saladino1 septimomilenio

MUSULMANES RETOMAN JERUSALÉN

HACIENDO MEMORIA – CMIX

2 de Octubre de 1187

Las fuerzas de Saladino derrotaron a los cruzados, que de esta manera perdían el control de la Ciudad Santa.

El jefe musulmán era partidario de los sunitas y debió ceder ante las amenazas de la muerte de sus partidarios en el interior de Jerusalén.

De esta manera acordó concesiones para los derrotados, a cambio de que tampoco se destruyera la cúpula que se levanta en la Explanada del Templo y la mezquita de Al-Aqsa.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

astartejes septimomilenio

EL DECRETO

El rey Astartejes escribió una carta a Esdras en la que le comunicaba que todos quienes quisieran seguirlo a Jerusalén, podían hacerlo.

Se ponía fin al exilio en Babilonia y ahora comenzaba un nuevo tiempo en la Ciudad Santa, con la reconstrucción del muro y poblando la ciudad.

Y no solamente eso: El propio rey y sus súbitos hicieron ofrendas para la Casa del Eterno que estaba en Jerusalén y les fueron devueltos los utensilios de oro que en su momento fueron arrebatados del Templo.

Astartejes además de anunciar otras ayudas que debían ser entregadas prontamente, se pregunta: Por qué demorarlas arriesgando que el Dios de Israel descargara su ira sobre su reino y sus hijos?

Este impresionante pasaje que recuerda el Libro de Esdras, nos debe servir de referencia en la hora de las dudas.

Si Dios que es Rey de Reyes consiguió doblar la voluntad del soberano de Babilonia, como no podrá ayudarnos en el tiempo de la dificultad?

Que hay tan poderoso que Dios no pueda vencer?

Esdras 7:27

PT – Bendito seja o Senhor, Deus de nossos pais, que tal inspirou ao     coração do rei, para ornarmos a Casa do Senhor, que está em Jerusalém.

ES – Bendito Jehová Dios de nuestros padres, que puso tal cosa en el corazón del rey, para honrar la casa de Jehová que está en Jerusalén.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

segundo septimomilenio

DESTRUIDO EL SEGUNDO TEMPLO

HACIENDO MEMORIA – DCCCXCIV

8 de Septiembre de 70

Los romanos culminan exitosamente el sitio a Jerusalén y destruyen el Segundo Templo, emblema de los judíos.

El general Tito, que luego sería emperador, fue dejado por su padre el emperador Vespasiano a cargo de las operaciones.

Un historiador asegura que durante el asedio y la conquista murieron más de un millón de personas y alrededor de 97 mil judíos fueron esclavizados. Comenzaba para el pueblo judío una larga diáspora, que terminaría con la constitución del Estado de Israel en 1948.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

escritura septimomilenio

HALLAZGO DE MOSAICO HISTÓRICO

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

Un mosaico con alrededor de 1.500 años de antigüedad fue descubierto en la Ciudad Vieja de Jerusalén, en las proximidades de la Puerta de Damasco, en Israel.

El mosaico está escrito en griego  y tiene una cita al emperador romano Justiniano del siglo V. El mosaico hace referencia al abad Constantino, que fuera constructor de una iglesia por mandato del emperador.

El descubrimiento se produjo cuando se estaba realizando la instalación de nuevos cables de electricidad en la Ciudad Vieja.

Lo significativo del hallazgo es que se trata de un mosaico único y de una extremada rareza, lo que eleva su valor a un auténtico documento histórico de una época de la vida de Jerusalén.

La inscripción que puede leerse en el mosaico dice:

El más piadoso emperador romano Flavio Justiniano y el sacerdote y abad Constantino, el más amante de Dios, erigieron el edificio durante la 14ª indicación.

También es otro motivo de interés, la forma del método antiguo de contar los años, que fue utilizada para contar los años fiscales.

Justiniano fue uno de los más relevantes gobernantes de la época bizantina y en el año 543 d.C. mandó a erigir la iglesia de Nea, en Jerusalén, que fue una de las mayores que se habían construido en la ciudad de David.

Es también motivo de asombro, la circunstancia que el mosaico haya podido conservarse hasta nuestros tiempos, lo mismo que la calidad de las escrituras que pueden leerse perfectamente.

