sin rechazo

SIN RECHAZO

DEVOCIONAL

En el Primer Libro de Samuel, podemos leer el pasaje cuando el profeta habló al pueblo de Israel, tras el pedido que hicieron a Dios de tener un rey como otros pueblos.

Analizando esta situación, podemos concluir qué a lo largo de los tiempos, los hombres siempre hemos tenido actos de rebeldía contra el Eterno.

Y siempre ÉL se ha mostrado magnánimo, para perdonar los hechos que desafiaban lo que había establecido y también siempre había exhortado a la obediencia.

Esto es válido para el Pueblo de Israel y también para quienes nos consideramos hijos de Dios, porque también hemos sido desafiantes con el Todopoderoso y hemos recibido su perdón y el llamado a permanecer fieles.

La historia se repite y por mucho que la escuchemos seguimos cometiendo los mismos errores. Pero tenemos una advertencia: Si persistimos en la maldad, seremos destruidos.

Es tiempo de obrar con Sabiduría.

1 Samuel 12:25
Mas si perseverareis en hacer mal,
vosotros y vuestro rey pereceréis
.

Diego Acosta / Neide Ferreira

volver a casa

VOLVER A CASA

DEVOCIONAL

La indescriptible alegría que produce volver a casa, me hizo pensar en otra forma de alegría, distinta a la que estamos habituados.

Volver a casa, significa volver al lugar donde nos sentimos cobijados, un lugar que no tiene relación con el lujo o con la estética, pero que lo siento cálidamente mío.

Y siguiendo con este pensamiento, hago Memoria que ya no pertenezco a un determinado sitio, sino que soy en verdad ciudadano del Reino.

Y que esa alegría que he tenido al volver a mi casa, no es otra cosa que una especie de anticipo, de lo que será morar en el Reino al lado del Padre y de Jesús.

Solamente así se conciben determinadas alegrías en el corazón, que son maravillosas por lo que representan, pero que son más hermosas si las consideramos desde la perspectiva que somos hijos de Dios.

Doy gracias por esta alegría! Doy gracias por esta certeza!

Mateo 8:11 Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente,
y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob
en el reino de los cielos.

Diego Acosta / Neide Ferreira

las promesas cumplidas

LAS PROMESAS CUMPLIDAS

DEVOCIONAL

Cuando nos enfrentamos a situaciones inesperadas y que no nos resultan propicias, nuestras reacciones son de confusión y luego de tratar de remediarlas.

Es una manera natural de obrar en circunstancias que representan una contrariedad con relación a nuestros planes o a nuestras intenciones.

Pero estamos cometiendo un doble error. Si nos mostramos confundidos, olvidamos que todo contribuye para bien, a los que aman al Señor.

Y si pensamos obrar, también olvidamos que nuestras cargas deben estar sobre sus hombros, y nunca sobre los nuestros, porque son débiles.

En las horas difíciles o ante las cuestiones importantes que debamos enfrentar, nos queda una única forma de obrar: Confiar en el Señor y solamente en ÉL!

Así no tendremos dudas, miedos o fracasos!

ÉL estará a nuestro lado y luchará nuestras batallas y cumplirá sus Propósitos para nuestra vida, que serán siempre los mejores, aunque nuestra mente opine lo contrario.

Deuteronomio 31:23
Y dio orden a Josué hijo de Nun, y dijo:
Esfuérzate y anímate,
pues tú introducirás a los hijos de Israel en la tierra que les juré,
y yo estaré contigo.

Diego Acosta / Neide Ferreira

agradecidos al senor

AGRADECIDOS AL SEÑOR

DEVOCIONAL

Son tantas las razones que tenemos para dar gracias al Señor y también para clamar por su Misericordia, que en demasiadas ocasiones solo nos ocupamos de nuestras necesidades.

Es necesario recapacitar sobre esta cuestión, porque es uno de los principales motivos del cíclico proceso de acercarnos-alejarnos a Dios.

Cuando solamente nos preocupamos por lo que consideramos urgente o imprescindible, nos olvidamos todas las razones que tenemos para agradecer la Gracia del Eterno sobre nuestra vida.

Nos convertimos en pedigüeños, extendiendo nuestras manos reclamando sin cesar, pero olvidando que también debemos ser agradecidos y demostrarlo.

