aguamanos

LIMPIEZA

Reproductor de audio

DEVOCIONAL

Pensando en la limpieza personal, generalmente nos remitimos a nuestro cuerpo, raramente trasladamos este concepto al orden superior de nuestra vida, la santidad.

En el Libro de Levítico el Eterno pone de manifiesto la importancia de la limpieza y el especial cuidado que debemos de tener quienes nos llamamos sus hijos con relación a esta cuestión.

Es verdad que en el tercer Libro de la Biblia, se hace mención a todas las disposiciones que debían de cumplir quienes estaban en directa relación con el Templo, remarcado el principio fundamental de la obediencia.

También es verdad que la Iglesia se rige por lo dispuesto en el Nuevo Testamento, pero la cuestión de la Santidad es inherente al propio Dios y por tanto ineludible desde la perspectiva personal.

Debo comprender que si Jehová puso especial énfasis en demandar a Moisés y Aarón las normas de obediencia que debería de tener el pueblo de Israel, esas mismas normas deberían formar parte de mi propia vida.

Debo buscar la santidad, porque Dios es Santo!

Levítico 10:10
ES – Para poder discernir
entre lo santo y lo profano,
y entre lo inmundo y lo limpio.

PT – Para fazer diferença
entre o santo e o profano
e entre o imundo e o limpo.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

 

diego2

EL DÍA QUE…

CONGREGACIÓN
SÉPTIMO MILENIO

Los hombres nos hemos dado una cadena de certezas con las que vivimos, dándonos un margen de una cierta seguridad.

Nada nos resulta definitivamente seguro, pero nos hemos rodeado de cosas y de circunstancias, que nos alivian desde la perspectiva de la incertidumbre.

Quizás fuera por eso que los israelitas cuando abandonaron el cautiverio de Egipto se quejaron a Moisés de lo que les estaba sucediendo en el desierto.

Habían perdido la falsa seguridad con la que vivían y se encontraban frente a un grandioso episodio de sus vidas, pero que sin embargo los alteraba.

Reclamaron incluso con injusticia y hasta negando la verdad. Si ellos mismos habían pedido al Supremo que los liberara del yugo egipcio, por qué reclamaban volver al sometimiento?

Si nos acercamos desde una perspectiva personal a estos episodios narrados en el Libro de Éxodo, podremos advertir que hay muchas similitudes para analizar.

Es curioso como las cuestiones de la fe quedan de lado cuando se nos altera lo que consideramos la seguridad, la tranquilidad, la comodidad.

Es como si nos dijéramos: La Fe está muy bien, pero para este momento de mi vida estoy precisando otra cosa, algo que me devuelva esas certezas que me tranquilizan.

Y nos olvidamos de todo lo malo que ocurrió en nuestro pasado y de donde fuimos rescatados para darnos una nueva vida y lo más trascendente: La vida Eterna.

Incluso, confiamos en cosas que nos deberían abochornar porque revelan hasta que punto podemos llegar a caer en la idolatría de las cuestiones mundanas.

Pensemos: Cuando salimos a cumplir con nuestras obligaciones, no dudamos ni por un momento que tendremos el servicio del transporte público, que nos llevará hasta donde debemos ir.

De eso no dudamos, pero si somos capaces de dudar de quién nos ha dado la Salvación al no confiar ni en su provisión ni en su cuidado.

Jesús puede decirnos: Hombres de poca fe!

Y deberíamos aceptarlo sin ninguna clase de excusas porque es absolutamente real y verdadero que perdemos ante la menor dificultad, la confianza en quién todo lo puede, todo lo sabe.

Debemos humillarnos delante del Eterno y pedir perdón por nuestras actitudes y sobre todo, por hacer depender el grado de nuestra fe de las cuestiones mundanas.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

bible septimomilenio

LA BIBLIA – En el principio

 

ESTUDIO 4.

GÉNESIS / 4

El nombre del primer libro de la Biblia, coincide tanto en su versión hebrea, como en la griega: En el principio. Traducido al español, mantiene el nombre con el que lo conocemos.

