otro ataque a jesus

Otro ataque a Jesús

 

Blog del TIEMPO

Utilizando la Sabiduría de Eclesiastés, una vez más recordamos la frase: NO hay nada nuevo bajo el sol.

Es una antigua práctica la de utilizar a un gran personaje, para lograr réditos personales. Y si ese personaje es Jesús, las cuentas parecen ser de resultados más que satisfactorios.

La autora de un best sellers, ha escrito un libro donde una vez más se utiliza a Jesús, en el centro de una trama en la que vive casado con una mujer.

Apelando a las medias verdades y/o a la ignorancia de sus lectores, menciona por ejemplo que el origen del libro se puede encontrar en los años en los que no se sabe nada del Hijo del Hombre.

Se refiere al tiempo que transcurre entre los 12 años y los 30, en los que inició su Ministerio Terrenal. Falso, los mismos judíos, hablaron de Jesús, como el hijo del carpintero que vivía en Nazaret.

Lo recordamos: Mateo 13:55  ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas?

La alusión a José y a su oficio que ejercía en Nazaret, es más que obvia. Por eso hablábamos de las medias verdades, que no son otra cosa que una mentira.

Sí se sabe que hizo Jesús entre los 12 y los 30 años. Vivió en Nazaret con su familia.

La blasfemia que podría ser argumentada para hacer una referencia a este libro, puede ser aplicada. Pero somos partícipes de que no ofende quién quiere, sino quién puede.

Se puede agraviar, ofender a Jesús?

NO, pero sí es evidente que se lo puede utilizar con fines inconfesables, pero muy reedituables como puede ser un libro que probablemente se convierta en un gran negocio para su autora.

La Santidad de Jesús,está fuera del alcance de los humanos y más si solo son mercaderes con apariencia de escritores.

Diego Acosta

la peste y el principio de dolor

La peste y el principio de dolores

Jesús anunció que habrá pestes y también hambres
y que serán el principio de dolores.
Este impresionante anuncio nos lleva a los días
en que vivimos padeciendo la peste
y esperando el futuro que nos fue profetizado.
Diego Acosta – MENSAJE DOMINICAL
CONGREGACIÓN
SÉPTIMO MILENIO

rubillos septimomilenio

EL PERDÓN-3

ESTUDIO BÍBLICO

Mateo 6:12.

12Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.

Jesús enseñó a sus discípulos que oraran al Padre por el perdón de sus pecados de esta manera, que de la manera que ellos perdonaban fueran también perdonados.

Colosenses 3:12-13.

12Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; 13soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.

El apóstol Pablo habla a la iglesia en Colosas y les dice que si alguno tiene queja con su hermano debe perdonarlo. Si hemos sido perdonados por el Señor como no perdonaremos nosotros a los demás.

Mateo 18:32-35.

32Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste. 33¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti? 34Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía. 35Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas.

El Señor terminó la parábola del siervo inmisericorde enseñando que si no perdonamos a los demás, el perdón de Dios en nosotros no podrá ser efectivo.

1ª Corintios 6:7.

7Así que, por cierto es ya una falta en vosotros que tengáis pleitos entre vosotros mismos. ¿Por qué no sufrís más bien el agravio? ¿Por qué no sufrís más bien el ser defraudados? 8Pero vosotros cometéis el agravio, y defraudáis, y esto a los hermanos.

Pr. Ramón Ubillos

www.septimomilenio.com

rigidez

RIGIDEZ

CONSIGNA: SER PRUDENTES Y ESCUDRIÑAR

<< DEVOCIONAL

Aplicar con la máxima severidad las normas establecidas por Dios para los hombres, no asegura su cumplimiento y tampoco que se tomen como buenas.

Por qué en algunas congregaciones se insiste en el rigor?

Naturalmente depende de la personalidad de los líderes, pero el fundamento de las normas tiene el propósito de enmendar, de corregir y hacer volver por la buena senda a los que se apartaron de ella.

En el fondo, Dios reclama obediencia, pero no a base de amenazas sino a base de convencimiento. Vivir como ÉL quiere que vivamos, es lo mejor para cada uno de nosotros.

La rigidez se convierte entonces en un rasgo de autoritarismo, que es contrario al Espíritu Santo, que es el que obra en cada corazón con Amor y con un piadoso cuidado de cada persona.

Si las normas hieren o lastiman, no es por culpa de quién las ha dictado, sino por el exceso con el que se pretende aplicarlas. El Eterno quiere a hombres y mujeres libres y sanas y no a seres temerosos y heridos espiritualmente.

