la sobrenatural guerra de yom ki

La sobrenatural Guerra de Yom Kippur

Blog del TIEMPO

Hace 47 años, el 6 de octubre, cuando Israel recordaba el Yom Kippur o Día del Perdón, Siria y Egipto atacaron desde dos frentes iniciando la cuarta guerra desde la creación del Estado judío.

Los sirios atacaron los Altos del Golan, que estaban en poder de Israel desde la Guerra del 67 y los egipcios iniciaron las operaciones armadas cruzando el Canal de Suez tomando posiciones en el desierto de Sinaí.

Los primeros cuatro días de combates fueron favorables a las fuerzas árabes, porque Israel comenzó su contra ofensiva a partir del día 10, en tanto que Estados Unidos apoyaba a su aliado y los rusos a sirios y egipcios.

Se ha comentado que esta guerra significó el fin del criterio de la invencibilidad de los israelíes. Sin embargo hay un aspecto que debe ser destacado, por su histórica comprobación.

Durante los combates se produjeron varios hechos que fueron sobrenaturales, aunque resulte sorprendente o fuera de lugar esta afirmación.

Si las fuerzas de Israel perdieron su condición de imbatibles, no es menos cierto que el Dios de Israel guardó a su pueblo y especialmente a sus combatientes.

Existen documentos irrefutables que prueban esta afirmación. Aún en la guerra, el Eterno cuida de los suyos.

Diego Acosta

amor de dios amor de hombres

AMOR DE DIOS, amor de hombres

Hablando de amor,
los hombres lo reducimos a nuestra pequeñez

puesto que el Amor de Dios
todo lo puede, todo lo sobrepasa porque es sobrenatural.
Hacernos dignos de su gran Amor
debería ser nuestra mayor aspiración.
Diego Acosta – MENSAJE

CONGREGACIÓN
SÉPTIMO MILENIO

los dias entranables

Los días entrañables

DEVOCIONAL

La Palabra de Dios nos recuerda nuestra condición de humanos y por tanto que todos y cada uno, un día llegaremos al final.

Pensando en esto viví con mis amados, una fecha que fue de recuerdo y de nostalgia, pero que se transformó en un día de unión entrañable.

A veces me cuesta pensar como somos los humanos, que precisamos de hechos como este, para afianzar los lazos que naturalmente deberían ser estrechos y no lo son.

El Eterno pone en el corazón de cada uno, la medida de su fe, de su Amor y de su Misericordia. Por eso hay días en los que uno siente cercanos a los que están lejanos.

Buscando escapar de toda forma de emociones o sentimentalismo, pienso que es bueno que en una fecha determinada, recordemos que somos humanos y que las pérdidas de los amados, son parte de la vida, que se renueva también, constantemente.

Génesis 2:7
Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra,
y sopló en su nariz aliento de vida,
y fue el hombre un ser viviente.

Gênesis 2:7
E formou o Senhor Deus o homem do pó da terra e soprou em seus narizes o fôlego da vida; e o homem foi feito alma vivente.

Diego Acosta / Neide Ferreira

 

adios al padre de mafalda

Adiós al padre de Mafalda

ANTIVIRUS

Imposible no despedir al hombre que además de ponerle una sonrisa a la vida, también hizo pensar.

Es difícil determinar que fue más importante, si la sonrisa o el pensamiento, pero en todo caso tanto uno como otro estaban basados en el respeto.

Quino tenía una visión particular de Dios, pero su preocupación por los hombres, lo acercan a los fundamentos de la fe, aunque él no la haya practicado.

Mafalda es en todo caso, un pequeño símbolo de los hombres y mujeres que día tras día, intentan que el mundo sea mejor. Y aún en la lejanía con el Eterno, estar al lado de los débiles, los acerca al Mensaje de ayudar al Prójimo.

A propósito, nos viene a la Memoria el Salmo 34:15
Los ojos de Jehová están sobre los justos,
y atentos sus oídos al clamor de ellos.

Gracias Quino, por haber concebido a Mafalda!

Diego Acosta

tranquilo o bravio el mar nos re

Tranquilo o bravío el mar nos recuerda al Eterno – La Creación – 702

Cada vez que vemos como las olas se agitan por el viento
o están calmas por la suave brisa,
pensemos que todo es Obra del Eterno.
Aunque estemos animados o desanimados,
pensemos que todo está bajo el control de Dios.
LA CREACIÓN

la familia y la peste

La Familia y la peste

Estos meses de padecimiento de la peste
son muy especiales,

porque pueden permitir el reencuentro,
de los padres y de los hijos.
Es verdad que hay que lamentar momentos muy tristes,
pero también una visión distinta para los Nuevos Tiempos.
Diego Acosta – MENSAJE DOMINICAL

CONGREGACIÓN SÉPTIMO MILENIO