el libre albedrio

EL LIBRE ALBEDRÍO

DEVOCIONAL

La advertencia de Dios a Caín, de que el pecado lo estaba acechando en el caso que no hiciera lo bueno, es la segunda referencia bíblica con relación a la libertad que tenemos para obrar.

Por qué hablamos del libre albedrío?

Para tratar de explicar los riesgos que corremos. Porque cuando Caín tomó la decisión equivocada y se apartó de las normas que tenía grabadas en su corazón, consumó el primer asesinato de la humanidad con su hermano Abel.

Debemos aprender de las lecciones del pasado, para que seamos fieles en todos los hechos de nuestra vida. Obrar bien, es una forma de evidenciar la obediencia y fidelidad, que nos demanda el Eterno.

Vivamos con temor y temblor ante Dios, porque la sabiduría humana nunca será suficiente para decidir bien. Que sea la Sabiduría del Espíritu la que guíe nuestros hechos y no nuestro engañoso corazón.

Génesis 4:6-7
Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante? Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta; con todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de é

Diego Acosta / Neide Ferreira

 

 

terremotos y lecciones ignoradas

TERREMOTOS Y LECCIONES IGNORADAS

ANTIVIRUS

Tristemente podemos afirmar que no hay nada nuevo bajo el sol, como proclamó el sabio Eclesiastés. Las terribles consecuencias de los terremotos en Turquía y Siria, representan unas de las señales del fin de los tiempos que proclamó Jesús.

Pensando en esto, bien cabe agregar que en 1999 Turquía también sufrió las fuerzas de la naturaleza, pero aquello que debió ser una gran lección, no fue aprendida.

Es evidente que una de las causas mayores de la cantidad de muertos que llora el país, es la falta de construcciones antisísmicas, como debieron implementarse a partir de lo sucedido en el último año del siglo pasado.

La responsabilidad de los dirigentes turcos se amplifica cuando ahora se trata de diluir la falta de previsión, utilizando las consabidas apelaciones a la fatalidad.

Los muertos y su memoria, reclaman otros procederes de los poderes públicos. Por esta razón es que debemos perseverar en el mandato bíblico de orar por las autoridades

Diego Acosta

guerra y salmo

GUERRA Y SALMO

BLOG del TIEMPO

El Presidente de Ucrania, habló ante los legisladores ingleses en Londres, citando 4 versículos del Salmo número tres para establecer una analogía sobre la guerra que sostiene su país con Rusia.

Dijo Volodymyr Zelenski: Si se presta atención a los Salmos de David, advertirás con la frecuencia con la que le pide al Señor que escuche sus oraciones.

Nunca sabemos si nuestra oración de a acercado a la Perfección y si el Señor la escuchó. Es por eso que en tiempos difíciles, cuando perdemos seres queridos, cuando la gente pierde hijos… cuando se lleva a cabo una guerra criminal contra tu pueblo, la fe puede tambalearse.

Sucede dijo Zelenski, que la gente piensa que Dios no escucha y no escuchará la oración. Es importante para nosotros, como líderes de las naciones resistir a la desesperación.

Agregó que las palabras escritas en el Libro de los Salmos, equilibran las dudas y porque esto es confianza en el Señor, que oye, que ve lo que hay en el corazón de las personas.

El presidente de Ucrania, leyó el Salmo 3, con el libro que recibió para su aniversario por el vicepresidente de la Federación de Entidades Judías de Ucrania.

Diego Acosta

dios y el anhelo

DIOS Y EL ANHELO

DEVOCIONAL

Seguramente todos hemos tenido un anhelo en lo más profundo de nuestro corazón, de tan difícil cumplimiento que un día lo descartamos por completo.

Eso es exactamente lo que me ocurrió: durante años atesoré un anhelo hasta que finalmente decidí poco más o menos que archivarlo porque pensaba que era irrealizable.

Para explicarlo en pocas palabras: Mi anhelo no estaba al alcance de mis posibilidades humanas y consideré que la idea de abandonarlo era la mejor decisión posible. Pero a pesar de eso nunca dejé de agradecer al Omnipotente por todo.

Cuando esa decisión estuvo enraizada en mi corazón, Dios obró! Lo hizo a partir del momento en que comprendí que con mis fuerzas nada podía hacer.

Pero al Todopoderoso le había placido que tuviera ese anhelo y que lo considerara fuera del alcance de mis fuerzas. Entonces ÉL pudo hacer realidad lo que había deseado durante tanto tiempo.

La enseñanza es qué si obramos por nosotros mismos, estamos intentando ocupar el lugar del Eterno. Si aceptamos nuestra incapacidad Dios puede mostrar su Misericordia.

Éxodo 20:6
Y hago misericordia a millares,
a los que me aman y guardan mis mandamientos.

Diego Acosta / Neide Ferreira

no ser adulteros

NO SER ADÚLTEROS

NO SER ADÚLTEROS

El Hijo del Hombre continuó con su prédica en el Sermón del Monte, enseñando sobre las relaciones entre el hombre y la mujer.

MATEO 5:27:28  Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.  Con una drástica afirmación Jesús define una situación sobre la que no debe haber ninguna duda.

ÉL hizo referencia a tres textos del Antiguo Testamento, que son iguales en dos de ellos y forman parte de los 10 Mandamientos. Éxodo 20:14 No cometerás adulterio. Deuteronomio 5:18 No cometerás adulterio.

Jesús pone de manifiesto la importancia de comprender el sentido de la Ley y obedecerla con el mismo espíritu, no ciñéndose al mero enunciado de la letra.

Esta enseñanza confrontaba de manera directa con la tradición rabínica, que apelaba solamente al conocimiento del Texto y no a su comprensión y sentido.

La restante cita del Antiguo Testamento la podemos encontrar en el Libro de Job 24:15 El ojo del adúltero está aguardando la noche, diciendo: No me verá nadie; Y esconde su rostro.

 

Obviamente los adúlteros deben contar con la complicidad de las tinieblas, en una alusión a que sus hechos deben permanecer ocultos.

 

Pablo en su Carta a los Romanos 7:3 formula una magistral lección sobre el tema: ¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? En ninguna manera; sino que el pecado, para mostrarse pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso.

Diego Acosta