wesley septimomilenio

SE INICIA EL METODISMO

HACIENDO MEMORIAMD

24 de Mayo de 1738

El sacerdote anglicano John Wesley se convirtió al cristianismo al leer un texto de Martin Lutero relacionado con la Carta a los Romanos.

La introducción de la Carta llevó a la conversión a aquel hijo de una familia que tuvo 19 y que tenía profundos lazos con la iglesia anglicana.

A partir de su conversión Wesley desarrolló una impresionante actividad evangelística, buscando que los nuevos creyentes dedicaran un tiempo diario de su vida para aprender la Biblia. Fundó el Movimiento Metodista.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

savonarola septimomilenio

GIROLAMO SAVONAROLA EJECUTADO

LA OTRA HISTORIA

La vida de este fraile dominicano tuvo como gran escenario a Florencia, donde ganó notoriedad como teólogo.

Sus mensajes contra la decadencia moral de la clase dominante y la corrupción en el papado, anunciaban que de no haber una corrección habría un severo castigo.

La consecuencia fue su expulsión de la ciudad, pero siguió predicando el amor, la fe y la austeridad, defendiendo a los pobres y oprimidos.

Savonarola, pudo regresar a Florencia por la intervención de Lorenzo de Medici. Inició entonces lo que se llamó una dictadura de características muy singulares, porque se organizaron redadas, creando un clima de miedo que aumentó cuando grupos de niños y jóvenes quemaban públicamente las posesiones lujosas de los ricos.

Savonarola criticó a Roma llamándola hija de Babilonia y la ciudad de las 14 mil prostitutas. El papa Juan Pablo II intentó acallar al monje domínico y lo nombró cardenal, pero no hizo otra cosa que estimular sus discursos de reforma.

Pero pronto debió enfrentar a una fuerte oposición principalmente de los franciscanos que dominaban Florencia.

La decadencia de Savonarola llegó a su punto culminante cuando fue arrestado, torturado y condenado a muerte por ahorcamiento por hereje. Su cuerpo, posteriormente fue quemado en una hoguera.

La firmeza de sus críticas a la sociedad y a la corrupción de la iglesia romana, lo colocan en un sitial de singular proyección histórica. Según sus propias palabras, eligió la regla de Dios y el pueblo.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

wycliffe septimomilenio

PRECURSOR DE LA REFORMA

 

LA OTRA HISTORIA

El inglés John Wycliffe fue condenado por una bula del papa Gregorio XI, como consecuencia de sus 18 Tesis, que se oponían a algunas de las normas que regían en la iglesia romana.

Entre ellas figuraba su afirmación de que el Poder se recibía por Gracia de Dios y de esta manera cuestionaba la autoridad que tenía el papa romano.

Propugnó una vida modesta para quienes serían en la iglesia, a pesar de que él personalmente vivió lejos de esa concepción que planteaba.

Su vida estuvo signada por los enfrentamientos que tuvo con el poder del papa frente a las autoridades reales de la época en que le tocó vivir.

Se opuso también a la adoración de las llamadas reliquias que eran muy comunes en su tiempo y también cuestionó el celibato sacerdotal.

Fue en su enfrentamiento constante con el poder de la iglesia, el autor de la traducción de la Biblia Vulgata al inglés, algo que estaba absolutamente prohibido.

Esta traducción le significó el reconocimiento de sus seguidores, muchos de los cuales viajaban como predicadores vestidos de rojo, para destacar su actitud favorable a la pobreza del clero.

Se considera a John Wycliffe un precursor del movimiento que encabezaría Martin Lutero, que conocemos como la Reforma Protestante.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

malvinas septimomilenio

ESPAÑA OCUPA LAS MALVINAS

 

HACIENDO MEMORIA MXDVIII

22 de Mayo de 1774

En el sur del Océano Atlántico, el explorador Francisco de Orduña llega hasta las desoladas Islas Malvinas y toma posesión en el nombre de la corona española.

Las Malvinas se encuentran localizadas en la plataforma continental de América del Sur, dentro del Mar Epicontinental del Océano Atlántico, perteneciendo al Mar Argentino.

La compleja historia de las islas Malvinas, sumó un nuevo capítulo con la ocupación de Francisco de Orduña.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

Magdeburgo septimomilenio

BRUTAL MASACRE DE LUTERANOS

 

HACIENDO MEMORIAMXDVII

20 de Mayo de 1631

En el marco de la Guerra de los Treinta Años, se registró uno de los episodios más brutales del enfrentamiento, cuando más de 25 mil habitantes de Magdeburgo, fueron asesinados.

El ejército del Sacro Imperio Romano y la Liga Católica, asediaron durante siete meses a Magdeburgo, que finalmente terminó cediendo. Se produjo entonces el episodio que se conoce como el Saqueo de Magdeburgo.

Los soldados atacantes que no cobraban sus sueldos desde hacía meses, se dedicaron primero al pillaje y luego a la masacre de los habitantes. Se estima que de los 30 mil vecinos que tenía Magdeburgo, solo cinco mil conservaron la vida.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

mega septimomilenio

URBANIZAMOS EL MUNDO…?

LA OTRA HISTORIA

Como será el mundo cuando dentro de 30 o 50 años las dos terceras partes de las personas vivan en ciudades?

Esto significa que alrededor de cinco mil millones de hombres y mujeres, serán los habitantes de ciudades casi inimaginables por su magnitud.

