ampliaron en diversos aspectos.

La teoría sostiene que en torno al sol giran todos los planetas que conforman el sistema del que la tierra forma parte.

La iglesia católica ofreció una férrea resistencia a esta teoría, razón que explica la dura postura que mantuvo cuando Galileo Galilei, la profundizó en su célebre: Diálogo entre dos mundos. Esta obra figuró entre los libros prohibidos por el Vaticano.

El proceso contra Galilei tuvo un prolongado desarrollo, que culminó cuando el considerado Padre de la Ciencia Moderna, la Astronomía y la Física, fue condenado por la inquisición romana.

Recién en 1992 el Vaticano revocó la condena a Galileo Galilei, un hombre que tenía una profunda fe en Dios, como lo demostró en las cartas que le envió a su hija Celeste, que fue monja católica.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

evangelizar septimomilenio

ESCONDIDOS…!

 

Reproductor de audio

Prestando un mínimo de atención se puede comprobar como quienes nos llamamos hijos de Dios, estamos como temerosos de mostrar lo que somos.

Asumo mi propia responsabilidad en este asunto, porque el mundo va ocupando los lugares que torpemente estamos cediendo.

Es necesario y me lo digo cada día, que recuperar el Mandato de Jesús y afirmar con rotundidad lo que Él hizo en mi vida y lo que puede hacer en la vida de cada persona. 

No puedo y no debo silenciar esta Grandiosa Obra, como si se tratara de un secreto familiar o de un hecho del que mejor es no hablar.

Hasta cuando me esconderé en mis torpes argumentos para estar callado, para no mostrar ninguna señal que me pueda relacionar con Jesús?

La conquista del Reino es para los valientes, no para quién se escuda en el temor, en la falta de oportunidad o en ese miserable pretexto de no escandalizar a nadie.

Me digo y me repito: La hora ha llegado!

No me digo, está llegando, porque sería postergar una vez más el cumplimiento del Mandato de hablar de las Buenas Nuevas!

Romanos 1:16

ES – Porque no me averguenzo del evangelio,

porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree;

al judío primeramente, y también al griego.

PT – Porque não me envergonho do evangelho de Cristo,

pois é o poder de Deus para salvação de todo aquele que crê,

primeiro do judeu e também do grego.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

armenia septimomilenio

ARMENIA CRISTIANA

LA OTRA HISTORIA

El poderoso imperio persa conocido como imperio sasánida, en su época de mayor esplendor consiguieron batir a los rebeldes armenios, en la batalla de Avarayr o de Vartanantz.

El resultado fue históricamente significativo para los armenios, porque a pesar de la derrota consiguieron que los persas les concedieran la libertad religiosa, por lo que mantuvieron su fe cristiana.

La batalla que le dio la victoria a los personas se registró en mayo de 451 y constituyó uno de los grandes hitos del pueblo armenio.

En el momento de la derrota el Yazdegerd II, pronunció estas palabras al rey persa: Nada nos moverá de nuestra fe, ni hombres, ni espadas, ni aguas, ni cualquier otro tipo de violencia imaginable. Nuestros bienes y posesiones están a tu disposición, puedes usarlos como quieras. Desde que nos concedas la libertad de creencia, tú serás nuestro único señor de la tierra, así como Cristo es nuestro único Dios en el cielo. No exigimos más que eso, es nuestra decisión: nuestras vidas están en tus manos […], estamos inseparablemente unidos a nuestro Dios, y nada podrá romper esa unión, jamás en ningún tiempo.

El imperio persa, que estaba regido por la dinastía sasánida en esos tiempos estaba en pleno apogeo y su dominio se extendía a una vasta extensión de la tierra conocida.

Dominaban Irán, Irak, Armenia, Afganistán, partes de Turquía, Siria, Pakistán, Egipto, Jordania, Palestina, y su influencia llegó a Europa Occidental, China, India y partes de África.

Los persas eran seguidores de Zoroastro y Armenia está considerado el primer país cristiano del mundo, al adoptar la fe como religió oficial en el año 301. En su territorio se encuentra el monte Ararat donde se encuentran los restos del Arca de Noé.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

jesus septimomilenio

LA INTEGRIDAD

CONGREGACIÓN

del SÉPTIMO MILENIO

Somos parte de quienes sostienen que el fin de los siglos anunciado por Jesús, está muy cercano.

No nos apoyamos ni en un sentido religioso de sus palabras, ni en la voluntariedad, ni en la tentación de parecer más cristiano que otros.

Solamente nos detendremos en un aspecto, que rara vez se menciona con relación a este tema. El fin de los tiempos, tiene una evidente relación con cada uno de nosotros.

El fin puede llegar antes del propio regreso de Jesús, porque habrá llegado el término de nuestra vida!

Para decirlo más claramente: El fin de los siglos, puede llegar como le ha llegado a millones de personas desde hace casi dos mil años, simplemente porque les ha llegado la muerte física.

Y pensando en ese fin es que debemos dar un paso sustancial en la dirección correcta: No desviarnos ni a derecha ni a izquierda en el Camino que es el propio Hijo del Hombre.

Esto significa nada más ni nada menos, que debemos de poner todo nuestro esfuerzo para acercarnos al modelo de la Perfección que es Jesús.

Cada día que pasa nuestro fin se acerca, aunque no coincida con el fin de los siglos!

