En el Libro de Samuel 2 Capítulo 23 del 1 al 7 encontramos las palabras postreras del que fuera el Rey más importante de Israel. Recuerda el Pacto que Dios tiene con él y la seguridad de su cumplimiento. EN ESTE DÍA
Cada vez que debiendo hablar, optamos por el silencio estamos siendo cómplices de cuestiones que un día se nos reclamarán.
Callarse, no solamente es una forma de cobardía, sino también una actitud perversa de nuestro corazón, que nos lleva a la complicidad, porque nos resulta más conveniente o menos comprometido.
Pero si esto no fuera lo suficientemente grave, si recordamos las palabras de Jesús, entonces sí que estamos haciendo algo mal y solo recogeremos malos resultados.
El Hijo del Hombre, nos mandó cuidar al Prójimo y callarnos cuando debemos hablar, es una forma de no cumplir con su Mandato y también de exhibir que no somos fieles a quién nos dio la Salvación.
Cada vez que me callo siento un profundo desasosiego en mi interior, lo que es una evidencia de que mi conciencia me está reclamando y lo que el Espíritu me está exigiendo.
Callar es una triste forma de no ayudar al Prójimo y una penosa demostración de que somos indignos de llamarnos hijos de Dios.
Isaías 62:6
ES – Sobre tus muros, oh Jerusalén,
he puesto guardas; todo el día y toda la noche no callarán jamás.
Los que os acordáis de Jehová, no reposéis,
PT – Ó Jerusalém! Sobre os teus muros pus guardas,
que todo o dia e toda a noite se não calarão;
ó vós que fazeis menção do Senhor, não haja silêncio em vós,
El profeta Isaías recibe de Jehová el mandato de que lleve Buenas Nuevas a Sion que es Jerusalén, la Ciudad Santa. El Mensaje significa la proclamación del año de Buena Voluntad del Señor. EN ESTE DÍA
Un líder protestante dijo en una oportunidad que todo lo relacionado con el diablo se presentaba como algo muy atractivo, pero lo relacionado con Jesús, llegaba a ser a veces, hasta deprimente.
Exagerado o no, confieso que cuando lo escuché me causó una gran sorpresa porque a pesar de lo impactante que eran las palabras, pensé que en el fondo tenía razón.
Lo cierto es que todo lo malo en la mayoría de los casos es seductor. Eso forma parte de los manejos del mundo, para acercarnos a sus postulados y para hacernos caer bajo sus perversos encantos.
Pero, y lo bueno, por qué resulta poco atractivo?
Porque la promesa de la Vida Eterna, que nos hace Jesús, los hombres la hemos devaluado tanto, que pareciera que no tiene importancia, porque nos coloca frente a frente con nuestros pecados.
Siendo como soy un militante del Reino, acepto los Mandatos de Jesús y me arrepiento cada día de mis pecados y malas obras. Aunque en el mundo no tenga atractivo y les sea indiferente!
Deuteronomio 12:28 Guarda y escucha todas estas palabras que yo te mando,
para que haciendo lo bueno y lo recto ante los ojos de Jehová tu Dios,
te vaya bien a ti y a tus hijos después de ti para siempre.
Deuteronômio 12:28 Guarda e ouve todas estas palavras que te ordeno,
para que bem te suceda a ti e a teus filhos, depois de ti para sempre,
quando fizeres o que for bom e reto aos olhos do Senhor, teu Deus.
Hay pocos hombres en la historia, que puedan aproximarse a los extraordinarios acontecimientos que vivió Noé, el hijo Lamec y nieto de Matusalén, el hombre más viejo de la Biblia.
Pocas cosas hay más impresionantes que su obediencia y firmeza de convicciones, por cuanto a lo largo de más de 120 años perseveró en construir el arca que le había mandado que hiciera Jehová.
Y también ser protagonista de la desaparición de la vida en la tierra, tras el diluvio de 40 días y 40 noches, por la maldad de sus contemporáneos.
Ese hombre notable, se embriagó y sus hijas cometieron un acto condenable, que tuvo graves consecuencias en las vidas de muchas personas.
Esto nos hace depositarios de una enseñanza que nunca deberemos desechar. Nadie está exento de caer en el pecado, en cualquier momento y en cualquier circunstancia.
Todos los esfuerzos que hacemos en vana-gloriarnos, los deberíamos emplear en guardarnos pero de nosotros mismos, ya que somos el enemigo más cercano que tenemos.
