Quién fue ALEJANDRO MAGNO ?

Quién fue ALEJANDRO MAGNO ?

ESCUDRIÑAR

Fue uno de los grandes hombres del pasado, incluso hubo algunas referencias a que en realidad era un dios. Nació 356 a.C en Macedonia un pequeño reino que se desarrolló en el noroeste de la península griega.

Su padre el rey Filipo II expandió los límites del pequeño reino que contaba con pocos habitantes, pero fue el conquistador de la ciudad-estado de Atenas, tomando control de las minas de oro del monte Pangeo.

Filipo educó con rigor a su hijo que tuvo el privilegio de tener como uno de sus maestros a uno de los  grandes pensadores de Grecia, Aristóteles, que fuera discípulo al que se considera que es el mayor intelecto de la historia, a Platón.

A sus conocimientos Alejandro sumó una notable capacidad militar que lo convirtió en uno de los grandes estrategas de la historia. Cuando tenía 20 años su padre, el rey Filipo, fue asesinado, convirtiéndose entonces en su sucesor.

Las ciudades-estado griegas lo consagraron como su defensor frente a los persas, a quienes derrotó en las proximidades de la célebre ciudad de Troya, en la actual Turquía. A los 23 años se enfrentó e hizo huir al rey Darío III de Persia.

Se casó con la hija del rey derrotado, cruzó la que sería la provincia de Palestina y ya en Egipto fundó la ciudad de Alejandría donde fueron erigidas dos obras emblemáticas: El Faro y la Biblioteca, que llegó a ser una de las grandes referencias de la época, hasta su destrucción por los romanos.

En el año 331 aC. logró conquistar el reino de Cirenaica, también conocido como Cartago. Su afán de conquistas lo llevó a dominar parte de la actual India, con lo que su reinado tenía una enorme extensión territorial.

A su regreso a Macedonia, enfrentó la enfermedad que le causaría la muerte, cuando solo tenía 33 años. Su vida desde que fue proclamado rey de Macedonia, fue tan notable que le valió el reconocimiento de su época y también de las eras posteriores.

Su capacidad intelectual lo llevó a desarrollar el movimiento que se conoce como helenismo, que no sólo absorbió la grandeza de los grandes pensadores griegos, sino que incorporó aspectos de la cultura de Asia Menor y de Egipto.

Alejandro Magno con todos sus claroscuros, es uno de los notables hombres nacidos en el esplendor de Grecia, que impregnó a Occidente, hasta nuestros días.

Diego Acosta

Qué es la TORÁ?

Qué es la TORÁ?

ESCUDRIÑAR

La Torá es el Libro Sagrado del judaísmo, puesto que contiene las leyes y relatos fundacionales del pueblo y la entidad hebrea. Su traducción significa: teoría, enseñanza o doctrina.

Se corresponde con los cinco primeros libros de la Biblia, conocidos como Pentateuco y en ellos se encuentran las instrucciones, revelaciones y mandamientos que Jehová Dios entregó al Pueblo de Israel.

Por esta razón se lo considera depositario de la Ley sagrada y es el Texto fundamental para los judíos ortodoxos. Los cinco Libros fueron dictados punto por punto por Jehová a Moisés en el Monte Sinaí, en una fecha que se sitúa alrededor de comienzos del milenio anterior al nacimiento de Jesús.

Los estudiosos de la Torá sostienen que solo ellos son los idóneos para realizar una transcripción detallada y le dedican años al conocimiento en profundidad del idioma en el que fueron redactados los Libros.

La Torá es el documento que generalmente se regala cuando se funda una nueva sinagoga o cuando se la prepara para ser regalada a una nueva familia judía. Entre quienes dedican su vida a su conocimiento existen diferencias con relación a la fecha en que fue escrita.

En algunos de esos círculos se sitúa su redacción entre los siglos V y VI antes del nacimiento de Jesús, mientras que otros se decantan por el siglo IV o el II, siempre tomando como referencia al nacimiento del Hijo de Dios.

El primer Libro de la Torá es el de Bereshit o Génesis revela la Creación del mundo y la aparición del primer profeta de la antigüedad que es Abraham, de cuya descendencia conformaría el Eterno a su Pueblo.

Este Texto, que significa En el comienzo también narra la vida de otros hombres fundamentales de la nación hebrea:Jacob y su hijo José.El final del primer Texto revela la esclavitud que sufrieron los israelíes en Egipto.

Éxodo o Shemot, significa Nombres y en él se detalla como el pueblo judío adquiere su identidad, además de su unidad étnica. Razón por la que Jehová le dejó en el Monte Sinaí las leyes sagradas, himnos y oraciones.

El tercer Libro es el de Vayikrá o Levítico, que traducido significa ÉL llamó que hace alusión a los ritos y procedimientos ceremoniales. Identifica a los levitas y sacerdotes, como los protagonistas de su ejecución y cumplimiento.

El siguiente es Badmibar o Números que se puede traducir como En el desierto que refleja la vida en el Neguev, el cruce del Mar Rojo y finalmente la ansiada llegada a la Tierra Prometida, tras superar el Río Jordán.

