PREGUNTAS

Más de una vez he tenido que actuar con la máxima prudencia ante preguntas que no sabía responder.

Que quiere decir máxima prudencia?

Significa guardar mi ego, mi vanidad, mi orgullo y declarar que no tenía la respuesta y más precisamente, la certeza de saber la respuesta correcta.

He comprobado que esta actitud siempre es la mejor, porque de lo contrario podemos quedar en evidencia sobre nuestra falta absoluta de humildad, que es más grave que no saber.

Jesús enseñó acerca de cómo debemos obrar en toda situación, por difícil que sea, apelando siempre a la Verdad y solamente a la Verdad.

Si yo pretendiera engañar a alguien con una respuesta que desconozco, me estaría engañando y lo que sería doblemente grave, estaría engañando en el nombre del Eterno.

Aparentar ser sabios es una de las más torpes actitudes humanas!

No debo permitir que la soberbia gobierne mis palabras, porque entonces estaría cometiendo una especie de auto-destrucción, simplemente por no ser humilde como el Hijo del Hombre mandó.

Mateo 11:29

 Llevad mi yugo sobre vosotros,

y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón;

y hallaréis descanso para vuestras almas.

Mateus 11:29

Tomai sobre vós o meu jugo,

e aprendei de mim, que sou manso e humilde de coração,

e encontrareis descanso para a vossa alma.

Diego Acosta / Neide Ferreira

QUE DIRÉ…?

Con el tiempo he tratado de llegar al significado más profundo de la advertencia que formuló Jesús, para que evitemos ser engañados.

He aprendido duramente que el peor de todos los engaños, es el que nosotros mismos nos hacemos!

Es cuando acepto que mi mente y mi corazón, me hagan llegar a conclusiones con las que nunca debería estar de acuerdo, pero que sin embargo… acepto.

Fácilmente puedo decir que a mí eso nunca me podría ocurrir, a pesar de que no es que me haya pasado una vez, sino muchas…

De allí las preguntas: Que diré cuando me enfrente al Eterno?

Le diré que me dejé engañar?

Le diré que no fui honrado con relación a todo lo que me fue enseñado?

Le diré que me permití traicionar el Pacto que Jesús formuló en la Santa Cena?

Cuando pienso en todo esto trato de enmendar mis actitudes, para no caer en los errores que me alejan del Hijo del Hombre.

Solamente con su ayuda, podré responder sin temor en la pregunta: Que diré?

Jeremías 17:9

Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso;

¿quién lo conocerá?

Jeremias 17:9Jeremias,

Enganoso é o coração, mais do que todas as coisas, e perverso;

quem o conhecerá?

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

CONFLICTO

Pensando en las enseñanzas de Jesús, se puede llegar a la conclusión que muchas de ellas conducen a auténticas  confrontaciones.

Especialmente  la relacionada con ser Luz, como el propio Hijo del Hombre, anunció que es para el mundo!

La Luz, evidentemente está en disputa permanente contra la oscuridad. Y la Luz espiritual, es todavía más un enfrentamiento de una magnitud tremenda.

Ser Luz, supone por lo tanto un auténtico compromiso con el Hijo de Dios, para cumplir con aquello que ÉL estableció como uno de sus grandes propósitos.

Luchar contra el mundo de los tinieblas  es una gran misión  que solo podré afrontar, estando totalmente seguro de la necesidad de esta batalla y de que contaré siempre con su ayuda.

Por eso no debo temer a la oscuridad ni a todo lo que representa. Cumpliendo la misión que me encomendó, nada ni nadie me podrá detener.

Todo lo malo que esconden las tinieblas,  siempre será menor que todo lo grandioso que es la Luz de Jesús.

Hechos 26:13

Cuando a mediodía, oh rey, yendo por el camino,

vi una luz del cielo que sobrepasaba el resplandor del sol,

la cual me rodeó a mí y a los que iban conmigo.

Atos 26:13

Ao meio-dia, ó rei, vi no caminho uma luz do céu,

que excedia o esplendor do sol,

cuja claridade me envolveu a mim e aos que iam comigo.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

MUERTE EN LA CRUZ

LA OTRA HISTORIA

Recientemente se produjo el hallazgo de los restos de los restos de una persona presuntamente muerta con el rito de la cruz, en las proximidades de Venecia, reabrió la cuestión de la muerte de Jesús.

Lo valioso de este descubrimiento, es que probablemente sea más o menos contemporáneo con el momento de la historia bíblica, de la muerte del Hijo del Hombre en la cruz.

Científicos de las universidades de Ferrara y Florencia examinaron los restos y determinaron que no se podía llegar a conclusiones definitivas.

Si en cambio, lograron aproximarse a los datos más conocidos de la práctica del imperio romano, para castigar a esclavos, criminales sanguinarios, desertores, extranjeros y también a los prisioneros de guerra.