El estudio de esta pieza permitirá sacar nuevas conclusiones relacionadas con una época determinada del dominio de los romanos en Jerusalén.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

atropello septimomilenio 2

EXPLICAR…TOLERAR?

Blog del TIEMPO!

Los brutales episodios ocurridos en España, han tenido una enorme repercusión en todo el mundo.

Lo que verdaderamente sorprende a propósito de la masacre realizada en nombre de Alá, es como se la trata de explicar.

O peor aún, como se esgrimen razones para mantener la actitud tolerante hacia lo musulmán.

Hemos leído que entre las causas de la radicalización de algunos seguidores de Alá, figuran la pobreza, la marginalidad, el desempleo, la falta de referentes o la delincuencia.

Estos argumentos se rebaten con el sencillo planteamiento de preguntarse: Por qué estos problemas que son propios de los países musulmanes, deben sufrirlo las sociedades occidentales?

Por qué los países musulmanes ricos no impulsan el desarrollo de los países musulmanes pobres?

Nadie contesta.

Y lo más sorprendente es la actitud de tolerancia hacia el terrorismo musulmán, que lleva a la absurda propuesta de que deben ser los países occidentales o mejor dicho, los países infieles los que deben modificar sus estatutos ciudadanos, para albergar a quienes solo pretenden destruir un modo de vida basado en la democracia y el respeto a la vida humana.

Las conclusiones son más simples que todas estas elaboraciones mentales. Los musulmanes desde siempre han optado por la violencia como forma de dominio. Y para quién dude, que se tome la molestia de leer los libros de historia, para saber quién conquistó por la fuerza la península ibérica o Al Andalus?

O quién conquistó por la fuerza Jerusalén para construir la mezquita en lo que fuera la explanada del Monte del Templo?

Ni explicaciones, ni tolerancia. Solamente la Verdad!

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

vaso septimomilenio

HALLADO EN ISRAEL UN TALLER RITUAL

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

En un antiguo taller donde se fabricaban vasijas de piedra, se encontró un vaso ritual que está relacionado con lo revelado en el Evangelio de Juan, en el Segundo Capítulo cuando se narran los detalles de la boda de Caná de Galilea.

El taller que está siendo estudiado, se encuentra en Reina en la Baja Galilea y data precisamente, del tiempo del dominio romano sobre la región.

Las vasijas estaban construidas en piedra calcárea y el descubrimiento se produjo cuando los arqueólogos de la Autoridad de Antiguedades, escavaban una pequeña cueva. En ese lugar encontraron miles de núcleos de piedra de cal y otros desechos de producción.

Entre ellos fueron encontrados fragmentos de tazones de piedra y otras vasijas que se encontraban en diversas etapas de su fabricación.

Este hallazgo se verificó en el cuarto taller de este tipo que se descubrió en territorio de Israel y fue localizado cuando se realizaban los trabajos de un centro deportivo municipal en la población de La Reina.

La construcción de vasijas de piedra calcárea blanda, era muy habitual en los tiempos del Nuevo Testamento en Judea y en Galilea, pues eran utilizadas para el almacenamiento de vino especialmente, con formas de distintos vajillas y recipientes.

Las razones de esta elección tendrían fundamento religioso, ya que según la antigua ley ritual judía, los vasos de cerámica se convertían rápidamente en  impuros y debían ser rotos. Por esta razón todos los elementos  elaborados con piedra calcárea, nunca podrían llegar a ser ritualmente impuros.

Se ha remarcado que recipientes rituales se han encontrado en distintos lugares de Israel, pero lo que constituye una novedad es haber encontrado un taller donde eran fabricados. Dada la importancia del descubrimiento, se están realizando excavaciones en una zona que se ubica a alrededor de mil metros de La Reina.

Lo sorprendente de este descubrimiento, es que la observancia del ritual de la pureza de observaba en el área de Jerusalén y llama la atención que también se tomaran los mismos cuidados en la por aquel entonces, leja Galilea.

Adquiere por tanto, especil relevancia el relato del Evangelio de Juan, en el Segundo Capítulo, versículo seis donde se lee: Ahora había seis jarras de piedra colocadas allí para la costumbre judía de la purificación, conteniendo de 20 a 20 galones cada una.

