luzia septimomilenio

OS ACORDÁIS…?

¿Os acordáis del cuento
de la fiesta que hubo en el cielo?
Un ángel vino a la Tierra
a traer la invitación.
Sólo los que tenían alas
fueron invitados
porque podían volar,
pero el sapo envidioso
que era también muy tramposo
logró con sus artimañas
a esa fiesta colar.
En la invitación estaba escrito
que todos que fuesen músicos
sus instrumentos podrían llevar.
La paloma preparó su harpa,
la cigüeña su clarín,
y el pájaro carpintero
afinó su violín.
La libélula tan delicada
tocaba la flauta divinamente,
y quiso llevar su instrumento
para alegrar el corazón
de todos los oyentes.
La garza con su guitarra
con esmero la preparó,
afinando sus cuerdas,
limpiándola con sus plumas
y finalmente, en un rincón
del bosque la dejó.
Todos se acicalaban
para estar limpios y olorosos,
pues la ocasión exigía
que estuvieran así de hermosos.
Nuestro tramposo personaje
pensó,  pensó,  y repensó
buscando una manera
de burlar la vigilancia
y poder por fin
a los cielos llegar.
En su cabecita hueca
una lucecita se encendió,
y en la guitarra de la garza
él rápidamente se escondió.
La garza no se apercibió
de la carga que llevaba;
Siguió surcando los aires
con lo contenta que estaba.
Al llegar, todos pusieron
sus instrumentos
dónde un ángel les indicó,
y el sapo en ese instante
de esa oportunidad aprovechó.
Y salió de su escondrijo
para disfrutar de la fiesta,
del celestial evento.
En vez de procurar
pasar desapercibido
se puso a bailar,
riendo, y saltando
demostrando su contentamiento.
Las aves se sorprendieron
al ver que él había logrado
lo que los otros animales
ni siquiera ésa posibilidad
había alguno soñado.
Como era muy gentiles
no le dieron mucha importancia,
y el sapo siguió disfrutando
hasta el final de la fiesta.
Se despistó de estar pendiente
de meterse en su escondrijo,
y cuando se percató,
la garza ya se había ido.
No obstante, él vio allí
en el lugar de los intrumentos
la tuba del cuervo
que se estaba despidiendo
para alzar el vuelo de vuelta,
y el sapo se metió dentro.
El cuervo cogió su tuba,
y en el aire se alzó,
pero de contento que estaba
quiso continuar la música
y su tuba la sopló.
El sapo salió disparado
en el primer acorde
que el cuervo inocente tocó.
Y fue echado abajo
y a la Tierra se cayó.
Y colorín colorado
ese cuento se ha acabado.Ese cuento me hace recordar
lo que está escrito en la Biblia,
cuando habla de la segunda venida
de Jesús,  nuestro Señor.
Sabemos que él vendrá
a buscar a su iglesia,
y nos alzaremos en los aires
para estar para siempre
con nuestro Creador.
El primer requisito
Es creer en Jesucristo
a quién debemos amar,
pues es él que vendrá
a por su iglesia,
a su novia amada,
a quién él va a desposar.
No podremos hacer trampas
como el sapo de la historia;
Jesús ya conoce hace tiempo
los que realmente son suyos.
Y no podremos escondernos
detrás de pastores ungidos,
de músicos,  o misioneros,
o de los creyentes amigos.
La invitación es para todos,
y cada uno debe aprovechar
el tiempo que Dios le dio
para crecer y madurar
en los mandamientos de Dios,
viviendo siempre gozosos
en su buena, agradable,
y perfecta voluntad.
La renuncia que Jesús pide
en Mateo capítulo 16,
es el modo que tendremos
que vivir para agradar a él.
El que no renuncia a sí mismo,
y que se rehúsa a cambiar,
no podrá conocerle,
para amarle  profundamente
y disfrutar de su amor de verdad.
El que permite que su ego
lo impida de ser transformado,
será dejado atrás;
Y tendrá que asumir
las funestas consecuencias
de sus actos inconsecuentes
que cambiarán por completo
a su celestial porvenir.
En el cielo habrá la boda
del Cordero y de la novia,
y allí no podrá estar,
el que no estuviere vestido
adecuado para el evento
será echado por el Rey
por las puertas de su Ciudad.

