GLORIOSA RESURRECCIÓN

Blog del TIEMPO!

Este domingo conmemoramos el cumplimiento profético de la Resurrección de Jesús, tras su muerte en el Supremo sacrificio de la Cruz, en Jerusalén.

El Hijo del Hombre, resucitó y se mostró a los discípulos y también a alrededor de medio millar de personas, que pudieron comprobar el Glorioso milagro.

La Resurrección se produjo en el Domingo de Pascua, que los judíos celebraban en Jerusalén, recordando la liberación del cautiverio en Egipto.

Por esa razón fue que Jesús con sus discípulos conmemoraron la Pascua en la Ciudad Santa, como lo hicieron los judíos e instauró la Santa Cena.

Conmemoración de alegría y recogimiento, ante la Gloriosa Resurrección!

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

TIEMPO DE…

Comenzamos a revivir las dramáticas horas en la que el Hijo del Hombre, concretó en hechos tremendos las profecías sobre su juzgamiento, condena, crucifixión y muerte y Gloriosa Resurrección.

Tratemos de apartar nuestras miradas de lo que el mundo hace y dice y pongamos nuestros ojos en las dramáticas horas que se vivieron en Jerusalén hace más de 1.900 años.

Los hombres, todos los hombres, los que creen y los que dudan o niegan, tienen que aceptar lo que es un hecho absolutamente histórico: El juzgamiento y muerte de Jesús.

Los romanos que lo juzgaron y lo mataron en la cruz dieron fe de lo ocurrido, del mismo que los propios judíos, muchos de los cuales pidieron lo que era el cumplimiento profético del Antiguo Testamento. Es decir la muerte del Hijo del Hombre.

Cómo dudar de Jesús y su mensaje de Salvación?

Seamos sabios y abramos un tiempo de reflexión junto a los nuestros, para recordarles que es verdad el drama de la cruz del Gólgota, pero también es Verdad que el domingo se producirá la Gloriosa Resurrección.

Y la cruz quedará vacía como evidencia de la victoria de la Vida sobre la Muerte!

Gloria al Consumador de nuestra fe!

Romanos 6:10-11

ES –  Porque en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas;

más en cuanto vive, para Dios vive.

Así también vosotros consideraos muertos al pecado,

pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro.

PT –  Pois, quanto a ter morrido, de uma vez morreu para o pecado;

mas, quanto a viver, vive para Deus.

Assim também vós considerai-vos como mortos para o pecado,

mas vivos para Deus, em Cristo Jesus, nosso Senhor.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

LA GLORIOSA RESURRECCIÓN

Blog del TIEMPO!

Este domingo conmemoramos el cumplimiento profético de la Resurrección de Jesús, tras su muerte en el Supremo sacrificio de la Cruz.

El Hijo del Hombre, resucitó y se mostró a los discípulos y también a alrededor de medio millar de personas, que pudieron comprobar el Glorioso milagro.

La Resurrección se produjo en el Domingo de Pascua, que los judíos celebraban en Jerusalén, recordando la liberación del cautiverio en Egipto.

Por esa razón fue que Jesús con sus discípulos conmemoraron la Pascua en la Ciudad Santa, como lo hicieron los judíos e instauró la Santa Cena.

Conmemoración de alegría y recogimiento, ante la Gloriosa Resurrección!

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

LO SENCILLO

Mientras miraba como nevaba desde una de las ventanas de mi casa, vinieron a mi mente varios pensamientos.

Ver como esos leves copos de nieve iban modificando el paisaje, me llevaron a pensar como con cuánta poca cosa se podía hacer tanto.

Me lo decía en realidad para mí, porque la idea que surgió es de que los creyentes debemos obrar para llevar el Mensaje de Salvación, puede alterar también el paisaje espiritual de millones de personas en todo el mundo.

Por qué no lo hacemos?

Por qué no abandonamos nuestra comodidad y salimos a evangelizar?

Tal vez por miedo, por indiferencia, por negligencia y en el fondo, por desobediencia al Mandato que nos dejó el Hijo del Hombre.

