MANOS

DEVOCIONAL

Pensando sobre el Mandato de hacer lo que esté en nuestras manos, miré las mías y me dije: Eran fuertes, pero ahora no lo son, eran diestras pero ahora son torpes…

Estaba inventando excusas?

Puede que sí!

Pero siempre prevalece en mí la certeza de que la única manera de demostrar mi condición de discípulo del Hijo del Hombre, es sirviendo, como ÉL predicó a todas las generaciones.

Y así fue como concluí que a pesar de que mis manos ya no tienen fuerzas y carecen de la destreza de otros tiempos, siempre habrá algo que pueda hacer para extender el Reino.

Podré hablar, por ejemplo. Podré contar a otros lo que Jesús hizo por mí y lo que tengo la certeza que seguirá haciendo, mucho más a partir de ahora en que el final personal está más cerca.

Tengamos dispuestas nuestras manos! El Eterno siempre pondrá en ellas la Obra que ÉL quiere que hagamos.

Eclesiastés 9:10
Todo lo que te viniere a la mano para hacer,
hazlo según tus fuerzas;
porque en el Seol, adonde vas,
no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría.

Eclesiastes 9:10
Tudo quanto te vier à mão para fazer,
faze-o conforme as tuas forças,
porque na sepultura, para onde tu vais,
não há obra, nem indústria, nem ciência, nem sabedoria alguma.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

GLORIA…?

CONGREGACIÓN
SÉPTIMO MILENIO

A lo largo de las diferentes épocas históricas, siempre hubo hombres que se distinguieron de sus contemporáneos. Y por esta razón tuvieron para recordarlos monumentos o denominaciones de distintos lugares con sus nombres.
Como ilustró maravillosamente el sabio en Eclesiastés, no hay nada nuevo bajo el sol y seguimos distinguiendo a los hombres y mujeres sobresalientes, para que las generaciones futuras los recuerden.
En la mayoría de los casos podríamos estar hablando de la vana-gloria a la que aludió Pablo y en los tiempos presentes, casi sin ninguna duda nos enfrentamos a esta forma de realidad.
Cada cual busca su gloria!
Pero qué gloria buscamos?
Simplemente en la que nos conceden nuestros pares y nos conformamos con la pequeña gloria de ser reconocidos por hechos y obras, que deberían ser recordados con mayor énfasis, según nuestra opinión.
Si estuviera frente a un espejo el dedo acusador me apuntaría a mí en forma directa, con lo que estoy declarando que creo que en estas situaciones prácticamente no hay excepciones.
Entonces la gloria personal también es un afán de los que nos llamamos hijos de Dios?
Sin la menor duda y si la tuviéramos, nos debería bastar para aclararnos, con mirar a nuestro alrededor o a nosotros mismos.
Hemos perdido el temor y temblor declarado por Pablo y la humildad enseñada por el Hijo del Hombre.
Sin temor ni temblor no podremos presentarnos ante la Majestad del Eterno ni nos podremos declarar discípulos de Jesús, con nuestra falta de toda forma de humildad.
Es triste muy triste esta realidad, pero no por ello es menos cierta, cuando podemos comprobar las luchas por ocupar puestos que conceden una pequeña notoriedad y el vacío que se produce cuando se trata de encontrar servidores del prójimo.
Para ser notorios son muchos los candidatos, pero para servir muy pocos!
Haciendo un símil, si Jesús nos dijera: Sígueme, que haríamos?
Pensaríamos en que nos podríamos beneficiar o dejaríamos todo para tener el privilegio de ser sus discípulos?
El fin de los tiempos se está acercando y está mostrando como falsos profetas o sus imitadores, están proclamando mensajes que son propios de la gloria humana, que de la única Gloria verdadera: La que concede el Santo de Israel!

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

FÚTIL

DEVOCIONAL

Hay palabras que suenan más importantes que su propio significado. Una de ellas es fútil, que significa de poca…importancia.

Esta reflexión se originó en un comentario que me fue hecho a propósito de cómo utilizar el tiempo. Es sorprendente como de pronto puedo admitir que hay algo malo en mi vida.

Y una parte de lo malo, es la administración de cada minuto de mi existencia, en que lo ocupo y en que lo pierdo, en que es normal y en lo que es anormal.

Vino a mí escena de Jesús caminando, siempre buscando a hombres y mujeres, que aunque ellos no lo supieran, estaban necesitando de su presencia y de su Palabra.

Soy plenamente consciente que es lo que debo hacer y también lo soy de lo que no hago. Buscando el por qué de esta situación, me encontré con la solución.

