HUMANISMO YO-ISTA

Reproductor de audio

Blog del TIEMPO!

Pablo escribió a su discípulo una severa advertencia en:

1 Timoteo 3:5-7

(pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?);

no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo.

También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo.

Unas crueles imágenes nos revelan la soberbia de un pastor americano, que se exhibe en su hogar junto a sus… dos esposas.

Incluso utiliza un argumento bíblico, que obviamente está condicionado por el uso antibíblico y en base a él el pastor explica el fundamento que tiene para convivir con… dos esposas.

Convencidos como estamos que nos acercamos al Final de los tiempos, anunciado por Jesús es saludable que nos hagamos una serena reflexión, sobre el caso del pastor americano y sobre otros casos más o menos similares.

Podemos afirmar que lentamente el enemigo de la fe, está subyugando a la Iglesia de Cristo, con sus mentiras, sus engaños y su exaltación del hombre por el hombre mismo.

Iniquidades y riquezas son sus argumentos!

Es decir, el diablo está ganando el corazón de los líderes que se convierten en más grandes que el propio Hijo del Hombre, aunque parezca una colosal necedad.

Yo, Yo, Yo…y más YO!

El humanismo YO-ista llena el corazón de los líderes y vacía las Iglesias de Cristo!

Pensemos si esta no es una dolorosa verdad que tenemos que enfrentar con la única arma que poseemos: La Palabra de Dios!

Martin Lutero dejó esta enseñanza: Sola gratia, sola fide, sola scriptura, solus Christ. Solo la Gracia, solo la Fe, solo la Escritura, solo Cristo.

No tenemos tiempo para lamentarnos. Este es el tiempo para obrar y volver a la Sana Doctrina!

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

bible septimomilenio

LA BIBLIA – Libro

 

 

 

ESTUDIO 1.

La Biblia es el Libro más leído y publicado del mundo. Fue el primer Libro impreso por el alemán Johannes Gutenberg. Su primera parte, a la que conocemos como Antiguo Testamento o Antiguo Pacto, tiene un claro trasfondo oriental. Fue escrita en hebreo y en algunos pasajes de los Libros de Esdras y Nehemías, se utilizó el arameo, que era el idioma coloquial de la región. Jesús también usó breves frases en arameo.

Su segunda parte, que denominamos Nuevo Testamento o nuevo Pacto, tiene una predominancia de la cultura helena y sus textos están escritos en griego.

Podríamos decir que la Biblia revela a los hombres el comienzo de la Eternidad, a través del Libro de Génesis y como será el fin de los tiempos o la Eternidad futura, con el Libro del Apocalipsis o La Revelación.

Quién pudo revelar el pasado relacionado con la Creación?

Solamente Dios.

Quién puede revelar el futuro?

Solamente Dios, encarnado en el Hijo, como Jesús, miembro de la Trinidad.

La Biblia es la Palabra de Dios, se explica a sí misma y es sagrada y santa porque así lo declara el propio Texto.

Es inerrante, Salmos 12:6, 119:140, Proverbios 30:5, Juan 10:35. Y también es infalible como declara Pablo en 2 Tito 3:16-17.

La Biblia es un Texto de Dios para los hombres y no es otro libro de historia o de ciencia. Es la Palabra del Eterno para la humanidad. Es la Revelación del Creador de todo lo que es bueno para ser conocido por las joyas de su Creación.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

romanoses septimomilenio

EPÍSTOLA A LOS ROMANOS / ES / 6

 

Romanos 1:6

Entre las cuales estáis también vosotros,

llamados a ser de Jesucristo

 

COMENTARIOS

Llamados: Esta formulación está dirigida a que quienes reciban el mensaje, sean santos en Cristo.

Como en aquellos tiempos se escribía en griego, también este Evangelio fue escrito en griego, por lo que el número de personas alcanzadas pudo haber sido importante en la capital del imperio.

Los griegos llamaban bárbaros a quienes no hablan su idioma, por lo que las palabras de Pablo deben entenderse en esa realidad, para alcanzar a más hombres y mujeres.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

alejarse septimomilenio

DES-MOTIVADO

Hace muchos años estudiando sobre la vanagloria de la que hablaba Pablo, encontré un texto en el que la palabra estaba dividida en dos: vana-gloria.

Esta separación contribuyó al entendimiento de la enseñanza y aplicando el mismo criterio, me he permitido dividir esta palabra en dos: des-motivado…

Que significa: la pérdida de motivación?

Hablamos, de alguien que estando profundamente relacionado con las cosas de Dios y dejó de ser fiel a quién le ha dado la vida y a quién le ha dado la Salvación a través de su Hijo.

Que razones puede haber para perder la motivación?

