ashkelon septimomilenio

ISRAEL ATACADA CON COHETES

Blog del TIEMPO!

Tras el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, se registraron más de 20 lanzamientos de cohetes en el sur del país.

Ante estas agresiones aviones militares atacaron posiciones de la banda terrorista Hamás, en la franja de Gaza.

Fueron atacadas posiciones militares de la banda y se reiteró que Israel no dejará sin réplicas, todos los ataques que se produzcan sobre su territorio.

La zona más afectada por los ataques fue la cercana a Ashkelon, donde se encuentra el mayor puerto israelí sobre el Mediterráneo.

El líder del Partido Laborista se ha manifestado en contra de la tibieza del primer ministro israelí, ante los reiterados ataques que ponen en riesgo la vida de miles de personas.

También se pronunció por no haber actuado ante el establecimiento de una base militar iraní en la República del Líbano

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

inti septimomilenio

VIERNES VIOLENTO EN ISRAEL

Blog del TIEMPO!

Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad se saldaron con 4 palestinos muertos y cientos de heridos.

En Gaza, Cisjordania y en la Ciudad de David los ataques de los manifestantes fueron repelidos, provocando el saldo de víctimas que ha sido confirmado.

Las manifestaciones contrarias al reconocimiento de Estados Unidos de Jerusalén como capital del Estado de Israel, provocaron respuestas violentas.

Sin embargo los expertos destacan que los enfrentamientos no han tenidos en los dos viernes posteriores a la decisión americana, la magnitud que los dirigentes vaticinaban.

Por el contrario, algunos de los líderes criticaron a países árabes por su cercanía con Israel y su obvio alejamiento de la causa de los palestinos.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

violent septimomilenio

VIOLENCIA EN ISRAEL

Blog del TIEMPO!

El reconocimiento de Jerusalén como capital del Estado de Israel, ha provocado la reacción de los árabes que residen en la Franja de Gaza y otras poblaciones cercanas.

Como consecuencia de los enfrentamientos ha muerto un  manifestante palestino y hay más de 60 heridos. Las noticias sobre la gravedad de estos episodios son confusas.

Los países musulmanes reclaman contra la decisión de Estados Unidos y las organizaciones terroristas llaman a una nueva acción violenta conocida como intifada.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

contraste septimomilenio

RECONOCIMIENTO DE JERUSALÉN

Blog del TIEMPO!

Estados Unidos ha reconocido el status histórico de la capital del Estado de Israel.

Más de tres milenios respaldan a los israelíes que conceden a la Ciudad de David, su condición de centro fundamental del país.

El status al que se alude en el mundo diplomático se refiere a 70 años, demasiados pocos ante la realidad impresionante de lo que Jerusalén significa para Israel y el mundo.

Es tiempo de honradez intelectual e histórica. No de una retórica sesgada que alienta una solución que fue rechazada por los propios árabes en 1949: No a los dos estados!

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

adhkon septimomilenio

SORPRENDENTE HALLAZGO EN ASHDOD

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

En las proximidades de Ashdod en la costa de Israel, fue descubierta una inscripción de pequeñas dimensiones, en los restos del fuerte conocido como Iron-Age-Ashdod-Yam.

La inscripción dice: Por la gracia de Dios, este trabajo fue hecho bajo Procopio nuestro más santo y santo obispo, en el mes del de Dios, año 292.

El verdadero problema surgió para calcular la antiguedad de la pequeña pieza encontrada, que finalmente fue determinada aplicando el sistema cronológico georgiano, proveniente de Georgia, la república que formaba parte del bloque soviético.

En los alrededores de Jerusalén se han encontrado varios asentamientos georgianos que se corresponden con la era bizantina, pero este último descubrimiento sería el primero en la costa israelí.

La estructura que se está investigando podría haber sido erigida en homenaje a Pedro Ibérico, que fuera un príncipe georgiano, que se convirtió en una figura prominente del cristianismo.

Se lo vincula con la defensa de la errónea teoría conocida como monofisismo que rechazó el concilio de Calcedonia, que postulaba una sola naturaleza en Jesús, la divina, descartando la humana.

