hablar septimomilenio

HABLAR

Hay situaciones en las que deseo esconderme para no tener que enfrentarlas. Pero tengo claro que esta postura es indigna de alguien que se llama hijo de Dios.

Esas situaciones son las que se generan cuando luego de orar tenemos en nuestro interior la certeza, de que debemos de hacer algo.

Y en eso radica el problema. Debemos hablar, aún cuando pensemos que nos pueda perjudicar el tema, que quién reciba nuestras palabras se pueda disgustar o que no nos convenga socialmente.

Todas cuestiones que reconozco, no tienen nada que ver ni con el Amor ni con la Misericordia, que enseñó Jesús para que cambiemos nuestro modo de vivir.

Tengo el convencimiento de que debo obrar y hablar, sabiendo que el Espíritu Santo pondrá en mi boca las palabras adecuadas para cada momento.

Sabiendo todo eso, no hablar significaría negar mi fidelidad al Señor, ignorar sus Mandamientos y ser esclavo de mi propia cobardía.

Ezequiel 33:6

ES – Pero si el atalaya viere venir la espada y no tocare la trompeta,

y el pueblo no se apercibiere, y viniendo la espada, hiriere de él a

alguno,

éste fue tomado por causa de su pecado,

pero demandaré su sangre de mano del atalaya.

PT – Mas, se, quando o atalaia vir que vem a espada, não tocar a

trombeta,

e não for avisado o povo; se a espada vier e levar uma vida dentre

eles,

este tal foi levado na sua iniquidade,

mas o seu sangue demandarei da mão do atalaia.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

guatemala septimomilenio

DONDE…?

A veces la preocupación por no saber donde evangelizar es un pretexto para seguir sin hacer nada.

Donde?

Donde esté nuestro prójimo.

Donde sea peligroso.

Donde nadie quiera ir.

Donde nadie nos escuchará.

Donde nadie nos verá.

Donde seremos repudiados.

Ahora sé dónde ir!

 

Mateo 28:19-20

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,

bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado;

y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.

Amén.

Mateus 28:19-20

Portanto, ide, ensinai todas as nações,

batizando-as em nome do Pai, e do Filho, e do Espírito Santo;

ensinando-as a guardar todas as coisas que eu vos tenho mandado;

e eis que eu estou convosco todos os dias,

até à consumação dos séculos. Amém!

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

galileo septimomilenio

EL CASO GALILEI

Dibujos de Galileo Galilei

 

LA OTRA HISTORIA

El hombre que es considerado el Padre de la Física y la Astronomía y más aún, el Padre de la Ciencia, afrontó durante su vida un largo conflicto con la inquisición de la iglesia católica romana.

Galileo Galilei estudio, defendió y consolidó los términos de una visión del universo diferente a la propuesta que sostuvo Roma durante siglos.

El monje y erudito polaco Nicolás Copérnico elaboró la teoría que el sistema del que forma parte la Tierra, gira en torno al sol.

Contrariando la teoría heliocéntrica, que sostenía que era la tierra el centro del universo conocido. Postura que era mantenida por los católicos. Era lo que había enseñado Aristóteles y por otro destacado griego: Ptolomeo.

El movimiento copernicano fue seguido por dos científicos de relevancia: el alemán Johannes Kepler y el protestante inglés Isaac Newton. Y sería Galileo Galilei quién ratificaría todo lo estudiado hasta entonces.

Publica entonces su célebre Diálogo sobre los dos sistemas mundiales, que inicialmente fue permitido, pero luego prohibido por el papa Urbano VIII.

Así en un largo proceso la inquisición declara hereje al gran genio del Renacimiento, es detenido, excarcelado, vuelto a detener, mientras la evidencia mostraba que aquello que Copérnico había descripto era rotundamente cierto.

Tal vez el caso de Galileo Galilei fue el más emblemático de los enfrentamientos entre las creencias y la ciencia. Más concretamente entre lo que sostenía el Vaticano, con relación al trabajo de los grandes científicos de la Edad Media.