El Todopoderoso no precisa de nuestro reconocimiento, pero sí precisa recibir las señales de nuestra confianza y por encima de todo de nuestra obediencia.

Pedir y pedir se convierte en una forma de vivir, alejada por completo de lo que debería ser un continuo agradecer al Padre, de todo lo que nos brinda, aún sin saber nosotros que lo necesitamos.

Salmo 32:10
Muchos dolores habrá para el impío;
mas al que espera en Jehová,
le rodea la misericordia.

Diego Acosta / Neide Ferreira

en sentido figurado

EN SENTIDO FIGURADO

DEVOCIONAL

En un sentido figurado, muchas Biblias tienen sus hojas gastadas en determinados pasajes, mientras que en otros están prácticamente nuevas.

Por qué ocurre esto?

Siempre hablando en sentido figurado, la respuesta es que buscamos en la Palabra de Dios aquello que nos resulta grato, prometedor, fácil, con textos que permiten tener una perspectiva muy ilusoria de la vida.

Del mismo modo, hay páginas y páginas que evitamos con sistemática eficacia, porque son las que nos demandan el cumplimiento de lo establecido por el Eterno.

En otras palabras, somos lectores parciales de la Biblia, para evitar leer aquello que nos puede sacar de nuestra cómoda postura de creyentes fieles en las formalidades y alejados del rigor que tiene la observancia de todo el contenido del Texto.

Y siempre en sentido figurado, podríamos pensar que nuestra Salvación será por partes y que nuestra vida eterna, la tendremos unas veces en lo Alto y otras veces en el lago de azufre. La Palabra de Dios es Única e Indivisible.

2 Timoteo 3:16
Toda la Escritura es inspirada por Dios,
y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia
.

Diego Acosta / Neide Ferrreira

foto familiar

FOTO FAMILIAR

DEVOCIONAL

Recuerdo muy claramente las imágenes de mis abuelos maternos y sus dos hijos: Mi tío y la que sería mi madre. Mi abuelo con su mirada serena de siempre y mi abuela con su cabeza blanca como un copo de nieve.

En realidad nunca había visto la nieve, pero su cabeza parecía  una tierra blanca, asombrosamente blanca. Nunca supe que ocurrió con esa foto.

Pero no importa, la conservo en mi memoria como un maravilloso testimonio precedente de lo que con el tiempo sería mi vida, padre, esposa y dos hijos.

Hoy la modernidad y la deliberada mala intención de destruir a la familia, va desvirtuando esa idea de padre-madre-hijos y la va transformando en imágenes de dos hombres o dos mujeres…con sus hijos.

Y mi testimonio ha perdido validez? O es la sociedad la que pretende que llamemos progreso, nuevos tiempos o la inexistencia de barreras, que limiten al concepto de familia?

Mi concepto de familia, fue y será el que el Eterno dispuso: padre-madre-hijos. Por siempre!

Génesis 1:27
Creó Dios al hombre a su imagen,
a imagen de Dios lo creó;
varón y hembra los creó.

Diego Acosta / Neide Ferreira

como robots

COMO ROBOTS

DEVOCIONAL

La imagen de un robot caminando hacia el año 2022, es sorprendente y a la vez sobrecogedora.

Sorprendente porque nos recuerda que estamos terminando el noveno mes y que muy pronto estaremos celebrando un cambio de año.

Y dijimos que la imagen del robot es sobrecogedora, porque en cierta forma muchos de nosotros nos podremos ver representados, porque avanzamos y avanzamos como si no fuéramos humanos.

Qué nos está pasando?

Devoramos los minutos, los días, los meses a un ritmo enloquecedor y el mañana que nos parecía lejano, ya forma parte del pasado y perdemos la noción del tiempo como si estuviéramos descontrolados.

La Palabra de Dios nos revela que en los tiempos finales los días serán acortados, para que podamos soportar todo lo que está ocurriendo. Es otra forma de la Gracia del Eterno.

Pero seamos conscientes de ello y no obremos como robots, que no tienen ni alma ni espíritu y son seres inanimados que obran en sentido figurado como títeres.

Somos hombres e hijos de Dios!