Tratar de hacer durante el resto de mi vida, lo que hubiera hecho el Hijo del Hombre ante cada circunstancia. Es difícil, pero contando con su Poder, todo resulta posible. No por mí, sino por ÉL.

Mateo 16:24
Entonces Jesús dijo a sus discípulos:
Si alguno quiere venir en pos de mí,
niéguese a sí mismo,
y tome su cruz, y sígame.

Mateus 16:24
Então, disse Jesus aos seus discípulos:
Se alguém quiser vir após mim,
renuncie-se a si mesmo,
 tome sobre si a sua cruz e siga-me.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

DISPOSICIÓN

CONGREGACIÓN
SÉPTIMO MILENIO

Una de las más frecuentes acciones que se utilizan en el mundo son las motivacionales, que no son otra cosa que impulsar a quienes deben realizar determinadas tareas a que las hagan con un cierto margen de rigor o ampliando la visión, con eficacia.

La existencia de estas acciones demuestran en forma categórica que a la mayoría de las personas hay que motivarlas para que hagan lo que tienen que hacer, con un mínimo de diligencia.

Curiosamente estos comportamientos también se repiten en las congregaciones, acentuando una vez más la idea, de que cada vez más el mundo está influyendo en la Iglesia de Jesús.

Es más que evidente que siendo como somos, discípulos del Hijo del Hombre, no precisaríamos que se nos impulse, que se nos aliente a cumplir con nuestras obligaciones.

Tristemente advertimos que ese impulso motivacional es necesario, porque la indolencia y también la queja, son lugares comunes entre quienes integramos las congregaciones.

Hay quienes se consideran superiores a sus responsabilidades y por lo tanto las hacen a menos y cuando se deciden a cumplirlas, lo demuestran con mucha claridad.

De esta manera podemos comprobar que quién trabaja por obligación se queja por convicción!

No se tiene en cuenta que quién trabaja no está realizando una determinada tarea, sino que está sirviendo. Y cada vez que la cumplimos honramos al Señor.

Por eso es que resulta tan importante y tan agradable poder ver a muchos hermanos y hermanas, que no se sienten degradados por ningún trabajo que les sea encomendado y por el contrario los realizan con alegría.

Esta diferencia en la disposición, marca también niveles en el mundo y también lo hacen en la Iglesia!

De qué sirve la obra de unas manos que están condicionadas por la queja?

De qué sirve el esfuerzo que se considera sacrificio?

Estas preguntas son las que nos debemos hacer cuando declaramos con nuestra boca, que estamos dispuestos a servir y no a ser servidos, tal y como lo enseñó Jesús.

El Eterno no nos demanda sacrificios. Demanda nuestro corazón!

Y es en nuestro interior donde está o debería estar, la voluntad de servir con la misma humildad y mansedumbre , con la que sirvió el Señor!

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

OBSTINADO

DEVOCIONAL        

Una de las características que tenemos los seres humanos, es que somos obstinados.

Bajamos la cabeza y avanzamos…sin saber muy bien a donde vamos, pero siempre hacia adelante, como si no pudiéramos ser capaces de hacer una pausa y pensar.

Hay imágenes que nos hacen reflexionar y viendo las de unas escaleras que parecen no tener fin, me vino a la memoria un tiempo de mi vida en que tenía una escenografía parecida.

Escaleras y escaleras…sin saber a dónde me dirigían, pero siempre avanzando!

Está mal avanzar?

Evidentemente No.

Lo que está mal es avanzar sin sentido, sin dirección y sin propósito!

Esto es lo que nos propone el mundo, para que agotemos nuestros esfuerzos en pura vanidad, en pura fantasía y en nada que representa algo para los demás.

Por eso Jesús cambió mi vida y cambiará la de quienes lo acepten!

Solamente con el Hijo del Hombre, comprenderé cuál es el gran Propósito del Eterno, cuando nos dejó la Promesa irrevocable de ser sus hijos y tener vida eterna. Y esto, no es para obstinados!

Salmo 64:5
ES – Obstinados en su inicuo designio,
tratan de esconder los lazos,
y dicen: ¿quién los ha de ver?

PT –  Firmam-se em mau intento;
falam de armar laços secretamente e dizem:
Quem nos verá?

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

 

MIRAR O VER…

CONGREGACIÓN
SÉPTIMO MILENIO

Si reparamos en el significado profundo de algunas palabras comprobaremos también, como son nuestras actitudes como hijos de Dios.

Muchas veces miramos…casi con displicencia, dejando que nuestros ojos solamente perciban lo que resulta evidente, sin llegar a detenernos en ningún detalle.

A eso le llamamos mirar!

