JEHOVÁ OS PRUEBA
A Jehová Dios seguiréis y amaréis con todo vuestro corazón
y con toda vuestra alma y no seguiréis a profeta o soñador de sueños que os manda seguir otros dioses.
para quitar el mal en vosotros.
EN ESTE DÍA
A Jehová Dios seguiréis y amaréis con todo vuestro corazón
y con toda vuestra alma y no seguiréis a profeta o soñador de sueños que os manda seguir otros dioses.
para quitar el mal en vosotros.
EN ESTE DÍA
DEVOCIONAL
Desde gobernantes hasta el más humilde ciudadano, todos los hombres debemos de tener especial cuidado con lo que decimos.
Y especialmente si lo que hablamos está relacionado con Dios!
Recordamos al mandatario que se permitió maldecir a Israel y la muerte que tuvo, dolorosa, cruel. Un ejemplo solo de la importancia y la gravedad que pueden llegar a tener nuestros dichos.
Por estas razones, es que siempre pienso antes de hablar, en el cuidado que debo de tener con todo lo que vaya a decir porque seguramente volverá a mí como Bendición o como maldición.
Como todo en la vida solamente hay dos opciones: Con el Bien o con el mal. Con los dos es imposible, porque así lo ha dejado manifiestamente claro el Todopoderoso.
Si de nuestra boca salen bendiciones, seremos bendecidos. Pero si salen maldiciones, seremos maldecidos. Es importante recordar esta advertencia, porque es una cuestión de Vida o muerte.
Génesis 12:3
Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.
Diego Acosta / Neide Ferreira
JESÚS Y MATEO
El Hijo del Hombre cerró una parte del Sermón del Monte, aludiendo a una cuestión que es virtualmente imposible de alcanzar para los seres humanos. MATEO 5.48 Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto.
Con esta exhortación para que seamos perfectos, Jesús culminó una parte importante de su enseñanza, que comprendió dentro del capítulo 5 de los versículos del 17 al 48.
El tema de la Perfección, lo encontramos en el Antiguo Testamento teniendo como protagonista al Patriarca Abram antes de que se cambiara su nombre.
Génesis 17:1 Era Abram de edad de noventa y nueve años, cuando le apareció Jehová y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto. También para él era un propósito inalcanzable.
En el Libro de Levítico, vuelve a aparecer esta cuestión fundamental, cuando se establecen las normas para los levitas que tendrían que cumplir tras ser apartados para servir en el Templo. Levítico 18:13 Perfecto serás delante de Jehová tu Dios.
Este grado de Perfección planteado por Jesús e imposible de cumplir para los hombres, revela que Dios no puede rebajarlo, porque de hacerlo comprometería su propia condición.
Es obvio qué siendo Perfecto, en modo alguno podría fijar un nivel que fuera imperfecto en cuánto a la rectitud. Solo Jesús alcanzó la Perfección, como leemos en 2 Corintios 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.
Aún sabiendo que nos resulta imposible de lograr, anhelemos ser Perfectos como Jesús hecho Hombre, lo fue.
Diego Acosta
Israel es el Pueblo de Dios y para Abraham fueron
las promesas que recibimos
como injertados en el buen olivo,
según lo enseñó Paulo en la Carta a los Romanos.
Demos gracias por el inmerecido privilegio.
Diego Acosta – MENSAJE
En estos tiempos difíciles que vivimos debemos evitar caer en la grave tentación
de hacer justicia con nuestra propia mano. La justicia es de Jehová Dios
y nos corresponde ser justos con los débiles no con los poderosos.
Diego Acosta – MENSAJE
Las guerras provocan dudas, incertidumbre, horror.
Es tiempo de CLAMAR a Dios,
no de rendirnos, no aceptar las mentiras y escudriñar,
para buscar en el Todopoderoso, la Guía y la Misericordia.
Diego Acosta – MENSAJE
Jehová habla a su Pueblo y le prohibe hacerse ídolos y les promete que enviará la lluvia a tiempo y que los árboles darán frutos y que el enemigo será derrotado si cumplieren sus estatutos.
Y serán su Pueblo.
EN ESTE DÍA
ANTIVIRUS
Una antigua costumbre en una isla de Indonesia, permite que los muertos de una familia sean momificados y formen parte de la vida cotidiana en la casa.
Una costumbre que tiene múltiples interpretaciones, pero una de ellas nos obliga a reflexionar esa tendencia que tenemos los seres humanos a buscar a los muertos, como si nos pudieran dar algo de vida.
De esta manera por ejemplo, imitamos torpemente una más que antigua práctica celta, de negociar con los muertos y que llevó a la exaltación de Halloween.
Recordemos que las normas que el Dios Todopoderoso, nos dejó en el Libro de Deuteronomio 18:11-12: ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. 12 Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti.
Recordemos: el trato de cualquier tipo con los muertos es abominación para Dios.
Diego Acosta
BLOG del TIEMPO
Israel conmemora el día más significativo de todo el año, pues es el Día de la Expiación, el Día en el que Jehová perdona los pecados e inscribe los nombres en el Libro de la Vida.
Por esa razón es un día de recogimiento y ayuno, no se realiza ninguna actividad e incluso hasta el espacio aéreo que vedado, para que los hombres y mujeres dediquen todo su tiempo a orar y alabar al Todopoderoso.
En este día, el más santo y solemne de todos los días, se espera que el Eterno selle los decretos para el nuevo año y de allí los deseos para que todos sean inscriptos y sellados en el Libro de la Vida.
En este día se recuerda la Guerra de Yom Kippur que enfrentó a Israel en el año 1973 a una coalición de países árabes encabezada por Egipto, Jordania y Siria.
El ataque por sorpresa superó las defensas judías, pero luego s produjo la contraofensiva que culminó con la derrota de los países árabes.
Desde entonces para los judíos esta guerra a pesar de la victoria, es considerada una derrota y por el contrario, Egipto lo celebra como un éxito a pesar de haber perdido.
En estos tiempos ha surgido una corriente de opinión, para que en Israel se celebre como victoria, lo que fue un triunfo de sus soldados.
Diego Acosta
AMARÁS Y ODIARÁS
El Príncipe de Paz continuó hablando en el Sermón del Monte, acerca de las actitudes con relación al Prójimo.
MATEO 5:43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Jesús volvía a poner el acento en una cuestión que tenía profundas raíces en las convicciones de los israelíes.
Amar al Prójimo, ya había sido establecido por la Ley, según comprobamos en Levítico 19:18 No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová.
Era el propio Jehová el que mandaba que no se debía hacer dos cosas con su Pueblo: no buscar la venganza por la propia mano ni tener actitudes rencorosas.
La segunda parte de la frase, relacionada con el aborrecimiento, estaba originada en la forma en que tanto los intérpretes de la Ley que eran los escribas, como de quienes se encargaban de hacerla cumplir, los fariseos, la interpretaban.
En realidad aborrecer al Prójimo no lo mandaba la Ley, pero podía verse sugerido en algunos Libros como el de los Salmos, más concretamente los versículos que encontramos en el 139:21-22.
Decía el Rey David: No odio, oh Jehová, a los que te aborrecen, y me enardezco contra tus enemigos? Los aborrezco por completo; los tengo por enemigos.
En este Salmo el hijo de Elí deja expresado su asombro ante la inaprensible Sabiduría de Dios y su Omnisciencia, pues nada queda oculto, aún los más recónditos pensamientos de los humanos.
En ese contexto el rey de Israel declara que a quienes hablan contra el Eterno, los odia y los aborrece y los tiene por enemigos.
Diego Acosta