que buscamos

QUE BUSCAMOS…?

DEVOCIONAL

Muchas veces me pregunto: Estoy buscando expandir el Reino de Dios o me estoy preocupando por hacer más grande mi propio reino personal?

Es una pregunta molesta, irritante!

Pero que confronta las intenciones del corazón y como casi siempre el problema no es tanto la pregunta, sino las respuestas que podamos dar delante del Eterno.

A partir del Mandato de Jesús de llevar el Evangelio hasta los confines de la tierra, es legítimo que nos preocupemos por hacerlo, pero sabiendo siempre que estamos siendo verdaderamente fieles.

Las dudas sobre qué es lo que realmente estoy haciendo, es lo que prepara la tierra para que los falsos profetas vengan con sus mensajes tan exitosos como peligrosos.

Cada uno debe pensar en las intenciones de su corazón, porque es evidente que podemos engañar a muchos, pero no podremos nunca engañar ni una sola vez al Eterno.

No debo desafiar al Altísimo!

Ezequiel 13:10
Sí, por cuanto engañaron a mi pueblo, diciendo: Paz,
no habiendo paz; y uno edificaba la pared,
y he aquí que los otros la recubrían con lodo suelto,

 Diego Acosta / Neide Ferreira

marzo del 2021

MARZO DEL 2021

Iniciamos el tercer mes del año y

Es tiempo para que reflexionemos

Sobre todo lo que hemos hecho,

Y también sobre todo lo que dejamos de hacer.

Los días y los tiempos se acortan,

Y cada vez tendremos menos ocasiones

De llevar hasta los confines de la Tierra

El Mensaje de Salvación.

Es el Mandato de Jesús

Y no hay opciones ni excusas para argumentar.

el reino se ha acercado

El Reino se ha acercado

Jesús anunció que el tiempo se ha cumplido
y el Reino se ha acercado

por tanto debemos arrepentirnos de nuestros pecados
y afirmarnos más que nunca en la Roca!
Debemos luchar por el Reino,
porque está más próximo

de lo que nos podemos imaginar,
tal vez no más de 20 años.

Diego Acosta – MENSAJE

misioneros

MISIONEROS

CONSIGNA: SER PRUDENTES Y ECUDRIÑAR

<< DEVOCIONAL

Difícilmente vaya a olvidar la anécdota de una joven hermana que deseaba ser misionera en África. Un amigo pastor la elogió por su actitud y le preguntó si ya le había hablado a los suyos de Jesús o a sus vecinos.

Así terminó la conversación que dejó a la misionera en potencia, pensando en lo que había escuchado. Y en estos tiempos, bien puede ocurrir lo mismo.

Es decir: Es posible que haya alguien que esté frustrado porque sus afanes misioneros se vieron interrumpidos por la plaga que nos azota. Pero, ha habrá pensado realmente en la oportunidad que tiene, que Dios le ha dado?

Esto mismo pensaba yo con mis vecinos, a quienes solamente saludo pero con los que nunca he tenido un cambio de palabras, salvo las circunstanciales.

Esta es la hora que quiebre mis ataduras y hable con el grandioso lenguaje de los gestos y les diga a quienes viven cerca de mí, que ellos son mis prójimos. Y que estoy preocupado para que el Amor de Jesús llegue hasta sus vidas.

Marcos 16:15
ES
Y les dijo:
Id por todo el mundo y predicad el evangelio
a toda criatura.

PT – E disse-lhes:
Ide por todo o mundo,
pregai o evangelho a toda criatura.

Diego Acosta García / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

Jesus y Mateo Papyrus azul celeste

JESÚS Y MATEO-8

MATEO 1

La Genealogía de Jesucristo, tiene otra cuestión que es objeto de estudio.

1:12  Después de la deportación a Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, y Salatiel a Zorobabel.