Sin embargo, debe recordarse que el genio italiano, tuvo un profundo amor y respeto por Dios y su Creación, tal como lo expuso en sus cartas a su hija Celeste, monja interna en un convento.

Galileo Galilei dejó como legado estas bellas palabras que ejemplifican su creencia profunda en Dios:

«Dios es conocido por la naturaleza en Sus obras, y por la doctrina en Su Palabra revelada.»

«La Sagrada Escritura y la naturaleza proceden igualmente de la Palabra Divina; la primera, como dictada del Espíritu Santo, la segunda como ejecutora perfectamente fiel de las órdenes de Dios.»

«Recordando que la sabiduría y el poder y la bondad del Creador en ninguna parte se exhibe tan bien como en los cielos y en los cuerpos celestes, podemos fácilmente reconocer el gran mérito de Él, que ha formado estos cuerpos para nuestro conocimiento y que, independientemente de su casi infinita distancia, los ha hecho fácilmente visibles”.

Frente al Eterno debemos obrar con temor y temblor!

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

resplandor1 septimomilenio

RESPLANDOR

Formo parte del grupo de creyentes que vive esperando que el Espíritu se exprese, se manifieste, para confirmar o para tomar decisiones.

A veces la espera se transforma en una auténtica búsqueda de señales, como le pedían los discípulos a Jesús.

Pero, también me pregunto: Cuántas veces es necesario que el Espíritu hable?

Por qué necesito que el Espíritu me diga una y otra vez lo mismo?

Obviamente, no es un problema del Espíritu sino una cuestión personal, que puede traducirse como en una falta de capacidad para decidir sobre cuestiones sobre las que he sido enseñado.

El Hijo del Hombre nos marcó un Camino, tan definido, tan absolutamente rotundo, que me avergüenza seguir esperando que se me muestre por donde debo y lo que debo hacer.

Por eso cuando leo en la Biblia un versículo que se destaca como un resplandor, debo entender que solamente por la Misericordia, el Espíritu vuelve a hablarme.

Me pregunto: Y el crecimiento del que hablaba Pablo?

Y la madurez, cuando?

Si vemos el resplandor, es otra advertencia para que dejemos de ser niños y nos convirtamos en adultos de la fe.

Lo espera Jesús y lo esperan quienes vienen detrás de nosotros!

Romanos 15:13

 ES – Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo.

PT – Ora, o Deus de esperança vos encha de todo o gozo e paz em

crença, para que abundeis em esperança pela virtude do Espírito

Santo.

Diego Acosta / Neide Ferreira

prosperar septimomilenio

PROSPERAR

Dos amigos de mis tiempos de vida mundana, me contaban sus problemas con algunas inversiones que habían realizado.

Me limité a escucharlos, entendiendo que no tenía mucho para comentarles sobre el tema. Pero ellos insistieron y me dijeron: Lo que ocurre es que tú te conformas con cualquier cosa y no quieres prosperar.

Como siempre hago, busqué ayuda en el Espíritu y entonces les dije que yo no me conformaba, simplemente aceptaba lo que recibía porque era exactamente lo que necesitaba para vivir.

Entonces insistieron con la cuestión de prosperar. Recordé la historia del joven rico y su diálogo con Jesús y les expliqué que el concepto de prosperar no tenía relación con las cosas de Dios.

Por tanto prosperar para mí tenía el sentido, de recibir lo que el Eterno me daba y con eso me contentaba. Tengo todo lo que me gustaría? No, pero tengo todo lo que preciso.

Mis amigos no comprendieron o no quisieron entender lo que les dije. Siguieron con sus problemas y yo, orando por ellos para que el Señor tenga Misericordia de sus vidas.

Marcos 10:24

ES –Los discípulos se asombraron de sus palabras;

pero Jesús, respondiendo, volvió a decirles:

Hijos, !!cuán difícil les es entrar en el reino de Dios, a los que confían

en las riquezas!

