los deberes

LOS DEBERES

DEVOCIONAL

Que agradable nos resulta leer en la Palabra de Dios, todas las promesas que están sobre nuestras vidas.

Y nos regocijamos una y otra vez recordando aquellos versículos que nos impulsan a acercarnos al Eterno, dando las gracias por tantas bendiciones.

Pero, y los deberes?

Nuestra actitud cambia por completo cuando en la Biblia, se nos recuerda que también tenemos obligaciones y que las bendiciones están relacionadas con el cumplimiento que tenemos de los Mandamientos establecidos por el Todopoderoso.

En nuestra vida cotidiana nos ocurre más o menos lo mismo, porque siempre estamos dispuestos a reclamar por todos nuestros derechos y también frecuentemente, nos olvidamos de aquello que nos obliga como miembros de la sociedad a la que pertenecemos.

Y en nuestra congregación repetimos lo mismo, reclamamos otra vez la defensa de nuestros derechos que tenemos por ser parte de la membresía, pero en cuánto se nos pide compromiso, reaccionamos malamente.

Es tiempo de obrar como personas mayores y responsables y abandonar actitudes que son más propias de niños.

1 Corintios 14:20
Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar,
sino sed niños en la malicia,
pero maduros en el modo de pensar.

Diego Acosta / Neide Ferreira 

las decapolis

LAS DECÁPOLIS

El Hijo del Hombre, tiene a muchos seguidores que provienen de distintos lugares de la Provincia de Palestina.

MATEO 4:25 Y le siguió mucha gente de Galilea, de Decápolis, de Jerusalén, de Judea y del otro lado del Jordán. La mención a Decápolis, tiene algunas características especiales.

Decápolis proviene del griego deka, diez y polis ciudad. Desde los tiempos del emperador Trajano fueron poblaciones que tenían en común su origen greco-romano, con una fuerte influencia del helenismo griego.

Geográficamente estaban ubicadas en el este y el sur este del Mar de Galilea y pertenecían a la región de la media tribu de Manasés. Se coaligaron luego de la victoria del general Pompeyo sobre Siria en el año 65 a.C.

Desde ese tiempo los habitantes de las ciudades respondieron directamente al gobernador romano en Siria. Tenían mucha autonomía, al punto que llegaron a emitir sus propias monedas a pesar del pequeño territorio que ocupaban.

Diego Acosta

 

 

el mal que deseamos

EL MAL QUE DESEAMOS

EL ABUELO SALOMÓN

Como empezar un texto teniendo en el corazón la tristeza que provoca la propia maldad, la que
muchas veces inspira desear lo peor para alguien con el que tenemos graves diferencias?
Como es posible que el corazón pueda desear tanta desgracia a una persona?
Solamente se explica porque nuestro corazón es el origen de todas las emociones y de los sentimientos, que muchas veces nos llevan a cosas tremendas.
Quién tiene la maldad en su interior, vive y piensa con ese impulso que primeramente destruye a quién lo alimenta, con rencor o con envidia.
Esto recuerda esa penosa anécdota de un hombre que le pregunta otro que estaba haciendo y recibe como respuesta: una fosa. Y entonces el que inició el diálogo le replica: Cuídate de no caer en ella.
Para curar los impulsos de maldad, lo primero que deberíamos hacer es perdonarnos nosotros mismos y perdonar a los demás. Y mucho más si se trata del Prójimo.

Diego Acosta

helsinki acosa israel

HELSINKI ACOSA ISRAEL

 

ANTIVIRUS

El Ayuntamiento de la capital de Finlandia, dio instrucciones a sus funcionarios para evitar que la ciudad cooperara con empresas que se benefician con la ocupación ilegal por Israel de Judea y Samaria.

Luego de haber sido rechazado por los abogados de la ciudad este proyecto, fue nuevamente impulsado con los votos de los partidos de izquierda y aprobados por 8 votos contra 7.

En virtud de esta votación Helsinki no realizará ninguna contratación que suponga establecer vínculos con empresas de origen israelí, censurando la política en contra de los palestinos.

Esta decisión fue calificada como de antisemita por los partidos que votaron en contra, que destacaron que se sanciona al único estado democrático en medio Oriente.

Se interpreta qué bajo la cobertura de la defensa de los derechos humanos, se está actuando abiertamente con la corriente antisemita que se aprecia está creciendo en el mundo.

Diego Acosta

Fuente: Helsingin Sanomat – Finlandia

 

:

materia antimateria

MATERIA/ANTIMATERIA

ANTIVIRUS

Algunos científicos aportan otra teoría sobre el inicio del Universo, obviamente sin considerar la existencia de Dios y negando de esta manera su Creación.

Supuestamente hubo en el momento primigenio, una lucha entre la materia y la anti-materia que generó el big ban, de la que salió victoria la materia.

Esta teoría destaca de manera especial a los neutrinos, que según las últimas investigaciones tienen materia y son capaces de cambiar su identidad a medida que se desplazan en el espacio.

Para saber más sobre estos misteriosos neutrinos que tienen propiedades camaleónicas, se están realizando costosos experimentos en distintos lugares del mundo.

Este interés se fundamenta en la presunción de que los neutrinos fueron determinantes para que la materia venciera a la anti-materia en el momento que precedió al big bang.

Pero la pregunta principal sigue pendiente de respuesta por la ciencia: De dónde salió la materia y la anti-materia, antes de su lucha que generó el big bang?

Si respondemos que es Dios es el Creador, todos los intentos de la ciencia están encaminados al fracaso o a la reformulación de sus objetivos de investigación.

Diego Acosta

el circulo de david

EL CÍRCULO DE DAVID

DEVOCIONAL

Observando con detenimiento la vida de David, podríamos imaginarnos que fue un círculo en el que hubo grandes momentos y otros más que difíciles.

En ese círculo imaginario podemos ubicar los triunfos y las alegrías en la parte superior y las angustias y derrotas en la inferior. Esto respondería a la lógica más elemental.

Pero, en todo esto hay algo esencial, que tal vez se pierda de vista por plantearnos situaciones que destacan de manera notable la vida de quién fuera Rey de Israel.

Y lo esencial es que debemos advertir que en todo círculo hay un centro y en ese centro del rey, siempre, en cualquier circunstancia estuvo Jehová.

El Dios al que David clamó, agradeció y también preguntó, si lo había abandonado. Estas circunstancias tanto se parecen a nuestra propia vida, que deberíamos recordarlo continuamente.

No para quejarnos o alegrarnos de las distintas partes del círculo, sino para recordar que el centro de nuestra vida, siempre lo debe ocupar Dios.

Salmo 51:8
Hazme oír gozo y alegría,
y se recrearán los huesos que has abatido.

Diego Acosta / Neide Ferreira