Una vez más la Biblia, confirma en sus textos lo que con el paso de los siglos, los hombres han podido comprobar con sus investigaciones.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

final septimomilenio

JERUSALÉN Y EL TEMPLO ARRASADOS

HACIENDO MEMORIA – DCCCLXVI

9 de Agosto de 70

La rebelión de los judíos en contra de los romanos, termina con la conquista de la Ciudad Santa y el Templo arrasado y abatido por las llamas.

El general Tito culminó exitosamente el asedio a la ciudad que es incendiada. Pese a sus órdenes en sentido contrario, las huestes romanas saquearon e incendiaron el Segundo Templo.

El símbolo nacional del judaísmo se había perdido y comienza el largo tiempo hasta la recuperación de la identidad con la consagración del Estado de Israel en 1948.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

buenas septimomilenio

BUENAS NUEVAS

Los Profetas han tenido muchos momentos difíciles, cuando debieron anunciar decisiones de Jehová que afectaban principalmente al pueblo de Israel.

Esas decisiones pueden afectarnos cuando nos encontramos en circunstancias similares, en donde el Juicio se abate sobre el pecado y la infidelidad.

Pero también los profetas fueron encargados de anunciar un cambio en el futuro, principalmente en el caso de Jerusalén.

Isaías fue encargado de anunciar cosas buenas para los pobres, también para los quebrantados de corazón, a dar libertad a los cautivos y a los prisioneros.

Hagamos nuestras estas decisiones de Jehová!

Cambiemos el sentido de nuestra vida, alejándonos de lo que ofende a Dios, de lo que agravia su Majestad y de lo que significa una rebelión contra su Poder y Autoridad.

Eso espera ÉL de nosotros! Un cambio que nos lleve por la senda de la Obediencia y de la fidelidad.

Lo mismo que le reclamó en diversos momentos de la historia a Su Pueblo, a los hombres y mujeres de Israel que se alejaron voluntariamente de sus mandatos y se volvieron idólatras y hacedores de maldad.

Así como el Eterno redimió a Israel, así redimirá a quienes abandonen sus malas acciones y se conviertan en hacedores del bien.

Las promesas del pasado tienen vigencia con el tiempo, por el principio de que la historia se repite, como nos reveló el sabio Eclesiastés.

No seamos esclavos del pasado y de nuestras malas obras. No perseveremos en el error ni en la rebeldía. Si lo hacemos nos esperarán días de renuevo, como nunca lo podremos imaginar.

Isaías 61:1

ES – El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel.

PT – O Espírito do Senhor Jeová está sobre mim, porque o Senhor me ungiu para pregar boas-novas aos mansos; enviou-me a restaurar os contritos de coração, a proclamar liberdade aos cativos e a abertura de prisão aos presos.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

unidad septimomilenio

PROFÉTICA UNIFICACIÓN DE JERUSALÉN

HACIENDO MEMORIA – DCCCLVII

30 de Julio de 1980

Tras la devolución a Egipto del territorio del desierto de Sinaí, conquistado durante la Guerra de los Seis Días, el Parlamento de Israel adoptó una histórica decisión.

Resolvió unificar Jerusalén, agregando la parte este de la ciudad que estaba bajo el control de Jordania.

De esta manera se concretó un hecho de gran trascendencia profética, por cuanto luego de más de 1.900 años la Ciudad de David quedó bajo la bandera del Estado de Israel.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

tensión septimomilenio

MÁXIMA TENSIÓN EN ISRAEL

Blog del TIEMPO!

Tras ser liberados los accesos a la Explanada del Monte del Templo, los musulmanes podrán hacer sus oraciones en su lugar de culto, en Jerusalén.

Las autoridades están adoptando medidas de seguridad para prevenir que la llegada masiva de musulmanes, generen incidentes.

En las últimas horas cuando quedaron liberados los accesos hubo más de 100 palestinos heridos en disturbios, que también provocaron lesiones y heridas a policías.

Desde que dos policías israelíes fueron asesinados y las posteriores medidas de seguridad en la Explanada del Templo, provocaron incidentes que se saldaron con 8 muertes en distintos episodios.

Los muertos fueron cinco israelíes y tres palestinos.

Las medidas de seguridad se hicieron visibles desde las últimas horas y tienen carácter preventivo, según informaron las autoridades.

Se ha informado de incidentes relacionados con el lanzamiento de objetos contra los policías en una población cercana a Jerusalén. Estos hechos, son los que preocupan que puedan reproducirse en la Ciudad de David.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com