conflicto septimomilenio

YACIMIENTO EN DEBATE

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

A 35 kilómetros al oeste de Jerusalén se encuentra el yacimiento de Tel Beit Shemesh, que está provocando una singular controversia.

Una importante obra vial terminará uniendo a Sha’ar Hagay y Beit Shemesh, pasando por el yacimiento que están resultando mucho más extenso de lo esperado.

Beit Shemesh, fue una ciudad judía que tuvo su momento de esplendo entre los siglos VIII y VII a.C. y que se creía que había sido abandonada por sus habitantes.

La ciudad había sido conquistada por el rey de Asiria, Sennacheriv y con el tiempo quedó sepultada bajo varios metros de tierra. Al parecer se trataba de una ciudad industrial grande con sitios de almacenamiento de aceitunas y estaba dotada de un sofisticado sistema de riego.

Precisamente en este lugar fue encontrado un receptáculo capaz de guardar cientos de miles de litros de agua.

Entre los vestigios encontrados se pueden verificar restos que identifican a cananeos, filisteos y signos de que fueron reocupados. Los hallazgos han cambiado la percepción que se tenía de que los judíos habían abandonado totalmente la zona, ya que los restos encontrados revelan la cooperación del rey Ezequías para el mantenimiento de la poderosa zona de plantas de aceitunas.

Las capas encontradas también muestran la presencia de romanos, bizantinos hasta el período otomano. El lugar del emplazamiento del yacimiento fue un sitio importante entre Jerusalén y la costa Mediterránea. De hecho se encuentra aproximadamente a mitad de camino entre la capital y Tel Aviv.

Ahora se discute sobre si la obra vial se debe continuar o respetar el yacimiento de indudable importancia histórica. O encontrar una fórmula que permita que las dos opciones puedan convivir.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

diego2

JUSTICIA Y MISERICORDIA

CONGREGACIÓN
SÉPTIMO MILENIO

Isaías, eleva un cántico de confianza acerca de la protección de Jehová, sobre Israel y también sobre su ciudad: Jerusalén.

Por extensión podemos asumir como propio este Cántico, por cuanto resume la actitud que debemos de tener ante la Gloriosa Majestad del Eterno.

Nadie como ÉL para guardarnos, guiarnos y finalmente darnos la vida eterna, en un proceso que tiene muchos puntos en común con la historia de Israel.

Desde los grandes momentos de unión con Dios, hasta los otros en donde se manifestó el espíritu de rebeldía, que es común a quienes formamos la especie superior de la Creación.

Isaías eleva su voz en el Capítulo 26 y específicamente desde los versículos 9 al 12, resume cuestiones esenciales vinculadas con la Justicia.

Muchos la entenderán y se volverán de sus caminos de maldad, pero otros se negarán a escuchar lo que Jehová nos manda a cumplir.

8 También en el camino de tus juicios, oh Jehová, te hemos esperado; tu nombre y tu memoria son el deseo de nuestra alma.

Con mi alma te he deseado en la noche, y en tanto que me dure el espíritu dentro de mí, madrugaré a buscarte; porque luego que hay juicios tuyos en la tierra, los moradores del mundo aprenden justicia.

10 Se mostrará piedad al malvado, y no aprenderá justicia; en tierra de rectitud hará iniquidad, y no mirará a la majestad de Jehová.

11 Jehová, tu mano está alzada, pero ellos no ven; verán al fin, y se avergonzarán los que envidian a tu pueblo; y a tus enemigos fuego los consumirá.

12 Jehová, tú nos darás paz, porque también hiciste en nosotros todas nuestras obras.

La Misericordia llegará junto con la Justicia, porque solamente quienes obedezcan al Todopoderoso, recibirán su Gracia.

Es tiempo de recordar que los grandes pasajes de la Biblia, serán referencias para los tiempos del fin que estamos viviendo.

Creer lo contrario es engañarse y nada hay más triste que el autoengaño. Fundamentalmente porque nos aparta de manera definitiva de las Promesas que Dios cumplirá en nuestras vidas.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

 

jesús septimomilenio

LA MAJESTAD

DEVOCIONAL

Reproductor de audio

Temerariamente seguimos desdibujando la infinita Majestad de Jesús, tornándolo un personaje cada vez más pequeño…

En lo personal, he pedido perdón, por haber participado con tontería extrema, en esta infame acción de hacer a menos al Hijo del Hombre.