Se espera que cuando continúen los trabajos de excavación, puedan encontrarse restos espectaculares de la ciudad romano-bizantina de Ashdod-Yam.

Ashdod es el mayor puerto de Israel sobre el Mediterráneo y se encuentra aproximadamente a la misma altura que Jerusalén. Su importancia está dada por la estadística que revela que alrededor del 60 por ciento de las operaciones  de importación y exportación, se realizan desde sus instalaciones.

Diego Acosta

Fuente: Autoridad de Antiguedades Israelíes / Israel

www.septimomilenio.com

 

candelabro septimomilenio

MACABEOS RESTAURAN EL TEMPLO

HACIENDO MEMORIA – CMDII

21 de Noviembre de 164 a.C.

Tras vencer a los griegos Judas Macabeo y sus hermanos se enfrentaron con la dramática situación del Templo de Jerusalén.

Lo restauraron materialmente y lo purifiaron.

Este episodio que se prolongó durante ocho días es el que dio origen a la Fiesta de Janucá y al milagro del candelabro encendido durante ocho días.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

yidis septimomilenio

MUSULMANES QUEMAN SINAGOGA

HACIENDO MEMORIA – CMVDI

9 de Noviembre de 1720

En Jerusalén grupos de musulmanes queman la sinagoga de Yehudad he-Hasid, que había encabezado una fuerte inmigración de judíos polacos.

El ataque originó que los askenazi decidieran dejar la Ciudad Santa para dirigirse a varios países europeos, entre ellos Alemania, Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania, Rumania, Rusia, Bielorrusia, Bulgaria, Lituania y Letonia

Los askenazi, crearon su propia lengua,  el yidis, que los diferencia de otros grupos judíos, como los mizrajíes o los sefardíes.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

sepulcro septimomilenio

DESTRUIDA IGLESIA EN JERUSALÉN

HACIENDO MEMORIA – CMXXX

18 de Octubre de 1009

Las fuerzas musulmanas del califa Huséin al-Hakim Bi-Amrillah destruyeron la iglesia llamada del Santo Sepulcro en la Ciudad Santa.

Estaba levantada en donde se produjo la crucifixión,  muerte, sepultura y Resurrección de Jesús.

En la actualidad alberga la sede del Patriarca Ortodoxo de Jerusalén y es también la catedral del Patriarcado Latino de la Ciudad Santa.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

exilio septimomilenio

JUDÍOS LIBERADOS EN BABILONIA

LA OTRA HISTORIA

El rey persa Ciro II, llamado el Grando o el Viejo o el Mayor, conquistó a los babilonios, extendiendo su reino a gran parte de la meseta de la actual Irán y también prácticamente a toda la Mesopotamia.

Su reino fue uno de los más grandes de su tiempo y se extendió por espacio de alrededor de 200 años.

La conquista de Ciro sobre los babilonios, supuso el fin del mandato del rey Nabonido o Nabonides, que casi 70 años antes había dominado al reino de Judá y a su capital Jerusalén.

De acuerdo a lo que la Biblia enseña, los judíos fueron llevados en régimen de esclavitud a lo que se dio en llamar el exilio babilónico.

Ciro II decidió permitir el regreso de los israelíes a su tierra, dando cumplimiento a la profecía de Isaías, 41:25, que significaría el fin de la esclavitud.

También Jeremías había profetisado sobre la liberación de los judíos por parte de Ciro, según consta en Jeremías 29:10.

Ciro II es la primera referencia que hace el sacerdote Esdras en su Libro. La Biblia se revela no solo anticipando acontecimientos, sino también confirmándolos desde la visión histórica de la vida de la humanidad.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

saladino1 septimomilenio

MUSULMANES RETOMAN JERUSALÉN

HACIENDO MEMORIA – CMIX

2 de Octubre de 1187

Las fuerzas de Saladino derrotaron a los cruzados, que de esta manera perdían el control de la Ciudad Santa.

El jefe musulmán era partidario de los sunitas y debió ceder ante las amenazas de la muerte de sus partidarios en el interior de Jerusalén.

De esta manera acordó concesiones para los derrotados, a cambio de que tampoco se destruyera la cúpula que se levanta en la Explanada del Templo y la mezquita de Al-Aqsa.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com