Lucia Caetano

www.septimomilenio.com

luzia septimomilenio

LA HIBERNACIÓN

Mamá Osa se prepara para un día más de supervivencia. Llama a sus oseznos; tiene que enseñarles a cazar y a pescar y los lleva a las madrigueras y a la orilla del río dónde abundan los salmones. Luego sus crías serán adultas y tendrán que buscar su propia comida y valerse por sí mismos.
Los cachorros todavía son muy torpes; no tienen la destreza y la habilidad de su madre, no obstante, algunas veces logran atrapar alguna presa con sus garras fuertes y afiladas.              Hay que alimentarse bien, les dice  la mamá Osa, porque luego llegará el invierno y no habrá nada más para comer!
Ha llegado el invierno. Las montañas y los valles se visten de novia. La nieve cubre todo con su manto blanco. No hay una señal de un ser viviente  y dentro de la cueva mamá Osa se acuesta con sus crías y el sueño les nubla los ojos. Los cachorros están saciados y cansados y se duermen casi en seguida.
Ya han pasado tres meses y ha llegado la primavera. Los oseznos han crecido. Mamá Osa está más delgada; necesitan urgentemente alimentarse y salen.
Todo ahora en el valle tiene los colores de la vida. Los campos están verdes y los árboles y las plantas dejan ver sus primeras flores y frutos. Y mamá Osa lleva a sus cachorros a la orilla del tan conocido río y a las mismas madrigueras, donde buscan su comida para recuperar la grasa que han perdido al hibernar tanto tiempo.
Esta parábola es un ejemplo de algunos cristianos que se contentan en alimentarse de la palabra de Dios sólo por un período de tiempo. Han recibido a Jesús en sus corazones y por un escaso tiempo se gozan en su luz, sin embargo, poco a poco se vuelven necios y perezosos. Tienen sus Biblias abiertas en el salón de sus casas o en la mesita de noche solamente como un adorno. En ningún momento sacan un tiempo para orar, para adorar, y para estar un momento a solas con Dios y oír su voz. El domingo significa para ellos un día de “despertar para comer”, pero durante todo el resto de la semana se meten en “sus cuevas” e hibernan. Viven sus vidas como si no hubiesen comprendido la magnitud y la grandeza del sacrificio que Jesús hizo por ellos en la cruz del Calvario, entregando Su vida para que ellos tuvieran vida; perdonando así sus pecados y regalando a ellos la vida eterna. No quieren ningún compromiso con el Señor, con su obra, ni con los hermanos. No ponen a Jesús en el lugar que le corresponde y por esto son tan fáciles de ser desviados. Continúan  actuando como cuando eran del mundo, teniendo como prioridades sus trabajos y sus cosas materiales, porque verdaderamente no se han convertido a Cristo. Su confesión de fe en Jesús fue sólo de palabras, de boca, no de corazón. Sus miradas todavía están puestas en el mundo y no en Jesús. No perciben que el Reino de Dios ya está se extendiendo aquí en la tierra y que tenemos que trabajar para que otros conozcan el amor de Dios y que cuando complete el número de los que han de ser salvos el Señor Jesús volverá por a su iglesia que somos todos nosotros que le hemos entregado nuestras vidas. Infelizmente para muchos la segunda venida de Jesús será como “un ladrón en la noche”, serán cogidos por sorpresa.
Con el pasar del tiempo se van enfriando de tal manera que ya no ven sentido ir a las reuniones de discipulado, a la escuela dominical, a las reuniones de oración y el congregarse con los hermanos en la fe y entonces, se vuelven al mundo, sin ningún tipo de remordimiento, pues sus corazones siempre estuvieron allí. No han podido entregarse totalmente en las manos de su Salvador, porque el sacrificio de Jesús para ellos no pasó de una bonita y ficticia historia de amor.

 Lucía Caetano

www.septimomilenio.com

 

 

lourdes septimomilenio

JOSÉ

CONGREGACIÓN
SÉPTIMO MILENIO

José es un personaje del que siempre aprendo mucho.
Sus hermanos se burlaban de él y lo menospreciaban, intentaron matarle y acabaron vendiéndole, sufrió todo tipo de pruebas pero de todas ellas salió victorioso porque con él estaba el Dios Todo Poderoso, Yahvé de los ejércitos. Y avanzó por la vida con los ojos puestos en aquél que lo había creado para un propósito.
Levántate y sigue avanzando, Dios tiene un propósito grande con tu vida y aunque tus hermanos te menosprecien, aunque te vendan, a pesar de que te preparen trampas y parezca que todo a tu alrededor está patas arriba, tu eres un hijo una hija de Dios, y su brazo poderoso te sostiene y te va a levantar.
Toma lo bueno desecha lo malo, aprende de los errores, perdona, perdónate, llora, lleva tu queja delante del Señor y recuerda todo lo que el pagó por tu vida, no te rescató para que vivas derrotado, te rescató para que vivas haciendo su voluntad y eso, aunque algunas veces duele es motivo de gozo. La luz de Jesús que brilla en ti nadie la ruede apagar, aunque te encierren bajo siete llaves, Cristo te alumbra y tú serás luz. Esfuérzate, se valiente, levántate y pelea.
Ciertamente ninguno de cuantos en ti esperan será confundido: Serán avergonzados los que se rebelan sin causa. Salmo 25:3

Lourdes Diaz

www.septimomilenio.com

 

jesus3 septimomilenio

IDOLATRÍA

DEVOCIONAL

Jesús nació, vivió y murió como Hombre. Pero Resucitó y está sentado a la diestra del Dios Padre en el Trono de la Gloria!