Un informe de las Naciones Unidas  destaca que mientras en este tiempo alrededor del 55 por ciento de la población mundial vive en urbes urbanas, en 2050 ese porcentaje se elevará al 68 por ciento.

Para dar ideas de magnitudes Tokio con 37 millones de personas, tiene más habitantes que Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Estonia, Letonia y Lituania.

Sin embargo en 2028 Tokio dejaría de ser la mayor urbe del planeta para ceder ese lugar a Nueva Delhi en la India, que a su vez como país está creciendo tan rápido que en pocos años más será mayor que China.

Las cantidades son asombrosas: Nueva Delhi 39 millones, Tokio 37 y reflejan un crecimiento constantes. En 1950 la población mundial que vivía en ciudades era de 751 millones mientras que en 2018 esa cantidad se elevará a alrededor de 4.200 millones.

El crecimiento de las ciudades es espectacular: en Asia y África el aumento que tendrán las poblaciones será de un noventa por ciento superior, con relación al que cuentan en la actualidad. Asia tiene el 50 por ciento y África, el 43. Europa, América y Oceanía mantendrían el 50 por ciento de sus poblaciones urbanas.

La condición de ser mega-ciudad se alcanza cuando se superan los 10 millones de habitantes.  Hoy son 33 las que tienen esas cantidades, 23 más que las que había en 1990. Pero se anticipa que en los próximos diez años, habrá 10 nuevas mega-ciudades más.

Los problemas de toda índole que representan estos datos, están relacionados con la capacidad que tengan las administraciones de dotar de servicios adecuados a sus vecinos.

Aunque las cifras son abrumadoras, recordamos que cada hombre y cada mujer tiene la responsabilidad, por sí mismo de ser Mayordomo de la Tierra. Esto es indeclinable y ante la magnitud de la situación, más que nunca practicable. Desde hoy mismo.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

accre septimomilenio

CAE TIERRA SANTA

HACIENDO MEMORIA – MXDVI

18 de Mayo de 1291

Los musulmanes logran vulnerar las defensas de la ciudad mediterránea de San Juan de Acre y conquistar por completo la ciudad.

La pérdida de Acre prácticamente significó el final de las Cruzadas que se realizaron para lograr el control de Tierra Santa.

Los cruzados ya habían sufrido una pérdida significativa, con la derrota ante Saladino por el control de la Ciudad de David, Jerusalén.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

primera septimomilenio

GUERRA ÁRABE-ISRAELÍ

LA OTRA HISTORIA

El conflicto que enfrenta a árabes y judíos, tiene como fecha importante el rechazo por la Liga Árabe de la decisión número 181 de las Naciones Unidas, de repartir en dos sectores a Palestina, el 29 de noviembre de 1947.

La propuesta de la ONU para Palestina, era dividirla en tres partes: Una para los árabes, otra para los judíos y crear una zona internacionalizada para Jerusalén y Belén, que quedarían bajo la autoridad de las Naciones Unidas.

La Liga árabe se opuso radicalmente a esta decisión y desde entonces se opone a la desaparición del Estado de Israel.

Desde ese momento los enfrentamientos entre árabes y judíos se prolongarían sin solución de continuidad, hasta la creación del Estado el 14 de Mayo de 1948. La retirada de las tropas inglesas que habían terminado su Mandato sobre Palestina, completaron el panorama.

Al día siguiente Egipto, Siria, Irak, Jordania, Líbano, Libia, Arabia Saudita y Yemen, inician la que sería la primera guerra entre los árabes y los hebreos.

El propósito de los países atacantes era crear en Palestina un solo estado que estaría identificado con los árabes, en oposición a lo dispuesto por las Naciones Unidas y su resolución número 181.

Los primeros combates se libraron en la región que media entre Jerusalén y Tel Aviv y con el paso de los meses y las sucesivas treguas, marcaron una importante supremacía de los israelíes.

Hacia finales de 1948 el Parlamento de Gran Bretaña, protestó ante su gobierno por la participación de la fuerza aérea inglesa a favor de los estados árabes.

El fin del conflicto se produjo en los primeros meses de 1949.

Israel aumentó su territorio sobre el que inicialmente le había adjudicado la Partición de las Naciones Unidas y para los árabes significó un dura derrota.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

san marcos septimomilenio

PRIMERA UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

HACIENDO MEMORIA – MXDV

12 de Mayo de 1551

Se funda en Lima, en el actual Perú, que era la capital del Virreinato del Río de la Plata, la primera universidad del continente americano, siendo además una de las más antiguas del mundo.

Fue llamada Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que también recibió su nombre en idioma quechua: Mama Laqtap.

Carlos I de España dispuso su creación para satisfacer las necesidades de los religiosos que estaban en el nuevo continente.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

transito septimomilenio

FENÓMENO ESPACIAL

HACIENDO MEMORIA – MXDIV

11 de Mayo de 1984

El fenómeno conocido como tránsito, es el que se produce cuando la Tierra se interpone entre otro planeta y el sol.

En este caso se produjo cuando nuestro planeta giró y quedó alineado en el medio de las órbitas del sol y Marte. Las imágenes que ilustran este texto son una simulación.

El próximo se registrará el 10 de Noviembre de 2084. Para ese tiempo algunos científicos, estiman que este fenómeno podría ser visto por primera vez por los hombres que estuvieran colonizando Marte.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com