Las opiniones están relacionadas con Salatiel y Zorobabel, debido a que en 1 de Crónicas 3:19 se menciona a Zorobabel, como hijo de Pedaías, que fue hermano de Salatiel,  los hijos de Pedaías: Zorobabel y Simei. Y los hijos de Zorobabel: Mesulam, Hananías, y Selomit su hermana.

La explicación que los estudiosos encuentran a esta situación, está en el Libro de un profeta, Hageo 2:23 En aquel día, dice Jehová de los ejércitos, te tomaré, oh Zorobabel hijo de Salatiel, siervo mío, dice Jehová, y te pondré como anillo de sellar; porque yo te escogí, dice Jehová de los ejércitos.

Los estudiosos entienden que probablemente Salatiel adoptó a su sobrino Zorobabel, hijo de su hermano Pedaías.

Esta referencia contribuye a poner de manifiesto la importancia que se concedía a las Genealogías en los tiempos del Antiguo Pacto o Antiguo Testamento.

1:16(a)Este versículo adquiere especial relevancia, por cuanto es el único en el que se omite la palabra engendró, y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo.

Engendró es sustituido por de la cual, aludiendo directamente a María que había concebido por Obra del Espíritu Santo y no por su unión física con José, a Jesús llamado el Cristo.

Esta aclaración tiene dos vertientes. Una, que en un sentido estricto Jesús no era descendiente de José, pero la Genealogía establece que Jesús conserva el derecho al trono de David, como su legítimo heredero. Para una mayor claridad deben diferenciare los conceptos. Jesús no era descendiente carnal de José pero sí su legítimo heredero.

Esto corrobora que la Genealogía de Mateo, concede la legitimidad de Jesús al trono de su antepasado el Rey David, a través de José, hijo de Jacob.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

falsos2

DESCONCIERTO

DESCONCIERTO

Las personas que padecemos de vértigo, que somos muchos, sabemos que una de las reacciones que produce el mareo es una especie de irrealidad, porque lo que se percibe es como si todo girara alrededor de uno.

Esta sencilla explicación tiene que ver con una percepción que se puede hacer de todo lo que leemos, vemos o escuchamos, acerca de lo que ocurre en el mundo.

La vertiginosa fluidez e información sobre los más diversos hechos, produce en determinados momentos, una sensación parecida a la del vértigo.

Incluso, llegando a uno de sus niveles más altos, cuando se percibe como real el desconcierto hacia las distancias e incluso hacia el propio tiempo, el que medimos con los relojes.

Desconcierto. Esta es la palabra que viene a mi memoria, cuando hablo del vértigo, en los días en que me encuentro un poco peor que otros, a pesar de saber cómo afecta mi cuerpo.

Se habla al utilizar esta palabra, hasta de descomposición del propio cuerpo, algo que no he llegado a experimentar pero que sí tiene que ver con la complejidad de las reacciones sobre los acontecimientos de nuestro tiempo.

Jesús nos advirtió que veríamos cosas tremendas, pero que todavía no sería el fin. Un mensaje apocalíptico, pero que tiene que ver con lo que está ocurriendo.

Estamos perdiendo las referencias con casi todas las cosas. A lo que siempre lo consideramos bueno, ahora vamos menguando esta certeza y casi hasta lo podríamos llamar malo.

A lo que era perfectamente blanco o negro, ahora lo hemos hecho ingresar en una zona de grises, en donde se confunden los hechos verdaderos con los que no lo son.

Predicamos un Evangelio, que solo tiene en común el nombre, con el enseñado por Jesús. Estamos viviendo los tiempos del dinero, el tiempo del dios Mammón, a pesar de la advertencia bíblica acerca de que es el origen de todos los males del hombre.

Este es el desconcierto en el que vivimos. El día se está volviendo noche y las tinieblas prevalecen cobijando al mal, que cada vez es más victorioso según lo anunciado por las profecías bíblicas.

Nos falta un punto de referencia, como en el vértigo. Si fijamos la mirada en un punto, pareciera que todo vuelve a su orden natural. Si fijamos la mirada en Jesús, volveremos a la Luz que estamos necesitando.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com