Esta es la grandiosa Verdad que nos hace recordar que Su sacrificio final por los pecados de todos los hombres, debe ser motivo de agradecimiento.

Ese sacrificio pertenece a un tremendo momento del Plan de Salvación del Eterno para los humanos y recordarlo como un sacrificio una y otra vez, nos aleja de la perspectiva que Él mismo le confirió.

Jesús venció a la muerte y por tanto debemos exaltar la Vida!

Mirando la cruz vacía, puedo recordar el sacrificio último y el único que hace posible mi Salvación, tras arrepentirme de mis pecados y reconocerlo como Señor.

ÉL como mi Señor me perdonó y por ÉL llego hasta el Padre, como único intercesor. Por eso creo y confío en la Vida Eterna. Por eso también me niego a la idolatría del dolor y la muerte!

Romanos 14:9
ES – Porque Cristo para esto murió y resucitó,
y volvió a vivir,
para ser Señor así de los muertos
como de los que viven.

PT  Foi para isto que morreu Cristo
e tornou a viver;
para ser Senhor tanto dos mortos
como dos vivos.

Diego Acosta / Neide Ferreira

personas septimomilenio

FLEXIBLE

DEVOCIONAL

Pablo enseñó que había aprendido a vivir en lo poco y en lo mucho, incluso en circunstancias buenas y también las malas.

No se quejó!

Enseñó algo tan importante como es la necesidad de enfrentar las circunstancias con la mayor firmeza pero también con buen ánimo.

Siempre!

Cada vez que me enfrento a una situación nueva, pienso que es algo que el Eterno ha permitido y por tanto estoy en condiciones de asumirla.

Por qué razón?

Simplemente porque tengo la certeza total que ÉL me conoce y sabe la medida de mis posibilidades y también la medida que estoy en condiciones de soportar.

No hay margen ni para la queja ni para el disgusto, sino para tener templanza y disposición para no permitir que una situación nueva, que bien podríamos llamar prueba, nos quite la Paz y el Gozo.

Así vivió Pablo y debo vivir según su ejemplo!

2 Corintios 12:10

Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades,
en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias;
porque cuando soy débil,
entonces soy fuerte.

2 Coríntios 12:10

Pelo que sinto prazer nas fraquezas, nas injúrias, nas necessidades,
nas perseguições, nas angústias,
por amor de Cristo.
Porque, quando estou fraco, então, sou forte.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

 

 

elie1 septimomilenio

CORAÇÃO E MENTE

CONGREGAÇÃO
SÉTIMO MILÊNIO

“Acima de tudo, guarde o seu coração, pois dele depende toda a sua vida.” – Provérbios 4:23

“Não se amoldem ao padrão deste mundo, mas transformem-se pela renovação da sua mente…”, Romanos 12:2

O que difere entre os dois versículos?

Ontem fui dormir pensando no que a minha filha mais nova tinha escrito em um trabalho da faculdade – que ela se comparava com um beija-flor, a única ave que voa para trás, mas que tinha tomado uma decisão na sua vida e isso não tinha volta atrás.

E você me perguntará: O que isso tem a ver com esses versículos? Pois tudo!

Vemos várias vezes no Antigo Testamento a recomendação de guardarmos nosso coração e, no Novo Testamento não se faz essa menção. Por quê?

Porque no dia que entregamos nossa vida a Cristo, reconhecendo como nosso Único Salvador, o Espirito Santo entrou e tomou conta do nosso coração, GUARDOU! Isso é muito forte e muda nosso relacionamento com Deus. Isso é intimidade, unidade, pertencer, fazer parte. Vivemos no tempo da Graça, nosso coração já pertence a Deus, nosso centro de vida é Deus.

“E a paz de Deus, que excede todo o entendimento, guardará o coração e a mente de vocês em Cristo Jesus.” Filipenses 4:7

A paz guardará o coração porque JÁ É DELE – pertence a Deus, é Sua propriedade.

Mas – sempre tem um “mas” – como toda propriedade, casa, vivenda – precisa ser cuidada, limpa, renovada, restaurada constantemente.

Então é quando os dois versículos acima se completam, ou seja, não têm diferença de ação apenas de tempo – antes tínhamos acesso por sacrifício, dependíamos da força, e agora pela Graça, dependemos do Espirito Santo.