PT – E os discípulos se admiraram destas suas palavras;

mas Jesus, tornando a falar, disse-lhes:

Filhos, quão difícil é, para os que confiam nas riquezas, entrar no

Reino de Deus!

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

dormir septimomilenio

DESPIERTO

Hay quienes aseguran, que se puede estar dormido, con los ojos abiertos.

La primera vez que escuché la frase me sorprendí y las dos veces que las viví, me salvé por la Gracia maravillosa del Señor.

Pero, podemos estar con los ojos abiertos, sin dormir y lo mismo estar en un estado como de sueño, ajenos a todo lo que nos rodea.

Estar despierto, significa prestar atención a todo y a todos. Significa también tratar de apartarse del ruido del mundo.

Este apartarse, es el que revela la intención de escuchar el susurro del Espíritu Santo cuando nos habla, cuando busca saber que estamos dispuesto a escucharlo.

Esta es una de mis luchas cotidianas, buscando vencer mis limitaciones, mis momentos de pensar en cosas vanas y mis debilidades hacia lo frívolo del mundo.

Estar despierto, es velar por todo lo que verdaderamente justifica prestar la máxima atención a lo importante, sin prestar oídos a la seducción mundana y buscando siempre a Dios.

Proverbios 2:2

Haciendo estar atento tu oído a la sabiduría;

Si inclinares tu corazón a la prudencia.

Provérbios 2:2

Para fazeres atento à sabedoria o teu ouvido,

e para inclinares o teu coração ao entendimento.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

nieve septimomilenio

LO SENCILLO

Mientras miraba como nevaba desde una de las ventanas de mi casa, vinieron a mi mente varios pensamientos.

Ver como esos leves copos de nieve iban modificando el paisaje, me llevaron a pensar como con cuánta poca cosa se podía hacer tanto.

Me lo decía en realidad para mí, porque la idea que surgió es de que los creyentes debemos obrar para llevar el Mensaje de Salvación, puede alterar también el paisaje espiritual de millones de personas en todo el mundo.

Por qué no lo hacemos?

Por qué no abandonamos nuestra comodidad y salimos a evangelizar?

Tal vez por miedo, por indiferencia, por negligencia y en el fondo, por desobediencia al Mandato que nos dejó el Hijo del Hombre.

Los copos de nieve, unos tras otros, van cubriendo la superficie que podemos ver. Qué pasaría si cada uno de nosotros, como los copos de nieve, nos atrevemos a hablar?

Como hombre sencillo que soy, no tengo ningún problema en compararme con un copo de nieve, para hacerme la idea de cómo podríamos ser instrumentos del Espíritu Santo, para tocar y transformar vidas.

Pensé, que en cuanto suban las temperaturas los copos que forman las masas de nieve, irán desapareciendo. Pero la Palabra de Dios permanecerá para siempre. Obremos!

Daniel 12:3

ES –  Los entendidos resplandecerán como el resplandor del

firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud,

como las estrellas a perpetua eternidad.

PT – Os sábios, pois, resplandecerão como o resplendor do firmamento;

e os que a muitos ensinam a justiça refulgirão como as estrelas,

sempre e eternamente.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimoilenio.com

viento septimomilenio

BRISA SUAVE

Si deseamos que un determinado lugar recupere el saludable y sano aspecto de limpieza, una de las cosas que hacemos es abrir las ventanas.

Esto permite que una suave brisa recorra el ambiente y todo se transforme. Lo que antes parecía un mundo cerrado y por momentos impenetrable, se convierte en un lugar agradable.

Resulta más fácil respirar y la luz invade por completo aquello que estaba en una cierta penumbra, en una cierta oscuridad.

Esta situación es la misma que se repite cuando volvemos nuestra mirada y atención hacia Jesús. Todo se renueva y el aire limpio llena nuestra vida.

La similitud con un ambiente cerrado es también válido para nuestro corazón, que estaba anhelante de que un soplo renovara su estado.

Donde antes había zonas oscuras, ahora hay plena claridad, porque ÉL es la Luz. Y la suave brisa que nos invade no es otra cosa que el impulso del Espíritu en nuestro interior.