Deuteronomio 12:28
Guarda y escucha todas estas palabras que yo te mando,
para que haciendo lo bueno y lo recto
ante los ojos de Jehová tu Dios,
te vaya bien a ti y a tus hijos después de ti para siempre.

Diego Acosta / Neide Ferreira

quienes son el estado islamico

QUIENES SON EL ESTADO ISLÁMICO

LA OTRA HISTORIA

Los acontecimientos de Afganistán actualizan la necesidad de comprender el complicado panorama de los grupos terroristas, todos islamistas suníes, pero diferenciados entre sí.

Los talibanes controlan Afganistán, pero tienen la oposición de los miembros del Estado Islámico, a pesar de compartir muchos objetivos, todos relacionados con la oposición a Occidente.

Originalmente los miembros del EI -Estado Islámico- formaron parte de al Qaeda, pero divergencias de liderazgo y también de propósitos, los llevaron a actuar de manera separada e inclusos a enfrentarse con los antiguos aliados.

El EI surgió como la resistencia la invasión de Estados Unidos a Irak y se focalizó inicialmente en la lucha en ese territorio. Inicialmente apoyó a al Qaeda, pero en el largo plazo sus caminos se separaron.

En 2006, adoptó el nombre de Estado Islámico de Irak, buscando ser la cabeza del islamismo. Al comenzar a actuar también en Siria, formaron el Estado Islámico de Irak y Levante, estableciendo un califato con ese nombre y separándose definitivamente de al Qaeda.

Participan de la idea de que la violencia en nombre de la fe y la transforman en un deber para todos los buenos musulmanes. El otro punto clave para entender al EI, es la cuestión religiosa no puede estar separada de la vida política y social del país.

Desde la pérdida de territorio en Irak y Siria, el EI ha centrado su accionar en la práctica del terrorismo, destinada a afectar a los estados occidentales y a los musulmanes no radicalizados, especialmente los chiitas.

En Afganistán, seguirán confrontando con los talibanes, como lo pone de manifiesto el brutal atentado del aeropuerto de Kabul, que provocó más de 200 muertos.

La historia de violencia y de muerte, parece tener asegurados nuevos y trágicos episodios, bajo el nombre de Alá.

Diego Acosta

 

 

 

 

 

la espera

LA ESPERA

DEVOCIONAL

Decía el rey David que aborrecía a los que esperan en vanidades ilusorias, poniendo de manifiesto como muchas personas se debaten en sus anhelos muy alejados de la realidad.

Este pensamiento sigue teniendo vigencia en nuestro tiempo, porque pareciera que los hombres somos incapaces de aprender la lección, de que en la espera lo único válido es la confianza.

Pero confiando en qué o en quién?

Si la respuesta es en qué, estamos errados, porque no sería otra cosa que la confianza en la propia fuerza, en la capacidad natural o en la adquirida con los años o con estudios.

Si la respuesta fuera en quién, sería muy triste comprobar que depositamos nuestra confianza o en ídolos fabricados por hombres como nosotros mismos.

O lo que resulta peor aún, en hombres que se adjudican poderes especiales para adivinar el futuro o para predecir acontecimientos, sin ninguna posibilidad de acierto.

David nos enseñó que en la espera solo debemos de confiar en el Eterno, la Roca inamovible segura y cierta.

Salmo 31:6
Aborrezco a los que esperan en vanidades ilusorias;
mas yo en Jehová he esperado.

Diego Acosta / Neide Ferreira

devocionales una decada

DEVOCIONALES: UNA DÉCADA

Este es el primer Devocional que publicamos el 8 de Septiembre de 2011.

¿Por qué nos olvidamos tan fácilmente que Dios nos ama? ¿Por qué nos olvidamos que somos sus hijos amados en quienes tiene complacencia? ¿No fue así como bendijo a su Hijo cuando fue bautizado por Juan el Bautista?

¿Por qué nos negamos la gracia de una bendición tan grande? Aprendamos a vivir! Tengamos confianza en que la misericordia de Dios se renueva cada día y eso vale para hoy 8 de Septiembre de 2011. Tengamos conciencia que ninguna circunstancia nos puede apartar de su Amor. Toda nuestra confianza la debemos depositar en nuestro Señor y Salvador. Él debe ser nuestra única certeza.

No lo olvidemos. Es necesario APRENDER A VIVIR!

Romanos 8:35

Diego Acosta