Es evidente que cada día que pasa, el mundo nos influye tremendamente, a tal punto que estamos perdiendo el rumbo nada más y nada menos que con la Cabeza de la Iglesia a la que pertenecemos.

Si aceptamos esto, que queda de nuestra fe?

Seremos hojas movidas por el viento mundano?

O seremos hombres movidos por el Mandato de llevar el Mensaje de Esperanza?

En este tiempo que me toca vivir, tengo la absoluta certeza de haber comprendido cuál es mi papel en esta página de la Historia.

Puede que resulte grandilocuente, pero es así. Nadie puede hacer mi parte, ni yo la de otro. Pero en el Juicio cuando se me demande lo hecho y lo dejado por hacer, voy a tratar de tener una respuesta digna.

Digna de Jesús!

Mateo 2:1-2

Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos,

 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.

Mateus 2:1-2

 E, tendo nascido Jesus em Belém da Judeia, no tempo do rei Herodes, eis que uns magos vieram do Oriente a Jerusalém,

 e perguntaram: Onde está aquele que é nascido rei dos judeus? Porque vimos a sua estrela no Oriente e viemos a adorá-lo.

Diego acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

brasil septimomilenio

BRASIL EN JERUSALÉN

Reproductor de audio

ANTIVIRUS

La confirmación por parte del presidente electo de Brasil, de trasladar la Embajada de su país a Jerusalén, sigue teniendo repercusiones.

Jair Bolsonaro reiteró que cumplirá su promesa electoral para que luego de asumir su mandato, Brasil esté representada oficialmente con el máximo rango en la Ciudad Santa.

Esta decisión contrasta con más de 10 años de votos internacionales en contra de Israel y a favor de los palestinos, que sustentaron los anteriores gobiernos del país.

De manera especial esto repercutirá en las votaciones de las Naciones Unidas, donde durante más de una década los gobiernos brasileños fueron sistemáticamente contrarios a Israel.

El cambio de rumbo del país más grande de América Latina, puede marcar una tendencia en las posiciones de otros estados de la región. O por lo menos de modificar sus votos y apoyar a Israel.

Diego Acosta

Audio: Jésica Juez

www.septimomilenio.com

saladino septimomilenio

SALADINO EN JERUSALÉN

HACIENDO MEMORIAMLXVIII

2 de Octubre de 1187

Los musulmanes iniciaron el asedio a la Ciudad Santa el 20 de Septiembre, con el propósito de reconquistarla y ponerla nuevamente bajo su autoridad.

Bailan, el dignatario de mayor rango que había logrado sobrevivir a la derrota ante los musulmanes, finalmente se hizo cargo de la defensa de Jerusalén.

La ciudad estaba colmada de refugiados y Bailan buscó fortificarla, pero finalmente la entregó en el segundo día de Octubre. Esto significó el paulatino dominio musulmán sobre el territorio de Israel y el comienzo de la Tercera Cruzada.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

ataque septimomilenio

ATAQUES TERRORISTAS EN ISRAEL

Blog del TIEMPO!

Un palestino de 17 años asesinó con un arma blanca a un israelí de 45, en un grave episodio ocurrido al sur de Jerusalén en el cruce de Gush Etzion.

El agresor musulmán fue herido por el hombre al que había atacado, quién luego de dispararle se desplomó como consecuencia de las puñaladas que recibió.

Este episodio constituye un preocupante agravamiento de las tensiones que viven los palestinos y los israelíes. Este viernes nuevamente hubo ataques contra los soldados que vigilan la frontera de Gaza.

Se trata de contener una eventual escalada de violencia, que provocaría que todas las medidas para mejorar la situación en la Franja queden suspendidas.

A esta muerte se suma la de una mujer de 24, que años también fue atacada con un arma blanca en un pequeño supermercado.

Fuentes responsables comentaron que estos sucesos de indudable gravedad y que comprometen la vida de los ciudadanos israelíes, deben ser considerados como posibles a pesar de los intentos de  apaciguamiento que se realizan.

Diego Acosta

trump septimomilenio

TRUMP, HOMBRE DE DIOS?

ANTIVIRUS

El presidente de los Estados Unidos recibió a un grupo de 100 pastores evangélicos, que hace un tiempo le regalaron una Biblia con una notable dedicatoria.

Dice textualmente: «La historia registrará la grandeza que ha traído por generaciones».