El Libro final es el de Devarim o Deuteronomio, que se traduce como Estas son las palabras, y en él se revelan el discurso de Moisés al Pueblo judío antes de cruzar el Jordán, la vida y muerte del propio Moisés y la de Josué.

La Torá judía o la Biblia, es esencial para saber sobre los momentos cruciales desde la Creación, hasta la Tierra de Canaán, la Tierra Prometida.

Diego Acosta

quienes eran los saduceos

Quienes eran los SADUCEOS?

ESCUDRIÑAR
Los saduceos son los sucesores del sumo sacerdote Sadoc, que se caracterizó por su fidelidad al rey David, particularmente cuando lo enfrentó su hijo Absalón.
Alcanzaron importancia durante los 400 años que duró el período entre el Antiguo y el Nuevo Testamento y eran los dos grandes grupos dominantes del judaísmo en los tiempos de Jesús.
Esencialmente eran más conservadores que los fariseos y se caracterizaban por la interpretación literal de las Escrituras.
Las divergencias con los fariseos, se centraban en la negativa a la resurrección de los muertos, ya que creían que el alma perecía junto con la desaparición del cuerpo.
Los saduceos negaban también la existencia de un mundo espiritual invisible, en contra de lo que aseguraban los fariseos, acerca de la existencia de ángeles y demonios.
Durante el ministerio terrenal de Jesús, los saduceos inicialmente estuvieron más preocupados por las cuestiones políticas, pero cambiaron al temer que el imperio romano que regía a Palestina, diera más importancia a los fariseos.
A partir de esa presunción se unieron a los fariseos, para hostigar a Jesús e incluso participaron del proceso que llevó a la condena y muerte del Hijo del Hombre.
A los saduceos se debe la compilación de la Mishna o Mishnah, que contiene los fundamentos que dieron origen al Talmud, basado en las prescripciones rituales, jurídicas, éticas y religiosas de los judíos, especialmente luego del regreso del cautiverio babilónico.
La influencia de los saduceos se fue diluyendo luego de la destrucción del Segundo Templo en el año 70, mientras que se mantuvo la de los fariseos que dieron origen al sistema rabínico de la época actual.
Jesús los consideró hipócritas, al igual que a los fariseos.
Diego Acosta

 

quien era caleb

QUIÉN ERA CALEB?

ESCUDRIÑAR

Caleb fue uno de los príncipes de Judá y con Josué, fue uno de los doce espías que envió Moisés a la Tierra Prometida.
Su nombre significa intrépido, era cordial y animoso, y fue junto con Josué, el que alentó a los israelitas a que cumplieran el Mandato de Jehová.
En Números 13:30 leemos: Entonces Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos luego, y tomemos posesión de ella; porque más podremos nosotros que ellos.
Esta afirmación contrastó con las opiniones de los otros diez espías, que declararon que era imposible conquistar la Tierra Prometida.
Marcó un grueso trazo de incredulidad, que enervó a la congregación que comenzó a murmurar no solo contra Moisés y Aarón, sino contra el propio Dios.
La rotundidad de Caleb, dejó en evidencia al Pueblo de Dios, puesto que ante la menor adversidad, se convirtió en opositores y murmurador, descreyendo incluso del Poder de Jehová.
La reacción del Todopoderoso de exterminar a los hombres que tenían esta grave actitud de rebeldía hacia ÉL, fue levantada por la sabia mediación de Moisés.
Entonces, Jehová tuvo Misericordia, especialmente con Caleb y también a Josué y condenó a los rebeldes a no ver Canaán y que los menores de veinte años sí la vería y cruzaría el Jordán, para conquistarla.
Hubo quienes desafiaron esta decisión y se atrevieron a llegar a Canaán, fueron destruidos por el enemigo, pues evidentemente no contaban con la Protección de Dios.
Para Caleb fue la promesa que Jehová lo haría entrar a la Tierra que había espiado junto a Josué, le concedería la región conocida como el Neguev de Caleb o Caleb de Efrata.
Caleb es un grandioso ejemplo de fidelidad y de confianza hacia Jehová y también de que el Dios de Israel, siempre guarda a quienes cumplen sus Mandatos.

Diego Acosta

 

quienes eran los cataros

Quienes eran los CÁTAROS?

