america en 1340

AMÉRICA EN 1340…?

ANTIVIRUS

Un documento firmado por un fraile milanés alrededor de 1340, menciona lo que sería una prueba de que hubo quienes llegaron a América antes que Cristóbal Colón.

El pasaje está contenido en un tratado conocido como Crónica Universalis y que se encuentra en la biblioteca de laUniversidad de Milán en Italia.

El director de la investigación afirmó que: Este asombroso hallazgo es el primer informe conocido que circula en el Mediterráneo sobre el continente americano, y si Colón estuviera al tanto de lo que sabían estos marineros, podría haber ayudado convencerlo de que haga su viaje.

Estas conjeturas alimentan la leyenda en torno a Colón a su origen y a sus viajes, que originalmente fueron interpretados como el avistamiento de China, en la isla de Cuba y Japón más tarde.

Los investigadores aseguran que esta versión sobre el avistamiento de una tierra al oeste de Groenlandia, podría haberse originado en los relatos de marineros  escoceses, ingleses, daneses y noruegos.

Las versiones recogidas en el documento encontrado en la Universidad de Milán asegura que: hay árboles, animales y una gran cantidad de pájaros. Sin embargo, ningún marinero pudo agregar  nada con certeza sobre esta tierra o sobre sus características.

La polémica sigue vigente. Lo evidente, es que América, forma parte de la Creación.

Diego Acosta

Fuente: Dailey Mail / UK

la batalla de lepanto

LA BATALLA DE LEPANTO

LA OTRA HISTORIA

La mayor confrontación naval de la historia moderna, la Batalla de Lepanto, marcó el fin de la expansión del imperio otomano, que sufrió una grave derrota ante la armada formada por España, los Estados Pontificios y Venecia.

La batalla de libró en el golfo de Lepanto al este de Grecia y fue un cruel enfrentamiento de dos flotas de más de 200 barcos cada una, enfrentados en menos de cien metros.

Los combates se sucedieron por más de diez horas y finalmente las fuerzas de la Liga Santa, lograron una importante victoria que significó el final del expansionismo del imperio otomano.

Las fuerzas cristianas lograron un triunfo de enorme significación histórica, vigente hasta nuestros días, en una sangrienta batalla que afectó gravemente el poderío de los turcos.

En esta batalla perdió la mano izquierda Miguel de Cervantes Saavedra, el autor del Quijote, por lo que recibió el apelativo por el que se lo conoce: El Manco de Lepanto.

Los turcos volvieron a restaurar su armada, pero no hubo mayores confrontaciones. El Mar Mediterráneo, pasó a ser dominado por el poderío católico de Roma en la parte occidental y por los turcos en la oriental.

Diego Acosta

la guerra de yom kippur

LA GUERRA DE YOM KIPPUR

HACIENDO MEMORIA

Mientras Israel conmemoraba su día más sagrado, el Yom Kippur o el Día de la Expiación, dos países árabes lanzaron coordinadamente un ataque que significó la última guerra de la región.

Siria en el norte, en los Altos del Golan y Egipto, en el sur en el desierto de Sinaí, atacaron las posiciones israelíes, que debieron ser reorganizadas, puesto que se desoyeron las advertencias de un ataque a gran escala.

Los combates tuvieron éxitos iniciales para los árabes, pero con el correr de los días, los israelíes consiguieron equilibrar la situación, hasta que la intervención de las Naciones Unidas, logró un alto del fuego.

Quedaron en evidencia varias cuestiones, aunque la más importante de todas resultaría ser que la superioridad de las fuerzas de Israel, no prevaleció durante el transcurso de la confrontación.

Lo cierto es que el estado judío, consiguió al término de los combates, mantener las posiciones logradas en la guerra de 1967 y también el pleno control de Jerusalén.

La guerra de Yom Kippur, se prolongó hasta el 25 de Octubre de 1973 y sus consecuencias, se prolongan hasta nuestros días.

Diego Acosta

en sentido figurado

EN SENTIDO FIGURADO

DEVOCIONAL

En un sentido figurado, muchas Biblias tienen sus hojas gastadas en determinados pasajes, mientras que en otros están prácticamente nuevas.

Por qué ocurre esto?

Siempre hablando en sentido figurado, la respuesta es que buscamos en la Palabra de Dios aquello que nos resulta grato, prometedor, fácil, con textos que permiten tener una perspectiva muy ilusoria de la vida.

Del mismo modo, hay páginas y páginas que evitamos con sistemática eficacia, porque son las que nos demandan el cumplimiento de lo establecido por el Eterno.

En otras palabras, somos lectores parciales de la Biblia, para evitar leer aquello que nos puede sacar de nuestra cómoda postura de creyentes fieles en las formalidades y alejados del rigor que tiene la observancia de todo el contenido del Texto.

Y siempre en sentido figurado, podríamos pensar que nuestra Salvación será por partes y que nuestra vida eterna, la tendremos unas veces en lo Alto y otras veces en el lago de azufre. La Palabra de Dios es Única e Indivisible.

2 Timoteo 3:16
Toda la Escritura es inspirada por Dios,
y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia
.

Diego Acosta / Neide Ferrreira

ante el arca de noe

ANTE EL ARCA DE NOÉ

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

Los restos de una de las más emblemáticas construcciones realizadas por el hombre, podrían comenzar a ser investigados en los próximos meses.

EL Arca de Noé, cuya historia se relata en la Biblia en el Libro de Génesis, a partir del Capítulo  6, versículo 9 y continúa con los impresionantes detalles del Diluvio, hasta el Capítulo 9:17, se habría establecido que se encuentra en una ladera del monte Ararat, en la actualidad Turquía.

Recientes estudios realizados con escaneos de 3D de tecnología GPR y ERT, confirmaron que la estructura de barco que fuera encontrada en la región de Dogubayazit, coincide con las medidas bíblicas.

El Arca se encuentra en la zona de Durupinar, nombre dado por el cartógrafo Ilhan Durupinar, que en 1959, descubrió la existencia del Arca.

Las comprobaciones tendrían las dimensiones señaladas en el Libro de Génesis, que son de 300 codos de largo, 50 codos de ancho y 30 de altura. Los expertos han establecido que el codo bíblico tiene 45,6 centímetros.

Estas medidas corresponden por asombroso que resulte, a las que se utilizaban en la construcción de barcos en la década de los 70 del siglo pasado.

Como ocurre con estos descubrimientos, siempre son refutados por personas que se oponen a ellos, pero el gobierno de Turquía, ante la posibilidad de que se trate efectivamente del Arca, dispuso la creación en la región de un Parque Nacional.

Ninguna excavación ha sido autorizada hasta ahora, pero las pruebas en 3D, demostraron que los restos se encuentran entre los 8 y veinte pies de profundidad, es decir entre alrededor de dos metros y medio y seis.

Lo concreto es que una vez más las referencias contenidas en la Palabra de Dios, se revelan como auténticas y eficaces. Se espera ahora el tiempo de las excavaciones, en el monte Ararat denominado por los turcos Agri Dragi y símbolo nacional para los armenios, en cuyo territorio estuvo originalmente el monte de 5.137 metros de altitud.

Diego Acosta