1 Corintios 10:12 Así que, el que piensa estar firme,
mire que no caiga.
1 Coríntios 10:12 Aquele, pois, que cuida estar em pé,
olhe que não caia.
Los israelitas reclaman a Moisés y Aarón
el haberlos sacado de Egipto para llevarlos al desierto donde no tenían ni agua para beber, ellos y sus bestias. Jehová mandó a Moisés tocar una peña con su vara y entonces fluyó el agua en manantiales. EN ESTE DÍA
La purificación en aguas corrientes fue establecida
en el LIbro de Levítico en las instrucciones que Jehová entregó a Moisés y Aarón y estaba relacionada con las impurezas físicas. Los bautismos de Juan tenían ese sentido hasta que
todo cambió con la presencia de Jesús, en el río Jordán. JESÚS Y MATEO XXII
En el Libro de Levítico se mencionan las tribulaciones
que Jehová impuso al pueblo de Israel, a raíz de su desobediencia y como a pesar de estas circunstancias, no los abandonó ni tampoco invalidó su Pacto. Todos los actos tienen sus consecuencias y Jehová una vez más lo ratifica. EN ESTE DÍA
Juan el Bautista comenzó a predicar en el desierto de Judá, en la orilla del río Jordán y a una distancia de un día de viaje desde Jerusalén.
Su presencia, a pesar de la lejanía no pasó desapercibida, por varias razones. Una de ellas, era su apariencia y por la forma en que vivía
MATEO 3:4 Y Juan estaba vestido de pelo de camello, y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y su comida era langostas y miel silvestre.
Para comprender el impacto que provocó su presencia, debemos citar el texto de 2 de Reyes 1:8 Y ellos le respondieron: Un varón que tenía vestido de pelo, y ceñía sus lomos con un cinturón de cuero. Entonces él dijo: Es Elías tisbita.
El diálogo se registra entre el rey Ocozías y los hombres que había enviado a buscar al profeta Elías. Jehová le anunció la muerte al rey y él identificó por sus vestiduras, que eran inequívocas.
El pueblo judío conocía sobradamente lo que representó en la vida de Israel el profeta Elías y la relación que tenía con Jehová. Esto justifica el impacto del hijo de Elizabet entre los suyos.
Cabe agregar que los profetas tambien usaban un manto de características muy especiales, como consta en Zacarías 13:4 Y sucederá en aquel tiempo, que todos los profetas se avergonzarán de su visión cuando profetizaren; ni nunca más vestirán el manto velloso para mentir.
La alusión de Elías como tisbita, obedece a que había nacido en la ciudad de Tisbé, en la región de Galaad, en las altas mesetas al este del río Jordán.
Cabe agregar que Juan el Bautista se alimentaba de miel y langostas, que era un alimento permitido según consta en Levítico 11:22 estos comeréis de ellos: la langosta según su especie, el langostín según su especie, el argol según su especie, y el hagab según su especie.
En medio del clima que se vivía en el Reino de Judá, por la dura forma de obrar de los representantes del imperio romano, la figura de Juan, se tornó cada vez más relevante.
Jesús consagró como el primer Mandamiento y el más importante, aludiendo al texto que se puede leer en el LIbro de Deuteronomio, Amarás a Jehová tu Dios.
Me he detenido muchas veces sobre este texto y sorprende como en cada oportunidad se puede advertir algo nuevo sobre el Mandamiento destacado por el HIjo del Hombre.
La evidencia del verbo amar resulta más que relevante, pero también se pueden encontrar otros verbos que acrecientan la importancia del Mandato por lo elevado de sus formas.
No solamente se me manda a amar a Jehová mi Dios, sino también a buscarlo, a obedecerlo y por tanto a cumplir con todo lo que me mande.
El sentido de la obediencia que transmite el texto es muy notorio, poniendo de manifiesto que todo lo que hagamos no alcanzará nunca a la certeza de que el Eterno nos amó primero con un Amor imposible de comprender.
Deuteronomio 11:1 Amarás, pues, a Jehová tu Dios,
y guardarás sus ordenanzas, sus estatutos, sus decretos y sus mandamientos,
todos los días.
Deuteronômio 11.1 Amarás, pois, o Senhor, teu Deus,
e guardarás a sua observância, e os seus estatutos, e os seus juízos,
e os seus mandamentos,
todos os dias.