Es fundamental comprender que Dios no inspiró a Moisés un Libro de contenido científico, tampoco histórico. Ni siquiera justificó su propia existencia. Esto, con relación a la Creación.

En esa primera parte de Génesis, Dios revela lo que podríamos llamar la Eternidad pasada y a partir del Capítulo 3, comienza a definir su gran obra con relación a los hombres.

Se trata de la Salvación de la especie superior que había Creado a su imagen y semejanza y que se completa en el último Libro de la Biblia: La Revelación o Apocalipsis, en sus Capítulos 21 y 22.

Dios plantea a los hombres que ÉL es el Creador y el Único a quién le deben Reverencia, contrariando el contexto de otras civilizaciones y más específicamente las que pueblan la región mesopotámica.

El mundo conocido por los humanos en los tiempos iniciales era muy reducido con relación a la totalidad que hoy tenemos.

Debe recordarse con relación al Antiguo Testamento o Antiguo Pacto, que fue escrito por judíos y para los judíos, con una profunda connotación oriental.

Esto queda reflejado en una sencilla referencia: El hebreo se lee y escribe al contrario del idioma que utilizamos cotidianamente. Es decir los textos en hebreo, comienzan de atrás hacia adelante. Para decirle de otra manera, de lo que sería nuestro final, hacia lo que es el comienzo.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

bible septimomilenio

LA BIBLIA – Moisés

 

ESTUDIO 2.

GÉNESIS / 1

Dios inspiró a Moisés el Texto del Primer Libro de la Torá, revelando su propia existencia Eternal. Produciendo otro hecho que solo ÉL estaba en condiciones de realizar y que pudiera ser creído y aceptado por los hombres.

Se mostró como el Autor de todo lo conocido, ante un pueblo que acababa de ser liberado de su cautividad en Egipto.

Debe considerarse que los más de 400 años vividos en la tierra de los faraones, es un tiempo lo suficientemente largo como para influir en el ánimo, los pensamientos y las creencias de varias generaciones.

Podían los israelitas liberarse de la adoración que tenían los egipcios del dios sol?

Y siguiendo esta línea de pensamiento podían ser ajenos a todo lo que significaban los otros dioses que tenían los pobladores del imperio del Nilo?

Dios enfrenta esta realidad, mostrándose como el Creador de todo lo que los hombres veían, incluyendo al propio sol, el dios a quienes lo egipcios adoraban.

Podían los israelitas adorar a un dios que había sido creado por el verdadero Dios, Eterno y Todopoderoso?

Así pasaron a través del Texto inspirado a Moisés del politeísmo al monoteísmo. Salieron del politeísmo y debían ir hacia tierras donde se adoraban a otros muchos dioses.

Dios fue el Creador de todo, ÉL era el Único a quién debían adorar y a quién debían obediencia.

Su Omnipotencia fue el que doblegó al faraón, cuyos supuestos poderes no fueron suficientes para enfrentarlo y para aceptar que finalmente abandonaran Egipto.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

letras septimomilenio

LA PALABRA

Dios le reveló a Moisés como fue la Creación y destacó de manera muy especial, que todo fue hecho con el Poder de su Palabra

El Eterno estaba magnificando ante los hombres el Poder de su propia existencia, antes de la Eternidad y antes de que comenzara el Principio, como se escribió en Génesis.

Por esta razón debemos de tener especial cuidado con la Palabra. Con la Palabra de Dios para estudiarla, comprenderla y vivirla y también con nuestras propias palabras.

Es sorprendente como el Soberano nos concedió el uso de la palabra, tal vez lo único en lo que nos podemos  aproximar a su Grandeza.

ÉL habló y Creó todo lo que conocemos y lo que desconocemos.

Nosotros hablamos y podemos dar vida o dar muerte a lo que sí conocemos.

Es decir: Si bendecimos a una persona, a una situación, a una iglesia, a un país, estamos dando vida a través de la palabra viva que trae consigo el Poder de Dios.

Si maldecimos, estamos desatando las fuerzas oscuras, opuestas a la Santidad del Altísimo y generamos muerte a los mismos que antes podríamos haber bendecido.