Este brutal método de castigo se aplicó durante alrededor de 700 años y fue abolido por el emperador Constantino el Grande en el año 337.

43 años más tarde se haría oficial que el cristianismo pasaba a ser la única religión del imperio romano.

La muerte en la cruz que se utilizó para cumplir con la condena a Jesús, fue el mismo método por el que fueron eliminados más de seis mil seguidores del esclavo Espartaco, en el año 71 d.C.

Se atribuye a los persas y a los fenicios, este terrible método para provocar la muerte, que cumplía con el efecto esencial de amedrentar a quienes se sublevaban contra el poder de los poderosos de su tiempo.

El estudio realizado en Italia, no aportó datos más concretos, pero lo cierto es que la referencia de la Biblia es concluyente e inapelable, acerca de la forma en que murió Jesús.

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

MODAS

Tristemente tenemos que hablar de como el mundo influye en la Iglesia, dejando al descubierto el grave incumplimiento de quienes nos proclamamos seguidores de Jesús.

No influimos, somos influenciados!

Los memoriosos hablan de lo que ocurrió cuando el hombre llegó a la luna: Fue la moda de Daniel y sus profecías.

Medio siglo después, seguimos con las modas. La última es la de predicar colocándose sobre los hombres el manto que utilizan los rabinos en los cultos.

Ni aquello ni Daniel ni esto del manto, tiene que ver con la misión que nos encomendó el Hijo del Hombre. No es con estas actitudes que llevaremos el Mensaje de Salvación hasta los confines de la Tierra.

Antes bien, estamos revelando nuestra escasa convicción en aquello que tenemos que predicar, cuando nos abandonamos con solemnidad a los excesos de cualquiera que se quiera distinguir con presuntos mensajes proféticos.

Es tiempo de pedir perdón y volver a las fuentes desde donde fluye la Vida y abandonar toda forma de idolatría, disfrazada de falsas revelaciones.

Volvamos a Jesús!

Mateo 24:4

Respondiendo Jesús, les dijo:

Mirad que nadie os engañe.

Mateus 24:4 

E Jesus, respondendo, disse-lhes:

Acautelai-vos, que ninguém vos engane.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

BETHSAIDA DE JESÚS

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

Se ha registrado un hallazgo que significa una doble confirmación de menciones de la Palabra de Dios, con relación a una misma población del antiguo Israel.

Las excavaciones que se realizan en la región de los Altos del Golan, han permitido encontrar la puerta de entrada a la ciudad de Zer.

Este importante centro urbano, es destacado en el Libro de Josué en el Capítulo 19:35:

Y las ciudades fortificadas son Sidim, Zer, Hamat, Racat, Cineret.

Con este nombre, Zer,  se conocía a la población en los tiempos del Primer Templo y era por su tamaño, riquezas y fortificaciones impresionantes, un centro de gran importancia.

Posteriormente un grupo de 20 arqueólogos de varios países, realizaron perforaciones en dos sitios diferentes del área del  y realizaron otro notable descubrimiento.

Vestigios de Bethsaida la ciudad donde Jesús vivió en Galilea, al norte del Mar del mismo nombre y realizó uno de sus más notables milagros, durante su Ministerio Terrenal.

Tal como consta en el Nuevo Testamento en el Evangelio de Marcos 6:30-44. En aquellos tiempos del Segundo Templo, el nombre de Bethsaida había reemplazado al de la más antigua Zer.

Las investigaciones continúan en el noreste del Mar de Galilea en el Parque del Jordán, en una región que constituye motivo de atracción de turistas de todo el mundo.

Entre ellos se destacan los cristianos evangélicos, que pueden ver con sus ojos algunos lugares notables del Ministerio del Hijo del Hombre.

Fuente: Israel Antiquities Authority

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

EL RUMBO

Si aceptamos la simbología de que la vida es un desierto, podremos entender lo que significa perder el rumbo en un panorama donde todo es peligrosamente igual.

Este pensamiento me ha acompañado durante un cierto tiempo, como consecuencia de las cosas que les ocurren a las personas más cercanas.

Qué fácil es perderse!

Primeramente lo digo por mí, por la necesidad que tengo de volver sobre mis pasos, para situarme de nuevo frente a la Majestad del Altísimo.

Perderse es fácil, reencontrar el Camino muy difícil!

Seguir los pasos de Jesús es maravilloso, pero exige el máximo de cada uno, para no caer ni en los descuidos ni en las tentaciones de las encrucijadas.

Siempre me digo que el camino es uno, no tiene atajos ni tampoco senderos que hagan más fácil la marcha!

Por eso debo estar más que atento para no perder la Guía que representan las enseñanzas del Hijo del Hombre y aplicarlas en cada momento de mi vida.