Muchas y todas ellas peligrosas porque afectan el corazón de cada persona. Por ello tenemos una especial responsabilidad quienes hemos alcanzado una etapa de la vida, donde debemos dar mucho más de lo que recibimos.

Seamos honrados en el análisis de nuestra des-motivación, para encontrar la verdadera raíz del alejamiento del Eterno.

Por tanto, estoy alerta para no dar ninguna brecha que me aparte del Camino verdadero y me haga perder por los atajos de lo fácil, lo cómodo y me lleve hacia la vanidad y el orgullo entre otros malignos destinos.

Apocalipsis 2:4-5

Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.

Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido.

Apocalipse 2:4-5

Tenho, porém, contra ti que deixaste o teu primeiro amor.

Lembra-te, pois, de onde caíste, e arrepende-te, e pratica as primeiras obras;

quando não, brevemente a ti virei e tirarei do seu lugar o teu castiçal, se não

te arrependeres.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

romanoses septimomilenio 1

EPÍSTOLA A LOS ROMANOS / ES / 2

Romanos 1:2

que él había prometido

antes por sus profetas en las santas Escrituras

 

COMENTARIOS

1.2      Pablo fue hostigado por los líderes judíos porque aseguraban que había venido a proclamar un mensaje revolucionario que no tenía nada que ver con el judaísmo.

Profetas: proclamaron la existencia futura de un Nuevo Pacto y del nacimiento del Mesías, cuyo sacrificio sería su origen.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

romanoses septimomilenio

EPÍSTOLA A LOS ROMANOS / ES / 1

Romanos 1:1

Pablo, siervo de Jesucristo,

llamado a ser apóstol,

apartado para el evangelio de Dios

COMENTARIOS

Siervo: Esta palabra deriva del griego doulos, que literalmene significa aprisionar o también esclavo entre los griegos. Pero entre los judíos es de honra hacia Dios. Para Pablo pertenencia total a Cristo.

Apóstol: del griego se puede traducir como uno que es enviado.

Evangelio de Dios: Es notable su utilización como verbo y también como sustantivo, en más de 60 ocasiones en la Epístola. Otra traducción  es buenas noticias, que no son otras que Dios perdonará los pecados, nos librará de su esclavitud y nos concederá la vida Eterna.

www.septimomilenio.com

 

romanoses septimomilenio

ROMANOS, INTRODUCCIÓN (ES)

La Epístola dirigida a los cristianos que residían en Roma, en sus primeros tres Capítulos aborda temas de gran importancia.

En el primer Capítulo hasta el versículo 17, Pablo aborda asuntos de orden genérico pero de relevancia en la condición de seguidores de Jesús.

Luego destaca el Poder del Evangelio que representa la Decisión de Dios para nuestra salvación y establece una de las rotundas conclusiones: El justo por la fe vivirá, Romanos 1:16-17

La otra cuestión que aborda Pablo es la de la Condenación y la necesidad que tenemos los hombres de la Justicia de Dios.

El desarrollo de estas cuestiones está desarrollado en los primeros tres Capítulos de la Carta, donde se declara que tanto los Gentiles, Ro 1:18-32, los Judíos, Ro 2:1 a 3:8 y toda la Humanidad, Ro 3:9-20, somos injustos.

Adentrarse en la Epístola de Romanos, es una apasionante búsqueda de las revelaciones que nos ayudarán a consolidar la Fe y a comprender los principios que rigen a la Iglesia de Cristo.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

sm

ROMANOS, HOY

Iniciamos una serie de entregas sobre la Epístola a los Romanos, documento fundamental de la Doctrina de la Iglesia de Cristo.

Por los Designios de Dios, el mismo hombre que persiguió a quienes creyeron en el Mensaje de Jesús, fue elegido para recibir la revelación de lo que constituyen los fundamentos de nuestra FE.

Pablo hijo de fariseo y él mismo practicante del fariseísmo, alumno del maestro Gamaliel, convencido de la lucha contra los cristianos, vivió un notable llamado de Jesús para convertirse en un hombre fundamental del Reino.

La vida de Pablo es un poderoso aliciente para permanecer fieles a Jesús, confiando en cualquier circunstancia en su Poder y en la plenitud de su Mandato de amarnos los unos a los otros.

Con este trabajo, deseamos aportar con humildad y respeto, a la extensión del Reino de Dios!

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

dudas septimomilenio

QUÉ DUDAS…?

Siempre me ha preocupado no buscar pretextos para no hacer lo que Dios me manda. Pero lo cierto es que muchas veces caigo en la tentación de ir en contra de mi voluntad.

Estaba obrando como dijo Pablo, que hacía lo que no quería!