Los copos de nieve, unos tras otros, van cubriendo la superficie que podemos ver. Qué pasaría si cada uno de nosotros, como los copos de nieve, nos atrevemos a hablar?

Como hombre sencillo que soy, no tengo ningún problema en compararme con un copo de nieve, para hacerme la idea de cómo podríamos ser instrumentos del Espíritu Santo, para tocar y transformar vidas.

Pensé, que en cuanto suban las temperaturas los copos que forman las masas de nieve, irán desapareciendo. Pero la Palabra de Dios permanecerá para siempre. Obremos!

Daniel 12:3

ES –  Los entendidos resplandecerán como el resplandor del

firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud,

como las estrellas a perpetua eternidad.

PT – Os sábios, pois, resplandecerão como o resplendor do firmamento;

e os que a muitos ensinam a justiça refulgirão como as estrelas,

sempre e eternamente.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimoilenio.com

LA BIBLIA – Libro

 

 

 

ESTUDIO 1.

La Biblia es el Libro más leído y publicado del mundo. Fue el primer Libro impreso por el alemán Johannes Gutenberg. Su primera parte, a la que conocemos como Antiguo Testamento o Antiguo Pacto, tiene un claro trasfondo oriental. Fue escrita en hebreo y en algunos pasajes de los Libros de Esdras y Nehemías, se utilizó el arameo, que era el idioma coloquial de la región. Jesús también usó breves frases en arameo.

Su segunda parte, que denominamos Nuevo Testamento o nuevo Pacto, tiene una predominancia de la cultura helena y sus textos están escritos en griego.

Podríamos decir que la Biblia revela a los hombres el comienzo de la Eternidad, a través del Libro de Génesis y como será el fin de los tiempos o la Eternidad futura, con el Libro del Apocalipsis o La Revelación.

Quién pudo revelar el pasado relacionado con la Creación?

Solamente Dios.

Quién puede revelar el futuro?

Solamente Dios, encarnado en el Hijo, como Jesús, miembro de la Trinidad.

La Biblia es la Palabra de Dios, se explica a sí misma y es sagrada y santa porque así lo declara el propio Texto.

Es inerrante, Salmos 12:6, 119:140, Proverbios 30:5, Juan 10:35. Y también es infalible como declara Pablo en 2 Tito 3:16-17.

La Biblia es un Texto de Dios para los hombres y no es otro libro de historia o de ciencia. Es la Palabra del Eterno para la humanidad. Es la Revelación del Creador de todo lo que es bueno para ser conocido por las joyas de su Creación.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

EL TERCER MES

Hoy comenzamos Marzo.

Un mes significativo porque el día 30 conmemoramos la Pascua, que coincidiendo con la Pascua judía, marcó un hecho significativo en el Ministerio Terrenal de Jesús.

Ese día el Hijo del Hombre realizó la primera Santa Cena, en la que compartió simbólicamente su cuerpo y su sangre, con el pan y el vino, anunciando el Sacrificio Supremo por el que la humanidad sería salva.

Por eso también lo llamamos el Cordero Perfecto, por analogía con la Pascua judía, que recordaba su salida de Egipto, camino de la libertad.

Iniciamos también el tercer mes y es oportuno el momento para reflexionar lo que hemos hecho y lo que nos falta por hacer para el Reino.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

EL PASTORADO

CONGREGACIÓN

Del SÉPTIMO MILENIO

En los tiempos que nos toca vivir, quizás sea importante hacer algunas reflexiones relacionadas con la misión del pastor.

Jesús en su Ministerio Terrenal, dejó rotundamente establecido que había venido a servir y no a ser servido.

Una tremenda declaración de principios, que es bueno repensar en función de la tarea y de la forma que realizan muchos siervos.

Todos los pastores sirven y no son servidos?

Por qué produce irritación cuando se habla de este tema en las congregaciones?

Todos los pastores son fieles a lo establecido por Pedro de no establecer señorío sobre las congregaciones?