Por duro y exigente que sea el camino, es el único que nos lleva al Glorioso final de la vida Eterna!

Juan 10:4

Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas;

y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.

João 10:4

E, quando tira para fora as suas ovelhas, vai adiante delas,

e as ovelhas o seguem, porque conhecem a sua voz.

Diego Acosta / Neide Ferreira

DE ORO…

Recuerdo que cuando era niño se decía de una persona que hacía buenas obras, que tenía un… corazón de oro.

Seguramente en estos tiempos aquellas buenas acciones, habrán quedado en el pasado y se pueda seguir diciendo de algunas personas que tienen corazón de oro, pero por motivos diferentes.

Que quiero decir con esto?

Que infelizmente en nuestros días hay muchas personas que tienen el corazón de oro, porque lo único que ambicionan es el dinero.

Tristemente se puede afirmar, que aquellos hombres y mujeres de las buenas obras de mi infancia, se han ido convirtiendo en personas ambiciosas, codiciosas que aman el dinero por encima de todo y de todos.

Creo que es uno de los síntomas de la sociedad en la que vivimos, que la vuelven dura, despiadada, sin límites morales, donde todo está permitido menos la derrota.

Volvamos nuestros ojos a Jesús!

Con un corazón de oro no puedo seguir al Hijo del Hombre, pero con nuevo corazón si lo puedo servir!

Eclesiastés 5:10

El que ama el dinero, no se saciará de dinero;

y el que ama el mucho tener, no sacará fruto.

También esto es vanidad.

Eclesiastes 5:10

O que amar o dinheiro nunca se fartará de dinheiro;

e quem amar a abundância nunca se fartará da renda;

 também isso é vaidade.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com

HUMANISMO YO-ISTA

Blog del TIEMPO!

Pablo escribió a su discípulo una severa advertencia en:

1 Timoteo 3:5-7

(pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?);

no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo.

También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo.

Unas crueles imágenes nos revelan la soberbia de un pastor americano, que se exhibe en su hogar junto a sus… dos esposas.

Incluso utiliza un argumento bíblico, que obviamente está condicionado por el uso antibíblico y en base a él el pastor explica el fundamento que tiene para convivir con… dos esposas.

Convencidos como estamos que nos acercamos al Final de los tiempos, anunciado por Jesús es saludable que nos hagamos una serena reflexión, sobre el caso del pastor americano y sobre otros casos más o menos similares.

Podemos afirmar que lentamente el enemigo de la fe, está subyugando a la Iglesia de Cristo, con sus mentiras, sus engaños y su exaltación del hombre por el hombre mismo.

Iniquidades y riquezas son sus argumentos!

Es decir, el diablo está ganando el corazón de los líderes que se convierten en más grandes que el propio Hijo del Hombre, aunque parezca una colosal necedad.

Yo, Yo, Yo…y más YO!

El humanismo YO-ista llena el corazón de los líderes y vacía las Iglesias de Cristo!

Pensemos si esta no es una dolorosa verdad que tenemos que enfrentar con la única arma que poseemos: La Palabra de Dios!

Martin Lutero dejó esta enseñanza: Sola gratia, sola fide, sola scriptura, solus Christ. Solo la Gracia, solo la Fe, solo la Escritura, solo Cristo.

No tenemos tiempo para lamentarnos. Este es el tiempo para obrar y volver a la Sana Doctrina!

Diego Acosta

www.septimomilenio.com

SOBRIOS

Jesús puso especial atención en su trato con los discípulos, de dejar bien aclaradas todas las cuestiones para no generar dudas.

Aún así varias veces no lo interpretaron correctamente, quizás porque no estaban preparados para la magnitud de las revelaciones del Hijo del Hombre.

Siguiendo su ejemplo, trato en lo personal de ser lo más directo posible en mis exposiciones, para evitar las confusiones.

He aprendido que una de las formas más eficaces de ser preciso en los argumentos, es utilizar la menor cantidad de palabras posible.

Es decir: Como el Hijo de Dios enseñó, no debo hablar en demasía, debo ser sobrio, porque del mucho hablar se produce el mucho errar.

Este viejo y sencillo refrán popular, refleja el riesgo que corro cuando abundo en palabras y sobre todo, cuando comienzo a repetir una y otra vez los conceptos.

A tal extremo llevó Jesús su enseñanza, de no hablar mucho, que lo hizo hasta cuando tengo el tiempo de oración.

Mateo 6:7

 Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles,

que piensan que por su palabrería serán oídos.

Mateus 6:7

E, orando, não useis de vãs repetições, como os gentios,

que pensam que, por muito falarem, serão ouvidos.

Diego Acosta / Neide Ferreira

www.septimomilenio.com