PARA EL REINO

DEVOCIONAL

Pertenezco al grupo de personas que cada tanto se pregunto: para quién estoy trabajando?

Y no busco las respuestas fáciles ni las oportunas, sino aquellas profundas que sin ninguna clase de dudas, puedo presentar ante el Santo de Israel.

Esta forma de proceder solo busca controlar mi corazón, para que las influencias del mundo no me afecten ni me hagan acomodar a lo que resulta mejor para mis propios intereses.

En eso consisten las trampas que las seducciones mundanas nos pueden llegar a influir, porque dejamos de lado lo esencial y nos preocupamos por los mezquinos afanes de vana-gloria.

Cuando no tengo claro que las respuestas no son las correctas, me preocupo y pido ayuda al Eterno, para que me haga volver al Camino verdadero y poder esquivar los traicioneros atajos de Satanás.

Trabajar para el Reino y es lo único válido que debemos hacer, aunque todo lo demás nos pueda resultar conveniente o satisfacer nuestra vanidad.

Mateo 6:33
Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia,
y todas estas cosas os serán añadidas.

Diego Acosta / Neide Ferreira

EN TÍ CONFIARÉ

DEVOCIONAL

El rey David siempre declaró su plena confianza en Jehová, en los grandes momentos y también en los se sentía impotente ante la magntidud de la adversidad que debía afrontar.

Esa confianza lo guió para escribir una imprescindible enseñanza que debemos de tener en todos los tiempos de nuestra vida.

En esto pensaba cuando afronté una prueba que era muy importante y que se resolvió favorablemente, porque todas las dudas se disiparon.

Todo aquello que había pensado también quedó en el pasado porque la confianza en Dios fue superior a cualquier problema que pudiera tener.

Como sería de distinta mi vida si siempre confiara de esta manera en el Todopoderoso de Israel!

En las grandes dudas o dificultades o aún en los menores problemas, siempre debemos apelar al Eterno confiadamente, porque nunca habrá un mal que sea superior a su infinito Poder.

2 Samuel 22:3
Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré;
Mi escudo, y el fuerte de mi salvación, mi alto refugio;
Salvador mío; de violencia me libraste.

Diego Acosta / Neide Ferreira

EL VIENTO

DEVOCIONAL

En su diálogo con Nicodemo, Jesús habló con relación a las cosas materiales y a las espirituales. Y nos dejó la idea de que quienes no entienden las cuestiones espirituales, de la carne son y pertenecen al mundo material y por tanto no pueden entrar en el Reino de Dios.

Y también habló del viento al que no vemos pero sí percibimos, sin saber de donde viene y ni a donde va, utilizando un ejemplo eficaz para quienes sabían griego, porque viento es similar a Espíritu en ese idioma.

Los que sí hemos nacido de nuevo, sabemos que a veces el Espíritu es como una suave brisa que mece las copas de los árboles y en otras, es como un viento recio que las agita y las hace estremecer provocando el ruido tan especial que se produce.

Cuando percibo que hay viento, me acuerdo de Jesús y del judío Nicodemo, porque muchas veces el Espíritu me ha hablado con un susurro casi inaudible y en otras, me ha estremecido con la fuerza de su intensidad.

Suave o recio, siempre me es bueno percibir la acción del Espíritu en mi vida!

Juan 3:8
El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido;
mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va;
así es todo aquel que es nacido del Espíritu.

Diego Acosta / Neide Ferreira

 

ACEPTAR MALOS CONSEJOS

DEVOCIONAL

Cuántas veces habremos escuchado palabras de advertencia sobre malas compañías o los malos consejos?

Muchas seguramente, pero lo que resulta sorprendente es que no siempre esas palabras fueron atendidas y prevaleció lo que tenemos de soberbios y prepotentes.

El joven rey Roboam, desechó los consejos de los ancianos y no cumplió el Mandato que había recibido de su padre Salomón de cuidar al pueblo de Israel, haciendo todo lo contrario.