Nossa atitude é “não voltar atrás”, não deixar nossa mente ser contaminada, não voltar na “lata de lixo para ver o que tem lá”. Devemos estar continuamente buscando limpeza, renovação, restauração, transformação da mente para não contaminar o coração. Um telhado com goteira molha a casa e estraga parede, móveis, etc. Uma mente contaminada leva enfermidade para o coração.

De onde surgem os infartos? Principalmente de preocupação, estrese, ansiedade, nervosismo, etc., etc… tudo procedente da MENTE.

De onde surgem os conflitos? Onde entram as informações através de música, vídeos, conversa, flertes, malícia, perversidade, etc., etc…. na MENTE.

Coração guardado, mente transformada – vida que funciona, prospera, vai para frente!

Que, ao ler isso, você busque essa mudança de pensamento, de conceitos de vida; volte à raiz, limpe sua mente de sujeiras, de modismos que só levam à morte da alma.

Viva para ser quem Deus criou para que fosse!

Procure conhecer o seu Pai e identificar-se com Ele!

Elié Ferreira

www.septimomilenio.com

elie1 septimomilenio

OTROS dioses

CONGREGAÇÃO

SÉTIMO MILÊNIO

«Comunhão com ele.» (I João 1.6) – Quando, pela fé, nos unimos a Cristo, fomos colocados em uma comunhão tão completa, que nos tornamos um com Ele. Os interesses dEle e os nossos se tornam mútuos e idênticos. Temos comunhão com Cristo em seu amor. Amamos o que Ele ama. – Spurgeon

Acordei com a palavra: fazem ou têm outros deuses!

Comecei a pensar o que seria “outros deuses”, seriam ídolos? Imagens? Mas…o que é um deus, que lugar ocupa na nossa vida? Que “poder” damos a esse deus?

Um deus, no meu ponto de vista, é algo ou alguém que tem o domínio da vida, mente e, principalmente, do coração. Aquilo que direciona e guia os princípios, pensamentos, opinião e até gostos (musical, visual, estética, etc.).

Quando Deus fez o homem, Ele o fez à Sua imagem e semelhança, para ter identidade com Ele, gostar do que Ele gosta, pensar como Ele pensa, ver com Ele vê

Na meditação do Spurgeon hoje falava da “comunhão… tornar mútuo e idêntico”, ou seja, IDENTIDADE.

Enquanto buscarmos identidade fora daquela para a qual fomos criados só encontraremos vazio.

Hoje em dia, mais do que nunca, as pessoas buscam eternizar momentos de felicidade ou alegria para demonstrar que são felizes, sim.

Quem não conhece uma pessoa que posta algo no Facebook ou Instagram, e na verdade a vida dela não tem nada que ver com a imagem postada? Todos nós conhecemos!

Satisfação própria, liberdade de ação, filosofias sem fundamento, princípios destorcidos, vidas insaciáveis, almas sedentas… deuses mortos, sem braço, mão ou pé. Deuses criados com as nossas mãos.

Qual é a solução? A única que pode existir: Voltar ao princípio, voltar a ter a identidade com Aquele que nos criou.

“Era uma vez uma geração que se dizia livre e era dela mesma, que buscava a alegria eternizando momentos para demonstrar que era feliz, sem saber o que era isso, que busca varecordar o que era ser feliz revivendo tempos não vividos; era uma vez… uma geração que achava que Deus era para os avós, que não tinham nada mais e não “evoluíram”, não eram “cultos”… era uma vez uma geração que tinha outros deuses…”

Seja a pessoa que muda a história e não faz parte dessa geração!

Elié Ferreira

www.septimomilenio.com

imagen septimomilenio

IMAGEN DE CRISTO

ANTIVIRUS

Nuevamente hay quienes afirman haber encontrado una imagen del Hijo del Hombre!

En este caso son científicos de la Universidad de Haifa en Israel, quienes han podido afirmar que una imagen  correspondería a Jesús.

El dibujo tiene alrededor de 1.500 años y su estado de conservación no es muy bueno, pero los datos que lo rodean permiten afirmar que el bosquejo reflejaría el aspecto del Mesías.

El dibujo está en una de las paredes de una iglesia bizantina, en el desierto de Negev, en el sur de Israel. Y tendría unos 25 centímetros de ancho por alrededor de cuarenta de alto.

El descubrimiento ha reavivado el conflicto entre los iconoclastas y quienes no consideran que sea malo adorar imágenes.

La de Jesús de la iglesia Bizantina, fue realizada encima de una pila bautismal que se usaba en los tiempos en los que la iglesia funcionaba regularmente.

La cuestión es la de siempre: Si Dios hubiera considerado importante que los hombres conociéramos la imagen de Jesús, yá la habríamos visto.

Por tanto estamos frente a un nuevo caso de una imagen, cuya identidad resulta totalmente incomprobable. Recordando además, que los cristianos no debemos adorar ninguna clase de ídolos!

Diego Acosta

www.septimomilenio.com