Recobremos la plenitud de vivir con la Majestad del Hijo del Hombre y dejemos que Espíritu renueve como una nuestro interior.

Ezequiel 37:9

ES – Y me dijo: Profetiza al espíritu, profetiza, hijo de hombre, y di al espíritu: Así ha dicho Jehová el Señor: Espíritu, ven de los cuatro vientos, y sopla sobre estos muertos, y vivirán.

PT – E ele me disse: Profetiza ao espírito, profetiza, ó filho do homem, e dize ao espírito: Assim diz o Senhor Jeová: Vem dos quatro ventos, ó espírito, e assopra sobre estes mortos, para que vivam.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

 

mayores septimomilenio

HONRA A…

Por las expresivas palabras de una joven mujer, pude volver comprobar lo difícil que puede resultar cumplir con los Mandamientos del Eterno.

Me explicaba con dolorosos detalles los problemas que tenía con su madre y con la indiferencia de su padre para tratar de solucionarlos.

En estas situaciones los argumentos resultan muy poco convincentes, sobre todo cuando es el propio Dios el cuestionado.

Como es posible que deba honrar a mis padres si son una parte de la tragedia de mi vida?

Creo firmemente en la Obra del Espíritu Santo, que nos capacita y pone las palabras apropiadas en nuestra boca y en el momento preciso.

No intenté convencer a la joven ni tampoco utilicé ningún argumento con relación al Altísimo. Solamente le dije que si se nos había mandado a honrar a los padres, solamente por eso era una razón suficiente para hacerlo.

Sin condiciones ni tampoco tratando de justificar situaciones especiales. Los padres deben ser honrados siempre, aunque nos cueste lágrimas y sufrimiento.

Un día llegara que el Supremo hará Justicia y nos brindará el Consuelo que nos falta y cumplirá la promesa que nos alienta.

Deuteronomio 5:16

Honra a tu padre y a tu madre, como Jehová tu Dios te ha mandado, para que sean prolongados tus días, y para que te vaya bien sobre la tierra que Jehová tu Dios te da.

Deuteronômio 5:16

Honra a teu pai e a tua mãe, como o Senhor, teu Deus, te ordenou, para que se prolonguem os teus dias e para que te vá bem na terra que te dá o Senhor, teu Deus.

Diego Acosta / Neide Ferreira

ventana septimomilenio

NADA OCULTO

Más de una madrugada he tenido la necesidad de pedir perdón por mis temores y por mis flaquezas.

En realidad todo lo que pude haber hablado, el Eterno ya lo sabía, pero era necesario proclamar con mis palabras aquello que había hecho mal.

El origen de esta situación no es otro que el de esperar que el tiempo solucione los problemas, como es habitual que en el mundo se haga.

Procediendo así lo único que conseguí que las situaciones  tuvieran otra dimensión más grave, además de recibir la consabida pregunta: Por qué no hablaste antes?

Y es en ese momento cuando se comprende la magnitud del error cometido. Hablamos cuando no debemos y nos callamos cuando debemos hablar.

Por qué?

Porque ignoramos al Espíritu Santo que nos inquieta para tomar una determinada actitud y porque tenemos temor de las consecuencias de lo que podamos decir.

Y esto es lo triste: Si sabemos que Dios tiene todo bajo su Autoridad, por qué tememos cuando manda a obrar?

Se trata de que no debemos permitir que nada quede oculto, porque las aparentes buenas intenciones, destruyen relaciones, afectan a las congregaciones y lo que es peor, nos colocan muy tibiamente al lado del Altísimo.

Recordemos como hablaba Jesús, sin omitir nada y sin herir a nadie. Solamente con el supremo argumento de la Verdad.

Lucas 12:56

ES – !Hipócritas! Sabéis distinguir el aspecto del cielo y de la tierra; ¿y cómo no distinguís este tiempo?

PT – Hipócritas, sabeis discernir a face da terra e do céu; como não sabeis, então, discernir este tempo?

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com