Ahora pensemos como era la actitud de Jesús con relación a todo lo que lo rodeaba, a todos los que lo rodeaban. En ningún caso el miró nada, pero si percibió con sus ojos otra cosas.

El estaba viendo a los hombres y a las mujeres que lo rodeaban como seres que precisaban de su ayuda, de su Amor, de su Misericordia y también de su palabra severa para corregir sus conductas.

Jesús percibía como era el interior de las personas, observaba, examinaba lo que se hacía y lo que se hablaba. Consideraba lo que estaba bien y lo que estaba mal y reflexionaba o advertía.

Y como obro en lo personal? Simplemente miro o me esfuerzo por ver?

La diferencia marca con rotundidad lo que tenemos en nuestro corazón, lo que hemos aprendido del Hijo del Hombre y lo que deseamos hacer con su Mandato.

Si solamente miramos, tal vez nos podamos sentir superiores ante quienes viven con tribulaciones, dificultades o han caído por ser débiles o por ser esclavos del pecado.

Si a las mismas personas las viéramos con la mirada intensa de Jesús, todo cambiaría, porque no habría sentimientos de superioridad ni de grandeza, ni de poder ni de gloria. Todo lo contrario.

Viendo al prójimo, podremos comprender en profundidad aquello que nos enseña la Palabra: LLorar con el que llora, sufrir con el que sufre… y por qué no, reír con el que ríe.

Dejemos de mirar lo superficial, lo mundano, lo frívolo y cambiemos la dirección de nuestra mirada. Si no lo hacemos dejaríamos de ver a un hombre como Pedro o a otro tan diferente como Pablo.

Tanto una cosa como la otra depende de lo que tengamos en el corazón. Oremos para que el Eterno nos conceda la Gracia de comenzar a ver la vida de otra manera. La personal y la de quienes nos rodean, de nuestro prójimo.

Así comenzaremos a comprender a Jesús y comenzaremos a ser mejores discípulos.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

TIEMPO…

DEVOCIONAL

La conversación con un amigo me hizo pensar en algunas cuestiones que dejamos de lado, cuando el tema central es Dios y su Soberana Voluntad sobre todas las cosas.

ÉL siempre toma decisiones que aunque nos resulten incomprensibles o no las aceptemos, siempre son las mejores para cada momento de nuestra vida.

Del mismo modo que sus tiempos pueden ser radicalmente diferentes de lo que para nosotros sería una urgencia o una conveniencia ante una determinada oportunidad.

De la comunicación con mi amigo, en distintos países y circunstancias, me llamó la atención como el Eterno había obrado en su vida y de qué manera diferente lo había hecho en la mía.

Los dos buscamos servir al prójimo para de esta manera servir a Jesús, como ÉL mismo lo dijo. Los dos deseamos honrar nuestro Pacto con el Hijo del Hombre.

Pero, mi amigo en un país y yo en otro, los dos tenemos caminos diferentes, ocasiones distintas y alternativas cambiantes. El Altísimo, es quién Decide. Gloria a ÉL y a sus decisiones de Omnipotente!

Jeremías 5:24
Y no dijeron en su corazón:
Temamos ahora a Jehová Dios nuestro,
que da lluvia temprana y tardía en su tiempo,
y nos guarda los tiempos establecidos de la siega.

Jeremias 5:24
E não dizem no seu coração:
Temamos, agora, ao Senhor, nosso Deus,
que dá chuva, a temporã e a tardia, a seu tempo;
e as semanas determinadas da sega nos conserva.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

EVANGELISTA

DEVOCIONAL

Una antigua foto de un evangelista entregando lo que podría ser uno de los Evangelios, siempre me ha impresionado.

La imagen muestra a un hombre que en solitario llegó hasta lo que puede ser un pequeño puerto, para cumplir con el Mandato.

Un hombre solo, sirviendo al Señor!

Un hombre solo lejos de miradas que podrían darle la honra humana!

Un hombre solo desafiando cualquier forma de adversidad, hostilidad o agresividad!

Un hombre solo!

Muchas veces me he preguntado por mi forma de cumplir con el Mandato y me contesto casi siempre lo mismo: Trato de ser fiel a Jesús en todo lo que puedo!

Principalmente con mis hechos, para que quienes me puedan ver en cualquier circunstancia, puedan descubrir mínimamente la infinita Grandeza del Hijo del Hombre.

No siempre lo consigo, pero siempre me lo propongo. Sobre todo cuando estoy solo y no hay testigos humanos de la forma en que actúo.

Marcos 16:15
ESY les dijo:
Id por todo el mundo
y predicad el evangelio a toda criatura.

PT – E disse-lhes:
Ide por todo o mundo,
pregai o evangelho a toda criatura.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com