Es necesario comprender que los consejos de los jóvenes no eran malos por causa de sus edades, sino porque buscaban ser duros con el pueblo que gobernaban.

El resultado fue que a causa de estos malos consejos y por haberlos escuchado, Roboam apartó a Israel de la Casa de David y rompió la unidad nacional.

Cuántas veces por un mal consejo hemos tenido frutos amargos?

2 Crónicas 10:16
Y viendo todo Israel que el rey no les había oído,
respondió el pueblo al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos nosotros con David?
No tenemos herencia en el hijo de Isaí. Israel, cada uno a sus tiendas!
David, mira ahora por tu casa!
Así se fue todo Israel a sus tiendas
.

Diego Acosta / Neide Ferreira

 

LA DESPEDIDA

DEVOCIONAL

En horas muy amargas un creyente, ha dejado un maravilloso ejemplo de fe y de confianza en el Señor, al aceptar la muerte de su joven esposa.

Quienes fuimos conmovidos por su desaparición, nos sentimos reconfortados con el mensaje de su esposo, mostrando como obra el Consuelo maravilloso del Espíritu en la vida de las personas.

Resulta conmovedor comprobar como el esposo consoló a quienes estábamos muy tristes y pesarosos, por la desaparición de la que fue su amada compañera.

Este ejemplo debe alentarnos a buscar al Dios Todopoderoso, para saber que sus designios son inescrutables y para aceptarlos aunque sean dolorosos e incomprensibles para la mente humana.

En la hora del dolor solo el Eterno puede darnos el Consuelo y el aliento, porque es una expresión de su Amor sobre nuestras vidas y de su Misericordia en la hora de una pérdida irreparable.

Nos alienta el mensaje de fe de un joven esposo y la certeza del reencuentro cuando nos llegue la hora de estar frente al Trono de la Gloria.

Salmo 94:22
Mas Jehová me ha sido por refugio,
y mi Dios por roca de mi confianza.

Diego Acosta / Neide Ferreira

 

OBRAS DE REBELDÍA

DEVOCIONAL

Un amado maestro me enseñó que la Biblia, era la inspiración de Dios desde el primer versículo de Génesis hasta el último de Apocalipsis y por tanto estaba obligado a leerla completa.

En realidad me estaba diciendo que tenía que leer aquello que me gustaba y también lo que me confrontaba con mis propios hechos, la mayoría de los cuales estaban errados.

Y esto que es una Verdad para mí y para todos los creyentes, adquirió una especial relevancia cuando Jehová habló al pueblo de Jerusalén, que se había abandonado al culto de otros dioses en los huertos de los alrededores de la Ciudad Santa.

A través del profeta Isaías les advirtió que lo hacían eran actos de rebeldía y tanto ellos como autores y los propios huertos, como obras de sus manos arderían por el castigo de su maldad.

Esta advertencia está pendiente sobre mis obras y mi vida que están siendo juzgadas por mis rebeldías.

Isaías 1:31
Y el fuerte será como estopa,
y lo que hizo como centella;
y ambos serán encendidos juntamente,
y no habrá quien apague.

Diego Acosta / Neide Ferreira

LOS PROFETAS DEL NO

DEVOCIONAL

La Biblia a lo largo de los milenios ha sido la Guía para que los humanos vivamos respetando los derechos de los hombres y los Mandatos Divinos.

En cada tiempo las sociedades se aproximaron o se alejaron de la Palabra de Dios y las consecuencias quedaron marcadas en la historia.

En los tiempos que nos toca vivir podemos apreciar como el mal domina al mundo y a los hombres y como el egoísmo es la manifestación del  control maléfico.

Razón por la que podemos ver como los profetas del NO se convierten en los enemigos de los Mandatos del Eterno y de la propia sociedad cuyos derechos argumentan defender.

Nada hay más grave que la exaltación del egoísmo, cuando se pretenden privilegiar los derechos personales sobre los derechos y necesidades de la sociedad.