De allí la importancia de la Palabra.

La de Dios porque es la del Omnipotente y del Justo de Israel y la nuestra, porque puede ser la expresión de lo mejor o de lo peor de hombres y mujeres que somos una parte imperfecta de la Creación.

Reflexionemos sobre esta cuestión, porque es necesario advertir que cuando bendecimos también estamos trayendo bendiciones a nuestra propia vida.

Pero cuando hacemos lo contrario, estamos llevando el mal a otros y trayéndolo a nuestra propia vida y a nuestra casa.

No en vano Jesús nos advirtió que en el final de los tiempos, tengamos cuidado para que nadie nos engañe. Y tal vez debemos hacerlo para cuidarnos de nosotros mismos.

De nuestro engañoso corazón que nos puede llevar a decir cosas, que lamentaremos el resto de nuestra existencia.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

yosoy septimomilenio

LO VERDADERO

Hay tiempos que inexorablemente nos confrontan con la Verdad!

Los principios en los que creemos están contenidos en la Palabra de Dios!

Por eso tenemos la certeza que la Biblia solo se explica a sí misma!

Por eso damos las gracias porque la Salvación la recibimos por la fe, que también recibimos por Gracia y no por obras!

Por eso damos las gracias al Eterno, por habernos liberado de las falsas creencias, las erróneas enseñanzas y las mentiras disfrazadas de verdad. Y nos libra de las teologías mercenarias y de los falsos profetas.

Gracias Señor!

Diego Acosta

Éxodo 3:14

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY.

Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros.

Êxodo 3:14

E disse Deus a Moisés:  EU SOU o QUE SOU .

Disse mais: Assim dirás aos filhos de Israel: EU SOU me enviou a vós.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

EN MI NOMBRE 1

EN MI NOMBRE – IV

En una excepcional circunstancia histórica Jehová habló a su pueblo luego de haberlo liberado de la esclavitud de Egipto.

Ante las quejas a Moisés, Jehová le hizo echar un árbol a las aguas y se volvieron dulces. Ahora tenían para beber que era lo que reclamaban.

Y luego habló, como está relatado en el Libro de Éxodo 15:26:

Y dijo: Si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, e hicieres lo recto delante de sus ojos, y dieres oído a sus mandamientos, y guardares todos sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envié a los egipcios te enviaré a ti; porque yo soy Jehová tu sanador.

Los momentos de la enfermedad pueden volverse dramáticos como les ocurrió a los israelitas en el desierto, cuando clamaron por agua para beber.

Antes cientos de años como en este día Jehová cumplió y cumplirá su Palabra, de que será nuestro Sanador.

Entonces por qué impedimos que por causa de nuestras dudas, el milagro de la Sanidad llegue a nuestra vida?

Diego Acosta

comparar septimomilenio

ME COMPARO CON…

Pensando en algunas de mis actitudes, llegué a la conclusión de que son una forma de rebeldía contra Dios.

Una de ellas es la de compararme con otras personas!

La comparación generalmente encierra el anhelo de ser como una estrella famosa o un deportista exitoso o un escritor o un artista.

Incluso podemos anhelar ser como los grandes hombres de la Biblia, que cumplieron mandatos asombrosos del Todopoderoso.

Abraham, Moisés, Noé, David, fueron elegidos por Jehová para hacer las obras que eran necesarias para que se cumpliera su Plan para los Hombres. En cada tiempo el Soberano elige quienes los servirán.

Cada uno con su debilidad, ansía ser algo diferente de lo que es. Solo que nos olvidamos que somos lo que somos porque así lo ha dispuesto el Creador.

Y en esa búsqueda insensata dejamos de valorar los dones y talentos que el Señor nos ha dado. Y en lugar de servir con ellos los menospreciamos, como si no tuvieran ningún valor.

Lo cierto es que con esos dones y talentos debemos de servir al prójimo, que es la manera de servir a Jesús, como ÉL lo enseñó.

Cada vez que deis de beber al sediento, a mí me has dado de beber!

No lo olvidemos y vivamos con alegría por ser como somos y hagamos el bien con los dones que el Altísimo nos ha concedido.