Pablo debió escribir a los primeros cristianos para alertarlos de que el final no llegaría de forma inminente como se creía, erróneamente.

Lo que si llegaría sería el fin de la vida personal, que fue exactamente lo que ocurrió. Esto es así porque nos olvidamos que el Tiempo de Dios es Eternal y el nuestro tiene un límite.

Recordar esta cuestión tan trascendente, puede parecer un acto de gran negativismo, por usar una palabra coloquial de este tiempo.

Todo lo contrario, estamos advertidos a no ser engañados por el propio Jesús y lo primero que debemos hacer es no engañarnos nosotros mismos.

Tanto nuestro final personal como el fin de los siglos, llegará en el momento que solo el Padre sabe!

Razón más que suficiente para que busquemos ser cada día mejores, con la visión de Cristo. Y el principio de ser cada día mejores, se basa en nuestros hechos para que sean la evidencia de nuestra fe.

Y el primero de ellos, no puede ser otro que servir y no servido.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

heidelberg septimomilenio

LUTERO Y LA CRUZ

HACIENDO MEMORIA – MXXXV

26 de Abril de 1518

Meses después de haber publicado sus 95 Tesis en la catedral de Wittenberg, el monje agustino fue invitado a defenderlas en la Convención de la orden.

Esto sucedió en Heldelberg, la ciudad donde nació Lutero y ha pedido del papa León X, expuso lo que sería su primer documento doctrinario. Estaba compuesto por 28 tesis teológicas y 12 filosóficas.

Lutero expone el significado de la Cruz y su directa relación con la Salvación. Dijo: Cualquier obra buena que hacemos es buena porque Cristo la hace en nosotros. El resultado de la reunión fue que Martin Lutero fue considerado hereje por Roma, por cuestionar la autoridad del papa en la cuestión de las indulgencias.

Diego Acosta

www.septimomilenio

hablar septimomilenio

HABLAR

 

Se ha dicho y con bastante razón, que una de las formas de manifestar la sabiduría, es hablar solo lo necesario…

Sin embargo hay otras ocasiones donde hablar no solo es necesario, sino que es imprescindible para tener tranquila a nuestra conciencia.

Hace unos días me encontré con la típica situación en la que era evidente, que lo más cómodo y hasta lo más seguro era permanecer en silencio.

Pero casi de inmediato comprendí que se trataba de lo que me convenía y de ninguna manera, era lo que en verdad debía hacer.

Hablar a pesar de que podríamos casi saber con certeza cuál sería la respuesta, pero esa especulación es indigna si decimos que estamos trabajando para extender el Reino.

Así que hablé!

Y como me lo había imaginado lo que dije no gustó y hubo poca voluntad de disimularlo. No era lo que me convenía, pero era lo que debía hacer para ser fiel al Eterno!

Efesios 6:6

No sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres,

sino como siervos de Cristo, de corazón haciendo la voluntad de Dios.

Efésios 6:6

Não servindo à vista, como para agradar aos homens,

mas como servos de Cristo, fazendo de coração a vontade de Deus.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

conflicto septimomilenio

CONFLICTO

La llamada sabiduría popular, en algunas ocasiones acierta al referirse a determinadas situaciones.

Un ejemplo de lo que decimos es esta cita: Cuando la calma es grande, la tormenta será fuerte!

No recordamos si es exactamente así, pero refleja lo que ocurre en nuestras vidas. Cuando tenemos un tiempo de relativa tranquilidad o cuando creemos que tenemos todo bajo control…viene el conflicto.

Todas las veces que he pensado en esta cuestión, siempre he llegado a la misma conclusión: Este tal vez sea uno de los métodos que tiene nuestro Padre para mantenernos sujetos y también bajo su Autoridad.

Si los tiempos fueran siempre de bonanza, difícilmente nos acordaríamos de quién nos ha dado la vida, porque creeríamos que somos capaces de arreglarlo todo o de solucionarlo todo.

Cuando se nos presenta un conflicto, es cuando nos acordamos de Dios y que podemos apelar a ÉL cuando nuestras fuerzas se están agotando.

Y si ser seguidores de Jesús nos ocasiona dificultades o problemas, significa que estamos obrando en la dirección correcta, por lo que debemos esperar el auxilio del Supremo.

Por tanto demos gracias a los conflictos, por serios y graves que sean, porque si sus magnitudes son grandes, tanto más precisaremos del Eterno.   

Y estaremos más cerca de ÉL.     

Filipenses 1:29-30

ES –  Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo,

no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él,

 teniendo el mismo conflicto que habéis visto en mí, y ahora oís que

hay en mí.

PT – Porque a vós vos foi concedido, em relação a Cristo,

não somente crer nele, como também padecer por ele, 

tendo o mesmo combate que já em mim tendes visto e, agora, ouvis

estar em mim.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

norwich septimomilenio

JUDÍOS ASESINADOS EN NORWWICH

HACIENDO MEMORIA – CMXCII

6 de Febrero de 1190

Los habitantes de la población inglesa de Norwich acusaron a los judíos, de haber practicado lo que se dio en llamar libelo de sangre.

Como consecuencia de la acusación, fueron asesinados todos los judíos que no consiguieron refugiarse en el castillo de la población del este de Inglaterra.

Los asesinatos fueron motivos por la supuesta muerte de un niño de doce años, en un rito en el que se recreaba la muerte de Cristo. Los hechos posteriores demostraron que la acusación se trató de un error.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com