Estos falsos profetas, un día tendrán que afrontar el Juicio Supremo y ese día responderán por su egoísmo y su maldad. Nada quedará impune.

2 Pedro 2:1
Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo,
como habrá entre vosotros falsos maestros,
que introducirán encubiertamente herejías destructoras,
y aun negarán al Señor que los rescató,
atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.

 

Diego Acosta / Neide Ferreira

LA BENDITA ESPERANZA

DEVOCIONAL

En las horas difíciles es legítimo que tengamos viva la llama de la esperanza, de que la Misericordia del Eterno transforme una situación.

En las horas de la prueba es cuando más nos debemos aferrar a la certeza del Amor de Dios, el único verdadero y el único que todo lo cubre.

Siempre he pensado que palabras se pueden decir a quienes están sufriendo las horas amargas de la espera y también las horas esperanzadas de un Milagro.

Y es muy difícil encontrar las palabras adecuadas, salvo aquellas que alientan a elevar la mirada hacia lo Alto, clamando para que la Misericordia, rompa la lógica y la sabiduría humana.

Aún sabiendo que el Propósito de Dios es inescrutable, es legítimo que clamemos por su Misericordia, porque en eso radica la esperanza y también la certeza de que debemos ser obedientes de sus decisiones sin caer en ninguna forma de rebeldía.

Hebreos 6:18-19
Para que por dos cosas inmutables,
en las cuales es imposible que Dios mienta,
tengamos un fortísimo consuelo
los que hemos acudido para asirnos de la esperanza
puesta delante de nosotros.
La cual tenemos como segura y firme ancla del alma,
y que penetra hasta dentro del velo,

Diego Acosta / Neide Ferreira

A DONDE IREMOS…?

DEVOCIONAL

A donde iremos en la hora de la angustia?

A donde iremos en la hora del miedo?

A donde iremos?

Muchas veces he pensado en que es probable que haya muchas personas que se hayan hecho estas preguntas y aún así, se siguen negando las respuestas.

Me apena profundamente pensar que haya quienes sabiendo de Dios reniegan de ÉL, de su Hijo, de su Mensaje de Salvación, negándose toda posibilidad de ser libres con la Verdad.

Y también pienso cuál es mi parte de responsabilidad en estos dramas personales, que son más dolorosos sabiendo que quienes perseveren por este camino tan equivocado, solo tendrán el dolor eterno.

A donde iremos?

Es necesario insistir que el único lugar al que debemos ir es ante el Trono de la Gloria, para pedir perdón por nuestros pecados, por la soberbia y por el orgullo que nos impide aceptar que nada somos.

Clamo al Eterno para que este Mensaje no se pierda, como tantos otros que no fueron escuchados.

Mateo 25:31
Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria,
y todos los santos ángeles con él,
entonces se sentará en su trono de gloria,

 

Diego Acosta / Neide Ferreira

PADRES HASTA EL FINAL

DEVOCIONAL

Inesperadamente tuve que asumir la condición de padre, hablando con suma claridad a uno de mis hijos, acerca de un tema que me preocupaba.

Asumí el riesgo de que reaccionara mal, por cuanto no solamente hace muchos años que tiene la mayoría de edad sino que además ya tiene gracias a Dios, su propia familia.

Respetuoso de lo que nos enseña la Biblia y entendiendo el significado de que el hombre debe abandonar a sus padres para ir a vivir con su mujer y formar una sola carne con el matrimonio, aún así obré para aportar una palabra de consejo sobre una cuestión muy seria.

Guiado por el Espíritu mis palabras fueron pocas y contundentes y fueron bien recibidas. Comprendí, que aún con los años, sigo siendo padre.

Que el Mandato de enseñar a los hijos es indeclinable y por tanto no podemos olvidarnos de lo que el Eterno ha establecido.

Job 12:30
Con Dios está la sabiduría y el poder;
suyo es el consejo y la inteligencia.

Diego Acosta / Neide Ferreira