7 OCTUBRE 2023

7 OCTUBRE 2023

BLOG del TIEMPO

Se cumplen dos años del doloroso y cruel ataque a Israel de la banda terrorista hamás, que provocó la muerte de más de 1.200 inocentes y la pérdida de su libertad por cautiverio a más de 250 personas.

La mayor tragedia vivida por el judaísmo desde el Holocausto nazi.

Ese ataque provocó una guerra que se prolonga hasta nuestros días y es la más larga que afrontó Israel desde siempre.

La posibilidad de establecer el fin de la contienda, abre el camino hacia una paz que  es una buena noticia, a la par que genera muchas dudas. Garantizar la seguridad de Israel como estado soberano, es el objetivo a lograr.

La complacencia hacia el terrorismo es uno de los síntomas preocupantes de la sociedad, que debe reflexionar sobre la gravedad que tiene tolerar la violencia como única forma de respaldar ideas, bajo el amparo como en este caso del Islam.

Diego Acosta

LA PERVERSA IDOLATRÍA

LA PERVERSA IDOLATRÍA

DEVOCIONAL 

Estamos severamente advertidos acerca de la idolatría. El Todopoderoso de Israel nos llama la atención sobre cualquier forma de idolatría y sobre todo de una que tiene que ver con la que nosotros mismos somos capaces de crear.

Es que resulta evidente que la seducción del mundo, nos inspira a que caigamos precisamente es esa peligrosa forma  de transgredir lo que Dios nos ha mandado. Y debemos recordar que la transgresión es una forma de rebeldía más grave de lo que imaginamos.

La idolatría es tan vieja como el hombre mismo, porque desde siempre nuestros mayores encontraron motivos para adorar o para dejarse seducir por la riqueza, el éxito e incluso por los fenómenos naturales espectaculares.

Y en nuestros tiempos tiempos caemos en los mismos errores, originados en la perfidia mundana que nos quita la paz y el gozo, que solamente encontramos con el Señor y nos entregamos a la idolatría para satisfacer nuestras ansias erradas y nuestras ambiciones ajenas a la Voluntad de Dios.

Seamos sabios y no caigamos en la idolatría porque las consecuencias pueden traer lo que no deseamos en nuestras vidas y lo que tememos con relación al futuro.

Ezequiel 23:49
Y sobre vosotras pondrán vuestras perversidades, y pagaréis los pecados de vuestra idolatría; y sabréis que yo soy Jehová el Señor.
Diego Acosta / Neide Ferreira

 

EL QUE ESPERA…

EL QUE ESPERA…

DEVOCIONAL 

En la vida mundana se utiliza frecuentemente un refrán que ejemplifica acabadamente una actitud ante la espera y que no es otro que quién está en esa situación…desespera. Es una forma de admitir que es una especie de coma irreversible para quienes deben afrontar un tiempo tan especial.

Este refrán se levanta como una verdad absoluta, que disipa todas las dudas y que como una condena anticipada afecta a los hombres y mujeres que esperan…por diferentes motivos y por distintas razones.

Carece de importancia lo que se espera y de quién se espera, solamente queda clara la consecuencia que padecerá el que esté viviendo esos momentos. Sin embargo ante la negatividad de semejante condena, existe una Verdad:

Y es la de esperar en Dios!

Para poder experimentar esta maravillosa alternativa, es evidente que el paso inicial es el de creer en el Todopoderoso de Israel, en su Amor y su Misericordia. Pero si creemos con absoluta honradez, podremos vivir la espera confiadamente.

Sin caer en la angustia que nos corroe ni en el afán que no nos deja vivir en paz. La espera en Dios es transformadora porque pone a prueba nuestra fe y nos lleva a tener la confianza absoluta de que todo está bajo el Arbitrio de su Soberana Voluntad y por lo tanto nuestra espera, cuando concluya, nos mostrará lo mejor para nuestras vidas.

Salmo 59:9
A causa del poder del enemigo esperaré en ti, Porque Dios es mi defensa.
Diego Acosta / Neide Ferreira

EL LIBRERO DE KABUL

EL LIBRERO DE KABUL

PERSONAL

La periodista noruega Asne Seierstad, publicó hace 20 años su obra El Librero de Kabul. Hoy es un éxito mundial, sobre el que deseamos formular algunos apuntes. No como comentarista, que no lo somos, sino enfocando el texto desde otra perspectiva.

El Librero revela cómo era la vida en Afganistán en la primavera de 2002, más concretamente en Kabul su capital y centrando más todavía el enfoque, cómo transcurrieron esos meses en el seno de una familia.

Los horrores del dominio ruso, de los talibanes quedan expuestos duramente, mostrando la relación con países vecinos como Irán y Pakistán. Y por encima de todas las circunstancias la influencia del Corán en la vida de los afganos.

El dominio de las decisiones del Islam sobre la vida de los hombres, marca una realidad que cuando se relaciona con las mujeres, alcanza niveles que superan los comentarios y opiniones formulados desde la mera cuestión religiosa.

Y releyendo el texto, pensamos en la clamorosa ausencia de nuestras feministas occidentales en ese país, en su silencio y en su cómplice aceptación del dominio total de los hombres y la familia sobre las mujeres, su condena a la ignorancia y su vida relegada a la servidumbre hogareña.

Recordamos entonces que Dios no hace acepción de personas y por tanto considera iguales a hombres y mujeres. A 20 años de la publicación de El Librero de Kabul, torna válido su recuerdo y más dolorosa su vigencia.

Diego Acosta

MIEDO A PREDICAR

MIEDO A PREDICAR

DEVOCIONAL

Demasiadas veces nos callamos y demasiadas veces nos arrepentimos de haberlo hecho. Con la triste excusa de que no somos evangelistas, dejamos pasar los momentos que Dios prepara para que hablemos a otras personas sobre la Salvación.

Nos olvidamos que en el Día del Juicio, responderemos por todo, incluso de esas oportunidades que cobardemente dejamos pasar y que pueden haber significado, que una vida se haya perdido. 

No en vano el Hijo del Hombre siempre se preocupó de que sus enseñanzas llegaran al mayor número de personas, hasta los confines de la tierra. Ese es el Mandato de predicar, sin importar si somos o no somos evangelistas.

El Reino de Dios debe ser conquistado y por tanto no es apto para los cobardes ni para los que se esconden bajo penosos argumentos, para no cumplir con nuestros deberes fundamentales. 

Reflexionemos sobre esta cuestión y dejemos de lado la vergüenza,  el miedo al ridículo y obremos con decisión, sabiendo que en todo momento el Espíritu pondrá sus Palabras en nuestra boca. No vivamos esclavos de nuestros miedos y seamos libres con la Verdad.

Romanos 2:16
En el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.
Diego Acosta / Neide Ferreira