Pero enfrentarse a las dudas es una tarea ardua y difícil, pero absolutamente necesaria para cambiar el rumbo de nuestra propia vida.

Me pregunto: Cuáles son mis dudas? Que las origina? Por qué me dejo dominar por ellas?

Y una por una voy tratando de definir la naturaleza de mis dudas y llego a la conclusión que más que dudas, son cuestiones que no me gustan y por eso las convierto en  incertidumbre.

En realidad la duda nace en el corazón cuando dejo que mi confianza en el Eterno decline, a causa de cualquier circunstancia desfavorable.

Es entonces cuando el enemigo comienza a obrar en mi mente y a preguntarme cosas para las que no tengo respuestas adecuadas, precisamente porque mi fe ha disminuido y mi incredulidad a aumentando.

No dejemos que las dudas crezcan en nuestra vida, porque acabarán por destruir todo lo que el Señor ha levantado con tanto Amor.

Mateo 14:31

Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo:

!Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste?

Mateus 14:31

E logo Jesus, estendendo a mão, segurou-o e disse-lhe:

Homem de pequena fé, por que duvidaste?

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

gilabert 1

CUANDO LA DISCIPLINA DESTRUYE

CONGREGACIÓN

SÉPTIMO MILENIO

6 Le basta a tal persona esta reprensión hecha por muchos;7 así que, al contrario, vosotros más bien debéis perdonarle y consolarle, para que no sea consumido de demasiada tristeza.8 Por lo cual os ruego que confirméis el amor para con él. 2ª Corintios 2:6-8

En la iglesia en Corinto había una persona que había cometido un error. La disciplina es una herramienta efectiva para conseguir el fin de mejorar o de corregir hábitos perjudiciales, aunque tenemos que admitir que ésta tiene muy mala fama y se considera como una herramienta represiva e incluso se la utiliza de forma inadecuada, perdiendo así su efectividad. Por eso aquí, en este pasaje se hace necesario que Pablo corrija la severidad en el trato que había recibido esta persona. La razón es que toda corrección tiene como objetivo restaurar al caído y ayudarlo a volver a caminar de la manera adecuada y beneficiosa para él.
Existe en nosotros, sin embargo, la tendencia de acompañar nuestros esfuerzos por disciplinar con una buena dosis de ira o rencor. ¿Cuántas veces, como padres, hemos sido excesivamente duros con nuestros hijos, porque no actuamos en el momento indicado? Nuestra paciencia no fue paciencia sino negligencia, y permitió que se acumularan sentimientos de saciedad y rabia. Cuando llega el momento de corregir, lo usamos también para descargar todo nuestro disgusto sobre nuestro hijo. La presencia de estos elementos anula el beneficio de la disciplina porque utiliza un espíritu incorrecto.
De la misma manera, en otros ámbitos la disciplina frecuentemente es prolongada por un espíritu de dureza hacia el infractor. Se le somete a humillaciones innecesarias y muchos optan por tener el menor contacto posible con esa persona. No obstante, la disciplina es una experiencia sumamente positiva para la vida de los que anhelan un adecuado crecimiento como persona. Por medio de ella podemos ser corregidos y encaminados correctamente, y quisiera recordar que la vara que se le adjunta a un árbol plantado, no es para golpearlo, sino su propósito en marcarle una dirección y guía hacia un correcto crecimiento. También debemos admitir que es algo sumamente desagradable; no nos gusta ser disciplinados. Nos sentimos agredidos y nuestro orgullo inmediatamente comienza a florecer y tendemos a justificarnos. Nos puede producir tristeza y desconsuelo que, de prolongarse, podría tener repercusiones serias, dañando nuestro estado emocional, produciéndonos el efecto totalmente contrario al deseado. Sabiendo esto, Pablo anima a que no «cargue» con demasiada tristeza a la persona disciplinada. El deseo es que la persona no sea enterrada y hundida por nuestra actuación, porque la disciplina perdería su sentido.
Descubramos que nos mueve a corregir a alguien, llamarle la atención, disciplinarlo o amonestarlo, llámalo de la forma que quieras, pero antes de proceder seamos sinceros y preguntémonos que sentimos por esa persona, podremos determinar si en realidad deseamos que mejore en lo personal, que haga las cosas correctamente para su bienestar y el de todos o simplemente es un asunto de imposición, reconocimiento de autoridad y en el peor de los casos solo para humillar y satisfacción propia.
En lugar de esto Pablo anima a «reafirmar el amor» hacia el caído. El poder que más transforma la vida de otros es el que proviene del amor. La disciplina corrige, pero es el amor el que cala hondo en el corazón y lo abre a las experiencias transformadoras.

«El lugar más solitario del planeta es el corazón humano al que le falta el amor». Anónimo.

Pr. José Gilabert