Y no volvamos a caer en la tentación de compararnos con nadie.

Génesis 1:26

Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

Gênesis 1:26

E disse Deus: Façamos o homem à nossa imagem, conforme a nossa semelhança; e domine sobre os peixes do mar, e sobre as aves dos céus, e sobre o gado, e sobre toda a terra, e sobre todo réptil que se move sobre a terra.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

yemplo septimomilenio

PROSPERADO…

Reproductor de audio

Una de las mayores manipulaciones de la Biblia, ha llevado a algunos falsos profetas a desarrollar la llamada teología de la prosperidad.

Tergiversando el contenido y el contexto de algunos versículos de la Palabra de Dios, han conseguido convencer a miles de creyentes, que esta teología es correcta.

Cada uno debe hacerse responsable de sus hechos!

Puede que los hombres podamos ser engañado y también es posible que nos dejemos engañar. Pero nadie podrá evitar el Juicio del Eterno.

Los condicionantes que pone la Biblia como ejemplos, para ser prosperados están siempre relacionados con el cumplimiento de los mandatos de Jehová.

Nunca debe ser cosa de hombres la condición de ser prosperados!

Por lo tanto volvamos nuestra mirada hacia lo Alto y guardemos nuestro corazón de las acechanzas del mundo, disfrazadas de teologías.

Nuestro tesoro debe estar en el Cielo, nunca en cosas que además de peligrosas, son de nulo cumplimiento.

Recordemos a Salomón y a David su padre, para entender el verdadero significado de prosperado…!

1 Crónicas 22:13

Entonces serás prosperado, si cuidares de poner por obra los estatutos y decretos que Jehová mandó a Moisés para Israel. Esfuérzate, pues, y cobra ánimo; no temas, ni desmayes.

1 Crônicas 22:13

 Então, prosperarás, se tiveres cuidado de fazer os estatutos e os juízos, que o Senhor  mandou a Moisés acerca de Israel; esforça-te, e tem bom ânimo, e não temas, nem tenhas pavor.

Diego Acosta / Neide Ferreira

figos septimomilenio

OBJECIÓN…

Reproductor de audio

Podemos negarnos a un mandato de Jehová?

Sí podemos, asumiendo las consecuencias que tiene la desobediencia al Creador de todas las cosas.

Moisés puso objeciones y cientos de años más tarde, también lo haría Jeremías. Pero tanto en un caso como en el otro, Dios ratificó que sus decisiones son inapelables.

Es llamativo el caso de Jeremías, a quién el Soberano anunció su decisión de convertirlo en uno de sus profetas.

Moisés declinó el mandato por ser un hombre mayor y también por ser torpe de lengua. Jeremías en cambio, defendió su situación con el argumento de la juventud.

Pero recibió una categórica respuesta!

Cada vez que este pasaje viene ante mi realidad, lo asumo como algo personal, porque me obliga a pensar sobre cómo reaccionaría si recibiera un mandato que no fuera el que yo podría esperar.

Y con el paso del tiempo, cada día comprendo más, que el principio de la Obediencia es del principio sobre el que se fundamenta la Bendición del Eterno.

Puedo pensar que el mandato no me gusta o que preferiría hacer algo diferente. Pero es un pensamiento pequeño como yo mismo soy, un hombre pequeño.

Además siempre miro por lo que mi mente considera que es lo bueno, pero me olvido que Dios siempre tendrá lo mejor para mí y para todos quienes acepten su Soberanía.

Jeremías recibió un duro mandato, con más precisiones para llevar advertencias  de Juicio que de buenos mensajes. Pero Jehová le prometió que siempre pondría palabras en su boca.

Y esa promesa es válida para él y también para mí y para todos.

Jeremias 1:7

 Mas o Senhor me disse: Não digas: Eu sou uma criança;

porque, aonde quer que eu te enviar, irás; e tudo quanto te mandar dirás.

Jeremías 1:7

Y me dijo Jehová: No digas: Soy un niño;

porque a todo lo que te envíe irás tú, y dirás todo lo que te mande.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com