Este año se cumple el tercer milenio de la decisión del rey David de consagrar a Jerusalén como capital eterna de Israel. El aniversario está relacionado con la recuperación del pleno dominio sobre el territorio capitalino.
Esto se logró como resultado de la Guerra de 1967 y representó la posibilidad de que los judíos pudieran acceder al monte del Templo, para poder orar junto al Muro de los Lamentos.
Existe controversia sobre sí se debe o no celebrar este acontecimiento, pero lo cierto es que recordarlo es de estricta justicia, en medio de la guerra que se originó el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás.
La realidad siempre es más trágica que la peor de las sospechas. Esto es lo que ha ocurrido en Israel, con la entrega de los cadáveres de dos niños y su madre por la banda terrorista Hamás.
La terrible y despiadada forma en la que fueron asesinados los dos niños, por Hamás, es otro recuerdo que clama a la Justicia Divina y obliga a guardar el corazón, para no buscar la justicia de los hombres.
La crueldad de la guerra no alcanza para entender estos episodios, que muestran cómo el ser humano desciende en su bajeza, hasta convertirse en una máquina insensible sin límites y sin sentimientos
Los hombres y mujeres de buena voluntad en todo el mundo, acompañan a Israel en estas horas dramáticas. Solo los islamistas celebran la muerte y mucho más en este caso cuando se trata de niños asesinados impiadosamente.
Se cumplen 13 meses del 7 de Octubre de 2023 el día en que los terroristas de Hamás atacaron a Israel, sembrando muerte y secuestrando inocentes. Diego Acosta – LA OTRA HISTORIA
La eliminación del jefe máximo de la banda terrorista Hamas en Gaza, plantea tantos interrogantes como alternativas de futuro, para Israel principalmente.
La cuestión más significativa es la liberación de los rehenes que los terroristas mantienen cautivos en los túneles de Gaza, donde Yahya Sinwar encontró la muerte.
Los aliados de Israel estudian también las posibilidades, que en el caso de Estados Unidos extienden hasta el alto el fuego o el fin de las hostilidades después de más de un año de combates.
Para el mundo musulmán la situación es más que compleja pues Irán debe decidir al sucesor del terrorista muerto y en el otro extremo la posibilidad de que los emiratos árabes, establezcan relaciones diplomáticas con Israel.
Comienzan a vivirse horas de grandes expectativas y es necesario más que nunca, seguir orando por el Pueblo de Dios.
Como ocurriera en 1973, el Pueblo de Dios conmemora otro Yom Kippur, afrontando conflictos armados, que se extienden desde Gaza, hasta el Líbano, abarcando a Irak, Yemen, Irán y Siria.
Este día de singular relevancia espiritual, está afectado por un vasto conflicto armado que afecta directamente a las familias que tienen seres queridos comprometidos con la defensa del Estado.
El Día de la Expiación de los pecados, se transforma en una jornada todavía más especial, dadas las circunstancias de la guerra.
Es tiempo de oración y de arrepentimiento y también de afrontar el fiel cumplimiento del derecho a defenderse.
En el primer aniversario del terrible ataque del 7 de octubre de 2023, Israel vive la conmoción del recuerdo y la dramática realidad de la guerra.
1.200 muertos y más de 200 secuestrados marcan el histórico episodio del ataque de la banda terrorista Hamás, contra el territorio israelí.
El legítimo ejercicio de le defensa ante la agresión, coloca a Israel en frentes que van desde Gaza, hasta el Líbano, estando pendiente la reacción al ataque de Irán.
Israel es el bastión democrático de Occidente en Oriente Medio, pero además se trata en el plano espiritual que es el Pueblo de Dios y bendición para todas las naciones, según las promesas bíblicas.
En estas horas Israel conmemora el inicio del año 5785, en medio de dramáticas situaciones que están relacionadas con su derecho a defenderse.
Combatiendo a Hamás en la Franja de Gaza, contra Hezbolá en el Líbano y calibrando la respuesta ante el ataque con misiles y drones perpetrado por Irán contra su territorio.
Razones por las que la conmemoración adquiere especiales características, recordando también a los caídos en los combates y también la próxima e histórica fecha del 7 de Octubre de 2023.
A un mes de cumplirse el año del brutal ataque de Hamás contra un Estado Soberano, no debemos perder
la perspectiva de recordar que Israel es el Pueblo de Dios
y el Todopoderoso es el que lo juzga y lo guarda. Diego Acosta – MENSAJE
Los hutíes comenzaron a tener notoriedad con las luchas intestinas que se produjeron en Yemen y en estos tiempos respondiendo a Irán están atacando a Israel, a sus aliados y bombardeando los barcos que navegan en el Mar Rojo.
Operan desde la parte norte de Yemen, antiguo Reino de Saba y deben su nombre a sus fundadores, los hermanos al-Houthi, que comenzaron organizando campamentos en los años 94 y 95.
Este grupo musulmán estuvo dirigido por el clérigo Hussein Badreddin al-Houthi y tras su asesinato pasó a estar dirigido por su hermano Abdul-Malik Badruldeen al-Houthi .
Bajo la influencia de Irán, están hostigando a Israel, luego del ataque que perpetrara la banda terrorista Hamás, el 7 de octubre del año pasado.
La historia de Yemen o Reino de Saba en la antigüedad, está reflejada en varios pasajes del Antiguo Testamento en citas que podemos leer con Ezequiel y en el Libro de Reyes.
Con Ezequiel, podemos ver en 27:22 Los mercaderes de Sabá y de Raama comerciaban contigo; negociaban en tus ferias con lo principal de toda especia, con toda piedra preciosa y con oro.
Otra cita que mencionaremos fue la visita que la reina de Saba hizo al rey Salomón. 1 de Reyes 10:10 Y dio ella al rey ciento veinte talentos de oro, y mucha especiería, y piedras preciosas; nunca vino tan gran cantidad de especias, como la reina de Sabá dio al rey Salomón.
Yemen o el Reino de Saba o Sabá estuvieron ligados a la historia de Israel y lo siguen estando ahora con los ataques terroristas de los hutíes.
Nuevamente la banda terrorista hamás ha perpetrado un crimen brutal, esta vez contra seis rehenes que estaban ocultados bajo su responsabilidad en los túneles de Gaza.
Los hombres, mujeres, niños y ancianos que fueron secuestrados el 7 de Octubre del año pasado, son objeto de crueles condiciones, llevando esa situación hasta el asesinato.
Israel de luto y conmocionada reclama de las autoridades que no se vuelva a repetir un episodio como este que ha recibido la condena total de la sociedad.
Las negociaciones con la banda terrorista tutela por Irán, se complican precisamente por esa dependencia, que ignora los intereses de los árabes residentes en Gaza.
Solamente el Infinito Amor de Dios llevará consuelo a los corazones de los familiares de los asesinados por Hamás. Y es tiempo de reclamar la Justicia Divina sobre sus ejecutores e instigadores.