Puede llamar la atención de quienes observan desde el exterior todo lo que  ocurre en Estados Unidos, pero no es sorprendente para quienes viven en el país.

Un ex presidente de la Convención Bautista del Estado de Alabama, destacó que así como en el 2016 Trump recibió alrededor del 80 por ciento de los votos evangélicos, hoy ese apoyo se mantiene o ha aumentado.

Considerando que Trump se divorció dos veces, que su abogado afirma haber pagado a una prostituta para que silenciara su relación con él y sus frecuentes salidas de tono, esos elementos parecen no afectarlo.

Los líderes religiosos basan sus manifestaciones en que Dios utiliza para cumplir sus propósitos a líderes defectuosos.

Citan al Rey Ciro el Grande de Babilonia, que liberó a los judíos de su cautiverio y permitió la reconstrucción del Templo de Jerusalén.

Acaso Ciro el Grande no era un rey pagano? Citan también a David, que mandó a matar a uno de sus soldados, para cometer adulterio con su mujer.

Los evangélicos americanos declaran su apoyo a Trump por su postura con Israel y por haber llevado la embajada americana a la Ciudad Santa.

También por defender la vida, al nombrar a Jueces de la Corte Suprema que derogarán la ley que legalizó el aborto.

Los evangélicos americanos tienen en este caso, el fundamento que están hablando de su país, que aseguran vivirá el mayor avivamiento de su historia, a causa de las medidas de Donald Trump. Un hombre de Dios?

Diego Acosta

Fuente: Jerusalén Post / Israel

www.septimomilenio.com

atentado septimomilenio

EL PAGO DE LA MUERTE

Reproductor de audio

Blog del TIEMPO!

Los hechos demuestran que los terroristas no solamente matan en el nombre de Alá, sino que también reciben pagos por sus acciones criminales.

Según un organismo de investigación, los tres hombres que fueron responsables de un brutal atentado  en una pizzería en Jerusalén, el 1 de Agosto de 2001, recibirán hasta el mes de septiembre de 2018 importantes retribuciones.

El autor del plan de la masacre, el constructor de la bomba y el ejecutor del siniestro plan, cobrarán 294.332 dólares, entre los tres.

Todo por matar a 15 personas, entre ellas siete niños y herir a más de 130.  La ley que aplica la Autoridad Nacional Palestina, retribuye a los ejecutores y a las familias de quienes resulten muertos en los atentados.

Se los considera mártires, por cuánto ejecutaron un acto ejemplar de acuerdo con el Islam, por lo que serán recompensados en el futuro por Alá.

Israel anunció que retendrá de los impuestos que recauda para la Autoridad Palestina, las cantidades que fueron pagadas a los terroristas.

Para ejemplificar la magnitud de los pagos, en 2017 los terroristas y sus familias recibieron más de 280 millones de dólares y para este año la previsión es de 390 millones de la moneda americana.

Para los palestinos y los terroristas, la muerte tiene su paga. Para el Estado de Israel, queda la inexcusable misión de resguardar a sus ciudadanos y a sus bienes.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

6wars septimomilenio

ISRAEL DERROTA A ÁRABES

HACIENDO MEMORIA – MLIV

10 de Junio de 1967

Las fuerzas israelíes logran la victoria en la Guerra de los Seis Días o la Tercera Guerra Árabe-Israelí.

Los ejércitos árabes de Iak, Egipto, Siria y Jordana, apoyados por los de Argelia, Sudán, Arabia Saudita y Kuwait, fueron abatidos en una breve guerra que fue la más importante desde la creación del Estado de Israel en 1948.

Como consecuencia del resultado del conflicto, Israel logró ampliar su territorio con parte del Desierto de Sinaí al sur, parte de la Cisjordania al este y tomó control total de la Ciudad Santa, de Jerusalén.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

muro septimomilenio

CERCO A JERUSALÉN

HACIENDO MEMORIA – MDII

30 de Mayo de 70

El general Tito al frente de sus huestes, sigue cumpliendo el propósito del imperio romano de acabar con los judíos que se habían revelado.

Esta rebelión se conoce como la Primera Guerra Judeo-Romana, que ya había entrado en su tercer año.

Las tropas romanas lograron vencer la resistencia en el segundo muro que rodeaba a la Ciudad de David y acrecentaron la presión para lograr la victoria. También limpiaron de árboles a toda la zona que rodea a Jerusalén.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com