Por qué cuando se habla de esta cuestión, rápidamente se habla de rebeldía en contra del pastor?

Estas y otras muchas preguntas se pueden hacer en torno a la forma en que muchos hombres y mujeres desempeñan sus funciones de pastores.

En muchos casos, como lo expresó el propio Jesús, tienen comportamientos de asalariados y por eso abandonan a sus ovejas ante la menor dificultad.

Son estos líderes los que guiarán a los miembros del Cuerpo de Cristo, en los difíciles tiempos bíblicos que se avecinan?

Es necesario que vez de producir respuestas airadas, se hagan reflexiones serenas. Y fundamentalmente se hagan exámenes de conciencia profundos y sinceros.

Por todo lo expuesto, es importante recordar las propias palabras de Jesús, en el Evangelio de Juan 10:7-13:

Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.

Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas.

Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.

10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.

11 Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.

12 Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa.

13 Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas.

En todo caso y como reflexión final, bueno será recordar que las ovejas no pertenecen a NINGÚN pastor y que están a su cuidado, según el Mandato del Hijo del Hombre. A su especial cuidado, para servirlas y no ser servidas por ellas.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

BRISA SUAVE

Si deseamos que un determinado lugar recupere el saludable y sano aspecto de limpieza, una de las cosas que hacemos es abrir las ventanas.

Esto permite que una suave brisa recorra el ambiente y todo se transforme. Lo que antes parecía un mundo cerrado y por momentos impenetrable, se convierte en un lugar agradable.

Resulta más fácil respirar y la luz invade por completo aquello que estaba en una cierta penumbra, en una cierta oscuridad.

Esta situación es la misma que se repite cuando volvemos nuestra mirada y atención hacia Jesús. Todo se renueva y el aire limpio llena nuestra vida.

La similitud con un ambiente cerrado es también válido para nuestro corazón, que estaba anhelante de que un soplo renovara su estado.

Donde antes había zonas oscuras, ahora hay plena claridad, porque ÉL es la Luz. Y la suave brisa que nos invade no es otra cosa que el impulso del Espíritu en nuestro interior.

Recobremos la plenitud de vivir con la Majestad del Hijo del Hombre y dejemos que Espíritu renueve como una nuestro interior.

Ezequiel 37:9

ES – Y me dijo: Profetiza al espíritu, profetiza, hijo de hombre, y di al espíritu: Así ha dicho Jehová el Señor: Espíritu, ven de los cuatro vientos, y sopla sobre estos muertos, y vivirán.

PT – E ele me disse: Profetiza ao espírito, profetiza, ó filho do homem, e dize ao espírito: Assim diz o Senhor Jeová: Vem dos quatro ventos, ó espírito, e assopra sobre estes mortos, para que vivam.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

 

LA MENTIRA

El sentido de la afirmación de que a Jesús se le dio de beber cuando tuvo sed y de comer cuando tuvo hambre, está claro.

Es rotundo en cuanto al pensamiento del Hijo del Hombre. Pero, trasladando la simbología, que ocurre cuando mentimos?

Es evidente que servimos al padre de la mentira y por crudo que nos resulte nos alejamos dramáticamente del Padre de la Verdad.

Cuando mentimos no solo nos hacemos daño a nosotros mismos, sino que dañamos gravemente a quienes creen en lo que afirmamos.

A veces los daños causados por la mentira son irreparables. Pero mientras sea posible, debemos humillarnos y pedir perdón por nuestros errores.

El dador del perdón estará esperando nuestro arrepentimiento sincero y nuestra decisión de no volver a incurrir en la mentira.

No seamos mentirosos compulsivos, porque bien puede llegar el momento en el que nuestro arrepentimiento no alcanzará para ser perdonados.

Y entonces seremos esclavos de la mentira.

Para siempre.

Proverbios 12:22

Los labios mentirosos son abominación a Jehová;
Pero los que hacen verdad son su contentamiento.

Provérbios 12:22

Os lábios mentirosos são abomináveis ao Senhor,

mas os que agem fielmente são o seu deleite.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com