ESCUDRIÑAR
Los cátaros tienen el impreciso origen en los llamados bogomilos de Bulgaria, cuyas creencias llegaron hasta la región de Occitania en el sur de Francia alrededor del año 1100 d.C.
Sus seguidores no aceptaban las enseñanzas de la iglesia Católica, que los consideró herejes. Se llamaban hombres y mujeres puros y el epicentro de su actividad fue la ciudad de Albí.
Sus hábitos eran sencillos careciendo deliberadamente de posesiones o de riquezas, consideraban la igualdad entre los hombres y las mujeres, alentaban el celibato pero no el matrimonio.
Creían que Satanás había engañado a los ángeles y por esta razón cuestionaban la mayoría de los libros de la Biblia y negaban que Jesús siendo Dios hubiera nacido de mujer.
El radical enfrentamiento con las autoridades católicas los recluyó en varias ciudades del sur de Francia, estando confirmadas sus actividades a partir de 1140.
Sus comunidades comprendían grupos de entre alrededor de 60 a 600 personas y curiosamente fueron los trovadores itinerantes los que difundieron su existencia.
La reacción de la Iglesia católica la impulsó el papa Inocencio III que envió representantes para que intentaran disuadir a los seguidores del catarismo.
El papa ofreció a los nobles del norte de Francia que organizaran una cruzada, cediéndoles a cambio la posibilidad que se quedaran con los bienes de los nobles que protegían a los cátaros.
Así se organizó la llamada cruzada albigense, que tenía por centro de su acción a la ciudad de Albí. La jerarquía católica informó que más de 20 mil cátaros habían sido muertos y sus casas incendiadas.
Hacia el año 1244, con la quema en hogueras a los últimos resistentes en Monsegurt se consideró terminado oficialmente el fenómeno del catarismo. Sin embargo sus seguidores continuaron con sus prácticas, pero en lo que se podría llamar la clandestinidad.
Diego Acosta

 

quien era flavio josefo

Quién era FLAVIO JOSEFO?

ESCUDRIÑAR
Su obra es referencia para la historia de los tiempos posteriores a Jesús, ya que nació en Palestina, en Jerusalén en el año 37, en una aristocrática familia sacerdotal.
Fue miembro de los fariseos y defensor en el año 64 en Roma de unos judíos acusados por el procurador Félix y perdonados por la mediación de la emperatriz Popea.
Ya en Jerusalén participó de la revuelta del año 66 contra los romanos, que fracasó al año siguiente. Fue detenido y enviado a Roma ante Vespasiano, a quién le recordó que le había anunciado que sería emperador. Y por eso, fue perdonado.
Luego de un viaje a Alejandría con Vespasiano, recibió la ciudadanía romana y un estipendio, lo que le permitió dedicarse a escribir.
Como historiador fue testigo de la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70, símbolo de la nación judía. Esta labor le valió ser llamado traidor pues fue traductor del general Tito que derribó el Templo.
Escribió la Guerra de los Judíos y su obra más importante es Antigüedades Judías que es una referencia sobre los hechos relacionados con la iglesia cristiana y sus principales líderes, iniciando su relato desde el libro de Génesis hasta el año 66, comienzo de la frustrada rebelión macabea.
Sobre el Hijo del Hombre, escribió en Antigüedades Judías en 18:63-64: En ese momento apareció Jesús, un hombre sabio Porque era un hacedor de obras sorprendentes, un maestro de gente que recibía la verdad con gusto. Y ganó adeptos no sólo entre muchos judíos, sino también entre muchos de origen griego. Y cuando Pilato, a causa de una acusación hecha por los principales de entre nosotros, lo condenó a la cruz, los que antes lo habían amado no dejaron de hacerlo. Y hasta el día de hoy no se ha extinguido la tribu de los cristianos, que lleva su nombre.

quien era zorobabel

¿QUIÉN ERA ZOROBABEL?

ESCUDRIÑAR

Era descendiente de David, por cuanto era nieto del rey Jeconías de Judá. Nació en Babilonia durante el exilio y volvió a Israel tras la autorización de Ciro para que los cautivos de Judá, reconstruyeran Jerusalén.

Mateo en 1:12-13 y Lucas en 3:27 lo mencionan como descendiente de Jesucristo, pero sobre quién fue su padre existen dudas aunque varias referencias bíblicas lo nombran a Salatiel.

Luego de catorce meses después de su retorno de Babilonia, los judíos comenzaron a reconstruir el Templo, siendo Zorobabel el gobernador designado.

Pero las obras se paralizaron cuando el rey Artajerjes de Persia, que logró conquistar Babilonia, ordenó que los trabajos no continuaran, según Esdrás 4:1-24.

En ese momento solamente se habían construido los cimientos del Templo, que era de menores dimensiones que el de Salomón que fue destruido luego de la conquista de Jerusalén por el rey Babilonio Nabucodonosor II.

A pesar de las dimensiones que no se podían comparar con el Templo que levantó Salomón, el hijo de David, los profetas Hageo y Zacarías, revelaron que Jehová tenía grandes planes sobre él.

El sucesor de Nabucodonosor II en el trono de Babilonia, Darío autorizó nuevamente a los judíos a continuar con las obras del Templo que estuvieron paralizadas durante 17 años.

Hageo profetizó que Jehová le pondría a Zorobabel el anillo para sellar, quebrando de esta manera la maldición que pendía sobre su abuelo el malvado rey Jeconías.

Luego de esta revelación no hay más registros bíblicos sobre Zorobabel, que tras el término de la obra de la Obra del Templo, habría vuelto a Babilonia.

La Gloria del nuevo Templo levantado en Jerusalén se concretó cuando Jesús como el Cristo, entró en la Casa de Adoración. Zorobabel es venerado precisamente por haber construido el Templo símbolo máximo de Israel.

Diego Acosta