Mateo 23:3
Así que, todo lo que os digan que guardéis,
guardadlo y hacedlo;
mas no hagáis conforme a sus obras,
porque dicen, y no hacen.

Mateus 23:3
Observai, pois, e praticai tudo o que vos disserem;
mas não procedais em conformidade com as suas obras,
porque dizem e não praticam.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

como ninos

COMO NIÑOS…!

CONSIGNA: SER PRUDENTES Y ESCUDRIÑAR

 >> DEVOCIONAL

Una tarde caminando por el costado del río que corre muy cerca de mi casa, quedé sorprendido ante la obra que evidentemente habían realizado unos niños que jugaban por el lugar.

Tanto su  imaginación como la mía, en algún momento confluyeron porque ellos fueron libres para crear y yo para acercarme a ese ideal tan maravilloso que nos planteó Jesús.

Tener corazón de niños!

Confieso que me detuve un largo rato mirando los detalles del trabajo que los pequeños habían realizado, aprovechando una característica singular del bosque al lado del río.

Y con esa imaginación nos quiere el Señor!

Que seamos libres de extender nuestros pensamientos más allá de las fronteras que los años y la experiencia nos colocan, para poder obrar sin ataduras  y llevar el Mensaje de Salvación al Prójimo.

Qué hermoso es volver a sentirse un niño. No para ser inmaduro, sino para tener el impulso poderoso del Amor que se brinda sin limitaciones ni especulaciones. Para servir!

Mateo 18:3
Y dijo: De cierto os digo,
que si no os volvéis y os hacéis como niños,
no entraréis en el Reino de los cielos.

Mateus 18:3

E disse: Em verdade vos digo que,
se não vos converterdes e não vos fizerdes como crianças,
de modo algum entrareis no Reino dos céus.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

inquietantes

INQUIETANTES

CONSIGNA: SER PRUDENTES Y ESCUDRIÑAR

<< DEVOCIONAL

Estuve escuchando con suma atención las reflexiones que dos amigas hacían con relación a los tiempos que vivimos y francamente me quedé preocupado.

Más que por el tema, por ellas, porque estaban bajo la presión que origina el tratar de saber lo que ocurre y haciendo conjeturas sobre el sentido que tienen los acontecimientos.

En ese sentido siempre he llamado peste a lo que está pasando, porque es lo que enseñó Jesús en el Evangelio de Mateo. Habló de pestes, en forma concreta aludiendo al problema que nos preocupa.

Por esa sencilla razón todo lo que está relacionado con el virus que nos azota, para mí forma parte de lo que el Hijo del Hombre mostró a Juan en la Revelación.

Por esto creo que no debemos permitir que la inquietud nos domine. Todo lo contrario: Debemos vivir bajo la certeza de que todo está bajo el Control del Eterno y todo ya nos ha sido revelado por el Mesías.

Mateo 24:7
Porque se levantará nación contra nación,
y reino contra reino;
y habrá pestes, y hambres,
y terremotos en diferentes lugares.

Mateus 24:7
Porquanto se levantará nação contra nação,
e reino contra reino,
e haverá fomes, e pestes,
e terremotos, em vários lugares.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

no basta

NO BASTA

 

DEVOCIONAL

Revisando antiguos escritos me he llevado algunas sorpresas. Unas buenas y las otras, me dejaron pensando.

Las buenas, me impresionaron porque dejan en evidencia lo que he progresado en el largo Camino de buscar al Señor cada día.

Pero hubo otras, que dejaron pensando en todo lo que aún debo andar por la senda estrecha, aquella en la que no nos debemos desviar ni a derecha ni a izquierda.

Quizás un conformista evaluaría cuantas cosas buenas hay y cuantas que mejorar y entonces podría decir, que en realidad lo hecho es bastante y es para sentirse satisfecho.

Pero precisamente eso es lo que no debo hacer!

No basta con lo que hemos hecho, no basta para llegar hasta la dimensión espiritual que se nos reclama como hijos de Dios. Siempre habrá algo por hacer!

Pero lo más grave, es aquello que nos demandó Pablo: No os conforméis, que en este caso es aplicable a las cosas personales, pero que están influidas todavía, por la seducción del mundo.

Mateo 7:13
Entrad por la puerta estrecha;
porque ancha es la puerta,
y espacioso el camino que lleva a la perdición,
y muchos son los que entran por ella.

Mateus 7:13
Entrai pela porta estreita,
porque larga é a porta,
e espaçoso, o caminho que conduz à perdição,
e muitos são os que entram por ela.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com