muro septimomilenio

BERLÍN ES DIVIDIDA

HACIENDO MEMORIA MLXV

13 de Agosto de 1961

Sorpresivamente las autoridades de la zona comunista, deciden que el Ejército planifique y ejecute la construcción del muro que separaría a las dos áreas de la que fue la capital de Alemania, hasta el fin de la Segunda Guerra.

El muro costaría las vidas de quienes pretendieron huir hacia la libertad, que representaba el sector Occidental de la ciudad, que estaba bajo la autoridad de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.

El muro tuvo una extensión de 155 kilómetros y representó el símbolo más evidente de la llamada Guerra Fría.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

expulsión

JUDÍOS EXPULSADOS

HACIENDO MEMORIAMLXIV

1 de Agosto de 1492

Un poco tiempo antes de que Cristóbal Colón descubriera un nuevo continente en su nombre, los reyes católicos ordenaron la expulsión de los judíos.

La medida era de aplicación rigurosa para quienes no se convirtieran al catolicismo, llamándolos marranos. Quienes no lo hicieran serian castigados severamente.

Las penas impuestas eran de expulsión o la de muerte, en caso de perseverar en la actitud de rebeldía a la disposición real.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

guadalete septimomilenio

IBERIA MUSULMANA

HACIENDO MEMORIA – MLXIII

19 de Julio de 711

Las huestes musulmanas logran la victoria en la Batalla de Guadalete y de esta manera comienzan a concretar su dominio en el territorio de la que hoy es España.

El establecimiento de Al-Andalus iniciado por el califato Omeya, tendría su avance hasta alrededor del año 1526, en el que incluso se extendió a parte de Francia.

El rey don Rodrigo fue derrotado en la batalla de Guadalete, tras recibir la noticia de la invasión de los musulmanes, mientras combatía a los vascones en el norte de la actual España. Comenzaba una larga dominación que finalizó en 1492.

Diego Acosta

www.septimomilenio

bruxelles septimomilenio

MÁRTIRES DE LA REFORMA

 

HACIENDO MEMORIAMLXII

1 de Julio de 1523

Casi cinco años después del inicio de la Reforma por Martin Lutero, se registran los que se conocen como los primeros dos mártires del movimiento.

En lo que eran los Países Bajos españoles, los sacerdotes agustinos, de la misma orden de Lutero, Hendrik Vos y Johannes van Esschen fueron quemados vivos en la hoguera.

El episodio ocurrió en Bruselas y la acusación que se formuló contra los monjes ejecutados, fue la de no renunciar a su adhesión al movimiento Reformista.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

coro septimoimilenio

PRIMER CORO GRABADO

HACIENDO MEMORIAMLXI

29 de Junio de 1888

Se presentó públicamente la grabación más antigua de un coro que se conoce en la actualidad.

Fue grabado por un gerente de Thomas Edison en un cilindro fonográfico.

Un coro de cuatro mil voces interpretó un fragmento de la obra de Georg Händel: Israel en Egipto. El método utilizado fue el primero para grabar y reproducir, especialmente música y coros como en este caso.

 

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

jerusalenunida septimomilenio

JERUSALÉN UNIDA

HACIENDO MEMORIA MLX

28 de Junio de 1967

Por primera vez desde el año 70 d.C. la Ciudad Santa vuelve a formar parte de Israel y se transforma en su capital.

Como consecuencia de la victoria de los israelíes en la Guerra de los Seis Días, Israel toma posesión de la Ciudad de David, en la parte que estaba bajo el mandato del reino de Jordania.

De esta manera la indivisible Jerusalén es parte de Israel, que fue constituido en Estado soberano en 1948. Las Naciones unidas declararon esta anexión de Jerusalén como territorio ocupado.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

kennedyberlin septimomilenio

JOHN KENNEDY BERLINER

HACIENDO MEMORIA MLIX

26 de Junio de 1963

El presidente de los Estados Unidos visitó Berlín Occidental, en Alemania  22 meses más tarde de que los soviéticos hubieran levantado el muro que rodeaba la ciudad.

En las escalinatas del Rathaus Shöneberg ante una multitud de alemanes, pronunció el que se consideró ha sido uno de sus más brillantes discursos.

Dijo John Kennedy: Hace dos mil años no había frase que se dijese con más orgullo, que la que decían los romanos: Soy un ciudadano romano. Hoy en el mundo de la libertad no hay frase que se diga con más orgullo que “ich bin ein Berliner”. Frase que legítimamente ha pasado a la historia.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

auschwitz1 septimomilenio

GAS EN AUSCHWITZ

HACIENDO MEMORIAMLVIII

23 de Junio de 1942

El régimen nazi utilizó por primera vez gases para asesinar a los judíos que llegaban al campo cercano a Cracovia, en Polonia.

El exterminio que luego conoceríamos como Holocausto, llegó a esta fase de la utilización del gas Zyklon-B a los efectos de hacerlo más rápido y eficaz.

En Auschwitz se estima que fueron asesinadas más de un millón 300 mil personas, de las cuales alrededor de un millón cien mil eran judíos. También fueron ejecutados disidentes políticos, prisioneros políticos y miembros de otras etnias.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

amos septimomilenio

EL ECLIPSE DE AMÓS

LA OTRA HISTORIA

En estos días se cumple un aniversario del eclipse solar que se registró en el año 736 a.C. y que ha servido para determinar la Cronología del Antiguo Oriente.

Es relevante conocer como se determinan los períodos históricos, con fechas aproximadas o precisas. El primer ciclo comprende entre los años 2.500 a.C. hasta 1.500 a.C.

El segundo abarca desde 1.500 a.C. hasta 911 a.C. Esta última datación, 911 a.C. está considerada como de alta precisión y a partir de ella todas las fechas tienen un alto grado de credibilidad en cuanto a los años, meses y días de los acontecimientos.

El año 911 a.C. fue determinado por el reinado de Adad-ninari II en Asiria, a partir del cual se pudo seguir con la secuencia de los reyes de este imperio.

De allí la precisión relacionada con el eclipse solar de 736 a.C. que está reflejado en el Antiguo Testamento en el Libro del profeta Amós, en el Capítulo 8 versículo 9, que en la edición de la Biblia Reina-Valera de 1960 dice textualmente:

Acontecerá en aquel día, dice Jehová el Señor,

que haré que se ponga el sol a mediodía,

y cubriré de tinieblas la tierra en el día claro.

Por esta razón es posible afirmar que el eclipse de 736 a.C. pueda ser denominado como el eclipse de Amós, ya que fue revelado con toda precisión varios años antes de que ocurriera.

Una vez más la Palabra de Dios es referencia histórica comprobada, comprobable y determinante.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com